DIFERENCIAR ENTRE "SINO" Y "SI NO". Es más fácil de lo que parece:
La palabra
sino, además significar algo similar a "destino", es una conjunción adversativa que nos hace confundirla con las palabras "
si no" (el "si" condicional, es decir, sin acento
+ la negación "no"). Se escribe
sino en estos casos:
- Si se quiere contraponer un concepto afirmativo y otro negativo. O se quiere añadir algo a una frase. Se podría sustituir por expresiones como "osea que" o "es decir".
Ejemplos: No pintó la puerta,
sino pintó el maletero

No pintó la puerta,
osea que pintó el maletero

No pintó la puerta,
es decir pintó el maletero.
-También se puede sustituir por expresiones del tipo: "únicamente", "lo único", "solamente", "tan sólo".
Ejemplos: No te presto mi coche
sino mi moto

No te presto mi coche
únicamente mi moto

No te presto mi coche
tan sólo mi moto.
-Si lo podemos sustutuir por "excepto". Esto se hace para crear una excepción.
Ejemplo: Nadie tuneó el coche
sino Somi

Nadie tuneó el coche
excepto Somi.
OJO. Cuando en una frase dudemos entre "
sino" o "
si no" y estemos dando una condición con una negación, se debe usar siempre "
si no".
Ejemplos:
Si no lo aprietas hará ruido
Si no te callas te mato

Más vale que lo limpies,
si no se arañará

Y
si no lo cuidas se estropeará.
Fijáos que en estos últimos ejemplos no podríamos sustituir "
si no" por las expresiones que antes hemos visto para sustituir
sino ("osea que", "es decir", "únicamente", "lo único", "solamente, "tan sólo" y "excepto"). Y si se pudiese sustituir cambiaría totalmente el sentido de lo que queríamos decir con "
si no"
Perdón por el tocho, no había otra forma. Si alguien duda, quiere añadir algo o no está de acuerdo que lo diga con confianza.
