Para los católicos: 25-Dic o 20-Sep?

Porque en la vida no todo es C4...

Moderador: Moderadores

Para los católicos: 25-Dic o 20-Sep?

Notapor Willosby » Mié Dic 24, 2008 14:58 pm

Cristo nació el 20 de Septiembre del año 2 a. C.

Actualmente, los más serios estudiosos y eruditos de la Biblia coinciden en que Jesús no nació el 25 de Diciembre como la tradición cristiana nos dice. ¿Por qué? Es sencillo. Porque los pastores tenían a sus rebaños fuera, en el campo [1] lo que implica que esto sucedió antes de Octubre. Y asimismo hay que tener en cuenta de que la razón del peregrinaje de José y su esposa embarazada, María, fue para ser censado. Ningún administrador romano que se respetara, hubiera requerido hacer un censo que implicara el viajar por Judea en la temporada en que ésta era intransitable.[2]

¿Quién decidió entonces que Diciembre 25 fuera la fecha de nacimiento oficial de Jesús?
Los cristianos primitivos no celebraban el nacimiento de Jesús -de hecho, solo los potentados y emperadores celebraban tales fechas-, y por lo mismo la fecha exacta no ha sido preservada en las festividades del cristianismo temprano. La primera mención de Diciembre 25 registrada es la del Calendario de Filócalo (354 A.D.) quien asumió que el cumplimiento de Jesús fue el Viernes 25 de Diciembre del año primero de la Era Cristiana.

El 25 de Diciembre fue oficialmente proclamada por los padres de la iglesia en el año 440 DC, como un sincretismo entre la religión del entonces Imperio Romano y la tradición del día festivo de la Saturnalia, la que se observaba cerca del solsticio de invierno, que era una de las muchas tradiciones paganas heredadas del sacerdocio babilónico, [3]

Entonces, ¿cuándo es exactamente cuando nace Jesús? A pesar de que la Biblia no identifica específicamente la fecha de nacimiento de nuestro Señor, muchos eruditos han desarrollado diversas opiniones sobre cual es la más probable fecha del nacimiento de Jesús.

El Año del Nacimiento de Jesús
Por el otro lado, el año en que Jesús nació es ampliamente aceptado como válido en el año 4 A.C., debido a las conclusiones erróneas derivadas de la datación que Josefo diera a un eclipse que se supone tuvo lugar en Marzo 13 AC. "poco antes de la muerte de Herodes". Hay varios problemas con esta aseveración además de que este eclipse con toda probabilidad tuvo lugar en Diciembre 29, año 1 AC. Esto es un considerable lapso de tiempo transcurrido entre el nacimiento de Jesús y la muerte de Herodes, dado que la familia escapó a Egipto huyendo del edicto de Herodes y no regresó sino después de la muerte de éste.[4] Lo que es más, Herodes murió en Enero 14 ANTES DE CRISTO. [5]

Hecho: Tertuliano, (nacido cerca del año 160 DC) declara que Augusto comenzó a gobernar 41 años antes del nacimiento de Jesús y que murió 15 años después de ese evento. [6] Augusto murió el 19 de Agosto del año 14 DC, situándose entonces el nacimiento de Jesús en el año 2 AC. [7]

Hecho: Tertuliano hacer notar, asímismo, que Jesús nació 28 años después de la muerte de Cleopatra, en el año 30 AC, lo que es coincidente con la fecha del año 2 AC.

Hecho: Irineo, nacido aproximadamente un siglo después de Jesús, también comenta que el Señor nació en el año 41 del reinado de Augusto. Como Augusto inició su reinado en el otoño del año 43 AC, esto también apoya al año 2 AC como la fecha del nacimiento de Jesús.

Hecho: Eusebio (264-340 DC), el "Padre de la Historia de la Iglesia", la describe en el año 24 del reinado de Augusto y el 28 a partir del sometimiento de Egipto a la muerte de Marco Antonio y Cleopatra. [8] Para comprender esto, debemos tomar en cuenta que el año 42 del reinado de Augusto comienza a correr desde el otoño del año 2 AC hasta el otoño del año 1 AC. El sometimiento de Egipto por el Imperio Romano ocurrió en el otoño del año 30 DC. Así, si el 28avo año se extiende del otoño del año 3 al otoño del año 2 AC, la única fecha que se ajustaría a esto sería el otoño del año 2 AC.

Juan el Bautista
Hecho: Otra forma de determinar la fecha del nacimiento de Jesús es obtenerla de la información acerca de Juan el Bautista. Elizabet, la madre de Juan, era prima de María y la esposa de un sacerdote llamado Zacarías, quien era de la "clase" de Abías. [9] (Los sacerdotes eran divididos en 24 clases [10] y cada clase o turno, oficiaba en el Templo por una semana, de Sabbat -el Sábado judío- a Sabbat.)

Cuando el Templo fue destruido por Tito el 5 de Agosto del año 70 DC, la primera clase de sacerdotes acababa de comenzar su servicio. [11] Dado que el curso de Abías era el 8avo, podemos rastrear hacia atrás y determinar que Zacarías terminó su servicio el 13 de Juio del año 3 AC. Si el nacimiento de Juan se efectuó 280 días después, debió haber sucedido entre el 19 y el 20 de Abril del año 2 AC, precisamente para la Pascua de ese año. El nacimiento de Juan y el de Jesús estuvieron separados por 5 meses. Por lo tanto, de nuevo tenemos como resultado el otoño del año 2 DC como fecha probable del nacimiento del Divino Maestro.

Hecho: Juan inició su misión el año 15 de César Tiberio. [12] La edad mínima para un ministerio de este orden eran los 30 años. [13] Como sabemos que Augusto murió el 19 de Agosto del año 14 DC, entonces podemos aseverar que ese año ascendió al poder Tiberio. Si Juan nació el 19 o 20 de Abril del año 2 AC, su trigésimo cumpleaños debió haber sido el 19 o 20 de Abril del año 29 DC, es decir, el año 15 de Tiberio. Esto parece confirmar por sí mismo, la fecha del 2 AC y como Juan era mayor a Jesús por 5 meses, esto confirma también a otoño como la época del nacimiento de éste último.

El que Juan presentara a Jesús repetidamente como el "Cordero de Dios" [14] resulta interesante dado que Juan fue nacido en la Pascua.

La fecha exacta
CONCLUSIÓN: Elizabet se recluyó por cinco meses y entonces el Angel Gabriel anuncia a María, tanto la condición de Elizabet así como que María daría a luz un hijo que se llamaría Jesús. Maria fue "de prisa" a visitar a Elizabet, quien se encontraba en ese momento en la primera semana de su 6o mes de embarazo, en la 4a semana de Diciembre del año 3 AC. Si Jesús nació 280 días después, esto sitúa Su nacimiento el 29 de Septiembre, 2 A.C.
Imagen
Avatar de Usuario
Willosby
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 9417
Registrado: Vie Jul 28, 2006 13:55 pm

Notapor Gonzybe » Mié Dic 24, 2008 22:00 pm

Yo había leído cosas de éstas anteriormente. Realmente las fechas están todas reinventadas... :D

Buena info. ;)
Avatar de Usuario
Gonzybe
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 6861
Registrado: Lun Oct 02, 2006 20:40 pm
Ubicación: Madrid.

Notapor Pira » Mié Dic 24, 2008 22:06 pm

Thanks for the info, ya se sabe, es como el dia de los enamorados, aunque opino, que está bien donde está.
Coming back
Avatar de Usuario
Pira
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 15299
Registrado: Sab May 19, 2007 17:38 pm

Notapor Gatona » Mié Dic 24, 2008 22:48 pm

La iglesia católica marcó el 25 de Diciembre como la fecha "oficial" del nacimiento de Cristo para que coincidiera con las celebraciones paganas que festejaban la llegada del solsticio de invierno y que no podían erradicar de las costumbres ancestrales del pueblo, por mucho que se esforzaran en tacharlas de "pecaminosas". Así que con el nacimiento divino mataron dos pájaros de un tiro. Ocurre lo mismo con la celebración de la llegada del verano, que la hicieron coincidir con San Juan.
Ambas fiestas tienen que ver con el nacimiento, auge y declive de la luz y la vuelta que da el sol a la tierra. Por supuesto, es una creencia propia de los pueblos meridionales del hemisferio norte, no puede ser de otra manera.

He dicho :oops:

Respecto a la fiesta de San Juan, también marca el inicio (dos o tres días después) del signo astrológico de Cáncer, que dura hasta el 20 o 21 de julio y abarca unas cuantas verbenas veraniegas. Por eso se dice que hay dos tipos de personas nacidas bajo el signo de Cáncer: los que nacieron en verbena y los que nacieron en resaca :meparto: Ya hablaremos de ésto en verano.



Y más "he dicho". Juro que no me he empezado a tomar el wisky de la receta del pavo :silbido:
Imagen

Si os gusta lo que hago, recordad que aprendí de los mejores. Yo no lo olvido.
La paz no es un periodo de tiempo. Es una forma de vida.
Avatar de Usuario
Gatona
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 2889
Registrado: Dom Sep 07, 2008 2:33 am
Ubicación: BCN city

Notapor Gonzybe » Jue Dic 25, 2008 7:09 am

Pira escribió:Thanks for the info, ya se sabe, es como el dia de los enamorados, aunque opino, que está bien donde está.

Es decir, son los días de El Corte Inglés y compañía... :D

Pira escribió:Thanks for the info, ya se sabe, es como el dia de los enamorados, aunque opino, que está bien donde está.

Imagínate, si la Iglesia Católica no permite cosas como los anticonceptivos, o que una mujer tenga un rango jerárquico superior a ser monja, como para que pongan ahora a reconocer un error histórico... Si hasta "ayer" los humanos veníamos de Adán y Eva... :vaya:

Por no mencionar que el chiringuito que tienen montado (no hay más que visitar el Vaticano y sus museos) comparado con el mensaje que nos dejó Jesús, es como el Madrid y el Barça, es decir, polos opuestos...

Mejor me callo ya, que aunque no lo parezca procedo de familia creyente... Pero cuantos más conocimientos se tienen y más se aplican la razón, la ciencia y la lógica, menos sitio hay para la fé... Aunque por eso mismo se le llama fé...:roll:

Esto... Feliz Navidad a todos... :lol:
Avatar de Usuario
Gonzybe
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 6861
Registrado: Lun Oct 02, 2006 20:40 pm
Ubicación: Madrid.

Notapor CMPeibol » Jue Dic 25, 2008 17:28 pm

Cristo nació el 20 de Septiembre del año 2 a. C.
JAJASJAJAJAAA, no he leido más... ¿a. C, antes de Caligula? Podría ser... xD

http://www.goear.com/listen.php?v=99132db
"La chapa de mi coche no es particular
Cuando llueve se moja como las demás...
la lavo solamente cuando cae un chaparrón
¡A ver Si tengo suerte y llueve Agua con JaBÓN!"
Avatar de Usuario
CMPeibol
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1679
Registrado: Sab Feb 17, 2007 22:30 pm
Ubicación: Madrid Surf

Notapor Gonzybe » Jue Dic 25, 2008 23:05 pm

Ése es el problema, que no leemos y nos tragamos lo primero que nos dicen, pasa desde hace miles de años... :roll: ... ;)
Avatar de Usuario
Gonzybe
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 6861
Registrado: Lun Oct 02, 2006 20:40 pm
Ubicación: Madrid.

Notapor elde » Vie Dic 26, 2008 11:58 am

no digais mucho estas cosas, ke al final nos haran ke curremos para Navidad ;)
Avatar de Usuario
elde
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 6654
Registrado: Vie Jul 28, 2006 18:51 pm
Ubicación: 16i 16v 110cv

Notapor poncenet » Vie Dic 26, 2008 12:37 pm

el 25 de diciembre esta puesto por la iglesia como bien dice el compañero varios cientos de años despues de cristo.

historicamente la iglesia cristiana (de la cual formo parte para que nadie salte) ha tenido dos vertientes muy diferenciadas, una ha sido la de sinvergüenza que ha matado y privado de sus creencias a muchisimas personas cuando ha tenido poder. la otra vertiente ha sido la de sumisa y amistosa (que es la que tiene por ejemplo ahora) en la que se inserta en las mas altas esferas sociales y desde ahi empieza a mover su maquinaria.

las festividades cristianas, tal y como las conocemos hoy son todas adaptaciones de los ritos paganos de las poblaciones antiguas. los antiguos pobladores de la europa "no romana" veneraban a la madre tierra y a los solsticios, al sol, a la luna, las estaciones,... poco a poco la iglesia fue insertando sus simbolos en estas fiestas hasta que terminaron su labor de evangelizar a esas gentes.

claras referencias de esto son:

--el dia de nacimiento de Jesus - coincide con la festividad de saturno romana
--idolatria - la biblia (y por tanto dios) hace referencia a que no se reconocera mas que a Dios y a su hijo, sin ningun tipo de representacion o figura. la iglesia representa a Dios, a Jesus, a la Virgen y a los Santos y además a estos últimos los venera contraveniendo completamente la palabra de Dios en el Antiguo Testamento.
--La Virgen - aparece como figura materna a raiz de las creencias paganas en la madre gea (tierra). los cristianos usaron la maternidad de la virgen como simil con la "maternidad" de la gea. de aqui que en algunos pueblos encontremos incluso virgenes negras con el fin de asemejarlas aun mas a la madre gea.
--aureolas de los santos- clara referencia a los discos solares de algunos pueblos del entorno del antiguo egipto, aluden a la divinidad del sol.

y copio y pego de otro documento para no escribir más....

• LA NAVIDAD Y EPIFANÍA

Hasta el siglo IV de nuestra era no se comenzó a celebrar el nacimiento de Jesucristo, pero sin concretar, por la tradición una fecha fija. Así, hubo dos fechas: 25 de diciembre y 6 de enero. La primera es la que se instituyó en el Imperio Romano de Occidente, mientras que la segunda lo fue en el de Oriente. Ahora bien, estas fechas no tienen una certeza cronológica con la verdadera fecha de nacimiento de Jesucristo, pero si tienen una coincidencia con las festividades paganas, de las religiones clásicas, tanto romanas como helenísticas (incluida la egipcia).

Vamos a analizarlas por separado:

• 25 de diciembre: Era conocida en el impero occidental como las fiestas del solsticio de invierno, por lo tanto un culto pagano. En él se celebraba el término del acortamiento de las noches y el triunfo del "dios sol", con el alargamiento del día. Fue entre los años 324-325 D. C. cuando se decidió su institución como fiesta cristiana, pasando de conmemorar la llegada del invierno al nacimiento del Salvador.

Otra importante fiesta coincidía en tiempo y era la celebración del nacimiento de Horus, o la resurrección de Osiris, nacido de una virgen (Isis) y que seguía siendo virgen después del alumbramiento, pero esto es objeto de estudio más adelante.

• 6 de enero: Era la fecha de conmemoración de la "fiesta de la Luz"; en esta fiesta se celebraba el nacimiento del Sol, así en Alejandría, la noche del 5 al 6 de enero se recordaba el nacimiento del Tiempo, Aion, con una procesión de antorchas hasta el templo de Korion. En la procesión se entonaba el siguiente canto "La virgen ha dado a luz, la luz aumenta, la Virgen ha dado a la Luz, el Aion". Este culto pasa a la cultura griega y es ritualizado en todo el imperio heleno.

En cuanto a su cristianización, en el imperio de Oriente, como en la actualidad en la religión ortodoxa griega, se celebra el nacimiento de Jesús, mientras que en Occidente se instituye la Epifanía o fiesta de visitación de los Reyes de Oriente.

• LA FIESTA DEL NOMBRE DEL SEÑOR: ENMANUEL

Esta fiesta se celebra el día primero del año, que coincidía con la festividad pagana clásica del nuevo año.

• SAN JUAN BAUTISTA
Su celebración coincide con el solsticio de verano, es decir, el 24 de junio. Este era uno de los días centrales de las religiones paganas, el día del culto al "dios sol". Era una fiesta extendida por todo el mundo antiguo, partiendo del culto a Ra, el dios sol para los egipcios, cuya deidad fue asumida con distintos nombres por las culturas helena, en primer lugar, y después por la romana.

El ritual era parecido al de la actualidad; En la noche, la más corta del año, se encendían hogueras las cuales había que saltar como acto de purificación interior, de liberación de pecados y de malos espíritus. En su cristianización, como es obvio se mantiene este sentido; se le aplica a San Juan Bautista, el profeta que predicaba el bautismo de arrepentimiento de los pecados.

• SEMANA SANTA
Como en las fiestas de la Navidad, su conmemoración comienza en el siglo IV D. C. y como en ésta también tiene su base en una celebración pagana; el culto al dios Atis, celebrándose su muerte y su posterior resurrección.

Nuestro Señor Jesucristo no nos manda recordar su muerte y resurrección de forma especial en una fecha determinada, sino conmemorarlo siempre que tomemos la Santa Cena.

• PASCUA DE RESURRECCIÓN
La fiesta de la Pascua se celebra siempre el primer domingo siguiente a la primera luna llena de primavera, por eso su carácter cambiante. Bien, esta fiesta es similar a otra egipcia que se celebraba el mismo día, para conmemorar la entrada de Osiris en la Luna.

• FESTIVIDAD DEL 15 DE AGOSTO
Para el catolicismo en este día se celebra la ascensión de María al cielo. Este hecho, como la mayoría de los que estamos analizando aquí, carece de base bíblica, pues es una tradición que hasta el año 1950 no ha sido objeto de dogma de Fe.

Como en todas las festividades analizadas tiene una coincidencia pagana; a mediados de agosto se celebraba en la antigua Grecia y en Roma, el culto a Hécate - Artemisa - Diana, diosa de la Luna y la reina del cielo, con objeto de evitar que enviara las tormentas que tan dañinas son para las cosechas en estas fechas.



• LAS FIESTAS LOCALES
En todas las localidades, ya sean europeas como americanas, tenemos fiestas locales siempre celebradas en nombre de una advocación mariana o de un santo, patrón de dicha localidad. Esta tradición de nuevo tiene su trasfondo pagano, puesto que antes de la entrada de la fe cristiana como religión oficial, las localidades tenían una deidad "patrona" que les infundiera protección y por supuesto, tenían sus fiestas conmemorativas. Así, como las mayoría de las festividades fue cristianizada eliminado la supuesta protección de una deidad pagana

------------------- y vuelvo a escribir yo...

como veis la iglesia catolica es un mantel que tapa las creencias de muchisimas personas a lo largo de la historia, bien a traves de una supuesta amistad que busca imponer sus ideales cuando no tiene poder o bien cuando ha tenido poder imponiendo su orden a base de sangre. de esto que Dios tambien haya tenido muchas caras a lo largo de la historia, pasando de ser un autentico miserable castigador y ejecutor a un padre misericordioso que todo lo perdona a sus corderillos... según baila el poder de la iglesia así vemos en la historia a un dios o a otro.
C4 1.6 HDI 92cv CollectionMP3

CHIPS PARA WII, FIRMWARE PARA PSP. consúltame...
Avatar de Usuario
poncenet
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1337
Registrado: Sab Jul 29, 2006 11:48 am
Ubicación: Palma del Río, Córdoba

Notapor shark22 » Sab Dic 27, 2008 4:48 am

San Jose bendito;
Como te lo hiciste;
Pa tener un hijo
Si no la metistee....
shark22
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1024
Registrado: Dom Ago 06, 2006 5:22 am

Notapor Gonzybe » Dom Dic 28, 2008 3:53 am

shark22 escribió:San Jose bendito;
Como te lo hiciste;
Pa tener un hijo
Si no la metistee....



Magia... Digo fé... :lol:
Avatar de Usuario
Gonzybe
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 6861
Registrado: Lun Oct 02, 2006 20:40 pm
Ubicación: Madrid.

Notapor jiMyC4 » Dom Dic 28, 2008 3:56 am

Gonzybe escribió:
shark22 escribió:San Jose bendito;
Como te lo hiciste;
Pa tener un hijo
Si no la metistee....



Magia... Digo fé... :lol:


... Y los demás se lo creyeron ... :tap:
Imagen
Avatar de Usuario
jiMyC4
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1204
Registrado: Mié Sep 10, 2008 20:51 pm
Ubicación: Marratxí (Islas Baleares)

Volver a Otras Historias...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados