Página 1 de 2

Mi escultura favorita

NotaPublicado: Dom Nov 12, 2006 3:24 am
por picassin
Esto dedicado a los expertos del foro en arte, Roco, Silvia y Javi.

Mi primera aportacion es una clasica entre las clasicas.

La venus de Milo, su autor, desconocido.

Imagen

Pues eso, que os traiga algun recuerdo, y bueno, espero.

NotaPublicado: Dom Nov 12, 2006 3:43 am
por picassin
Aquí van las gorditas de Fernando Botero.

Mujersobrecabeza

Imagen

Rapto de Europa

Imagen

Esfinge

Imagen

Torso de Gorda

Imagen

Y bueno, tiene muchas más, pero ya me he cansado de Botero.

Ciao

NotaPublicado: Dom Nov 12, 2006 6:36 am
por alex_enf235
Aqui dejo 3 que me maravillan

El Laoconte

Imagen

LA piedad de Miguel ANgel,sencillamente sobrecogedora.

Imagen

El cristo crucificado de Cellini, esta en el escorial en una capilla y cuando entras y lo ves, te sorprende y asombra, muy recomendable.
Imagen

NotaPublicado: Dom Nov 12, 2006 10:50 am
por javi_indy
alex_enf235 escribió:LA piedad de Miguel ANgel,sencillamente sobrecogedora.


Esta escultura es para mi, lo que las Meninas a la pintura. Al igual que la pintura me enamoró desde muy joven, la escultura no me llegaba. Intentaba verla, pero nada, que no... hasta la tenía descartada de las artes que a mi me enternecían.

Pero claro, eso fue hasta que pisé Roma, y fue hace no mucho, un par de años.

Al ver La Piedad de Miguel Angel en San Pedro.... :shock: fue una revelación como lo fueron en su día las Meninas. 18 años más tarde, pero el mismo efecto.... Me pasé por lo menos media hora observándola y soportando a los miles de japoneses y sus flashes, pero es algo que ... bueno, sólo se puede saber viéndolo.

Luego después ya vi las de Bernini, las de Giambologna, Cellini..... pero bueno, poco a poco, que si no pasa como en los cuadros, que se nos amontonan y no ponemos más opinión, porque no da a basto.

Las obras de arte tienen mucho de qué hablar, y es mejor de poco en poco...

NotaPublicado: Dom Nov 12, 2006 13:37 pm
por silviamartín
La Venus... es una de mis pasiones, tanto en pintura como en escultura y de lo mejor del Louvre, además me impresionó porque no me la esperaba tan grande...

alex_enf235 escribió:Aqui dejo 3 que me maravillan

El Laoconte

LA piedad de Miguel ANgel, sencillamente sobrecogedora.

El cristo crucificado de Cellini... entras y lo ves, te sorprende y asombra...



Coincido contigo en la elección.
La Piedad... si es que cuando a Miguel Angel se le llamó "El Divino"...
El sentimiento del Cristo de Cellini es lo que hace que una obra de piedra pase de ser una estatua a una escultura...

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 7:33 am
por alex_enf235
silviamartín escribió:Coincido contigo en la elección.
La Piedad... si es que cuando a Miguel Angel se le llamó "El Divino"...
El sentimiento del Cristo de Cellini es lo que hace que una obra de piedra pase de ser una estatua a una escultura...


Jejeje que buen gusto tienes SIlvia!!!

NI sé ni entiendo,tan solo discrimino por un criterio de gustos dentro de lo poco que e visto. Otra escultura que me apasiona es el Moises de Miguel Angel

Imagen

Un detalle que acabo de leer:

Al estar traduciendo San Jerónimo El Antiguo Testamento del hebreo al latin, en el pasaje del Éxodo 34. 29, cuando Moisés desciende del Monte Sinai con las dos tablas del testimonio en su mano, El Éxodo dice que no sabía Moisés, que la piel de su rostro resplandecía con <<rayos>> de luz. Pero la palabra hebrea <<rayos>> puede ser asimismo traducida como <<cuernos>>:karan versus keren. Así que San Jerónimo pensó que nadie, salvo Cristo debía resplandecer con rayos de luz. Así que optó por la acepción secundaria y entonces San Jerónimo aplicó la palabra latina "cornuta" a Moisés y le dió <<cuernos>>.Y así fue como Michelangelo talló a su Moisés. Con cuernos. *


NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 10:43 am
por Iridis
He visto el post y entre corriendo... pero Alex ha puesto mis 3 esculturas favoritas... y por orden... Laoconte, Piedad y Moises... me apasiona Miguel Angel..... A ver si encuentro una que ahora mismo no recurdo de quien era y tb me gustaba bastante!

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 10:51 am
por picassin
Ahora, pongo una escultura clasica de este pais. De una señora, que nos dejaron como legado los Iberos, esa cultura practicamente desconocida.

LA DAMA DE ELCHE

Imagen

De esta escultura, se dice que puede ser una escultura funeraria, aunque siempre se ha dudado de su autenticidad(falsedad no comprobada tampoco), ya que la escultura ibera se supone que es mucho más primitiva, como en el caso de La Bicha de Balazote, así que esta Dama pues tiene una expresividad, y un gesto, que es imposible de encontrar en las otras estatuas. Sus adornos, que podria ser rituales. Otros hablan de que podrian representar una divinidad encarnando la fecundidad, quien lo sabe.

Y ahora, La Bicha

LA BICHA DE BALAZOTE

Imagen

La Bicha, representaria una especie de esfinge, con un extraño ser con cuerpo de leon, y cabeza barbuda, la verdad, no me gustaria encontrarme a este ser por ahí en vivo. Podria ser una deidad, ¿de que signo, positiva o negativa? Pues no lo sé, solo es horrenda.

Estas dos esculturas se encontraron en circunstancias similares, en el siglo XIX, al ser preparada la tierra para su labranza, menuda cara se le tuvo que quedar a los campesinos que las sacaron de su sueño milenario.

Saludos, espero que sean de vuestro interes.

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 11:01 am
por picassin
Esta de mi parte, es para mi queridisimo Roco, del Neolitico

LA VENUS DE WILLENFORD, su autor desconocido.

Imagen


Y desde luego, una gran mujer. Representante de fertilidad, de femineidad, un bellezon troglodita. ;)

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 11:13 am
por picassin
Bueno, como creo que la original está pérdida, pongo esta copia de época romana del famoso Discóbolo de Miron.

Imagen

Pues eso, solo a modo de ejemplo, de como seria el original.

Saludos

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 11:22 am
por Iridis
La encontre: Dafne y apolo de Bernini.... como ya comente me encanta la mitologia... y con ello todas las obras de arte (si, en generla, pinturas....) que tengan que ver con ella....

Imagen

Y aqui os resumo un pokito este mito: Dafne fue perseguida por Apolo, a quien Eros había disparado una flecha dorada para que se enamorase de ella, pues estaba celoso porque Apolo había bromeado sobre sus habilidades como arquero, y también afirmaba que el canto de éste le molestaba. Dafne huyó de Apolo porque Eros le había disparado a su vez una flecha con punta de plomo, que provocaba desprecio y desdén. Durante la persecución, Dafne imploró ayuda al dios del río Peneo, quien la transformó en laurel, árbol que desde ese momento se convirtió en sagrado para Apolo.


Y esta escultura Griega desl siglo II a.C. la Niké (o victoria) de Samotracia:

Imagen

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 11:35 am
por picassin
Gracias, Iridis, por las aportaciones al post. Todos le estais poniendo un nivel, que hace que me cueste entender como a nadie, le dió en los ultimos meses en poner un post así, tal cual.

Geniales descripciones, solo queda contemplar y leeros.

Muchas gracias ;)

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 12:06 pm
por javi_indy
picassin escribió:que hace que me cueste entender como a nadie, le dió en los ultimos meses en poner un post así, tal cual.



picassin, nadie lo ha puesto para no saturar. Digamos que lo hablamos hace tiempo, en función de la evolución del post de la pintura y la participación que tuviera, abrir otro de escultura, así como de más actividades artísticas.

El problema está en que nos gusta, además de poner fotos, hacer comentarios, comentar anécdotas, tanto de la obra en sí, como de nuestras experiencias personales con ellas. Poner, por poner, no sólo no tiene mucho sentido porque ya hay páginas que tienen muchas imágenes de este tipo (recomiendo en especial www.artehistoria.com).

En el post de la pintura, por ejemplo, la avalancha de imágenes hace que quieras comentar muchas cosas de cada una, y entre que te ordenas las ideas, que piensas que poner, esto y lo otro, ya hay 10 imágenes más y al final.... pues no pones nada.

Así que por eso no hemos querido abrir antes otro vía más, porque, personalmente, ya no se qué poner.

Quiero hacer algún comentario sobre la magnífica historia del Perseo de Cellini, pero no quiero dejar de comentar las impresionantes obras que habéis traído. Porque quizás eso sea lo más bello, comentarlas y sobre todo leer los comentarios que pone la gente, las anécdotas.

Por ejemplo, Iridis nos ha puesto la que es, una de las esculturas que más cerca del corazón llevo, Apolo y Dafne de Bernini.... me gustaría contar mucho sobre ella y sobre la Villa Borghese dónde se encuentra. Incluso comentar quiénes son Apolo y Dafne y el porqué de ese conjunto, pero.... eso, también del Moises, de la Piedad, del Laoconte .... pero .... pufff!!! ya es demasiado!

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 12:19 pm
por picassin
javi_indy escribió:
picassin escribió:que hace que me cueste entender como a nadie, le dió en los ultimos meses en poner un post así, tal cual.



picassin, nadie lo ha puesto para no saturar. Digamos que lo hablamos hace tiempo, en función de la evolución del post de la pintura y la participación que tuviera, abrir otro de escultura, así como de más actividades artísticas.

El problema está en que nos gusta, además de poner fotos, hacer comentarios, comentar anécdotas, tanto de la obra en sí, como de nuestras experiencias personales con ellas. Poner, por poner, no sólo no tiene mucho sentido porque ya hay páginas que tienen muchas imágenes de este tipo (recomiendo en especial www.artehistoria.com).

En el post de la pintura, por ejemplo, la avalancha de imágenes hace que quieras comentar muchas cosas de cada una, y entre que te ordenas las ideas, que piensas que poner, esto y lo otro, ya hay 10 imágenes más y al final.... pues no pones nada.

Así que por eso no hemos querido abrir antes otro vía más, porque, personalmente, ya no se qué poner.

Quiero hacer algún comentario sobre la magnífica historia del Perseo de Cellini, pero no quiero dejar de comentar las impresionantes obras que habéis traído. Porque quizás eso sea lo más bello, comentarlas y sobre todo leer los comentarios que pone la gente, las anécdotas.

Por ejemplo, Iridis nos ha puesto la que es, una de las esculturas que más cerca del corazón llevo, Apolo y Dafne de Bernini.... me gustaría contar mucho sobre ella y sobre la Villa Borghese dónde se encuentra. Incluso comentar quiénes son Apolo y Dafne y el porqué de ese conjunto, pero.... eso, también del Moises, de la Piedad, del Laoconte .... pero .... pufff!!! ya es demasiado!


Ok, ok, queda claro. Bueno, pues dejare de poner, por que realmente, al no ser experto, me va a ir mejor mirando todo lo que heceis, que se aprenden muchas cosillas.

Gracias, por las aclaraciones, Javi. ;)

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 12:24 pm
por javi_indy
Si no se trata de "no poner", si esto está para poner obras de arte. Pero el arte tiene mucho que comentar, pero que mucho, mucho y muy curioso además. Yo encantado de que se pongan obras, y mientras más mejor, pero de poco en poco para que también se pueda hablar de ellas.

De cada una de las que hay aquí puestas se pueden escribir libros enteros, ¿qué hacemos ahora con 15 ó 20 del tirón?.

Tampoco se trata de ser o no "expertos". Nadie es experto en arte y mucho menos yo, se trata de compartir, y para poder hacerlo no podemos ir a este ritmo.

Entiéndeme bien, no es dejar de poner obras, sino ponerlas por "algo", y ese algo, comentarlo. Si pones en Google images, la palabra "escultura" obtendrás miles de ellas, pero ... para qué sirven... si no podemos hablar de las mismas porque no da tiempo.

Así que espero que sigas aquí con nosotros, y nos aportes todo lo que quieras, pero picassin... con tranquilidad :D

Gracias por entenderlo.

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 12:42 pm
por roco
javi_indy escribió:
picassin escribió:que hace que me cueste entender como a nadie, le dió en los ultimos meses en poner un post así, tal cual.


picassin, nadie lo ha puesto para no saturar. Digamos que lo hablamos hace tiempo, en función de la evolución del post de la pintura y la participación que tuviera, abrir otro de escultura, así como de más actividades artísticas.

El problema está en que nos gusta, además de poner fotos, hacer comentarios, comentar anécdotas, tanto de la obra en sí, como de nuestras experiencias personales con ellas. Poner, por poner, no sólo no tiene mucho sentido porque ya hay páginas que tienen muchas imágenes de este tipo


buf! estoy cien por cien de acuerdo. yo lo veo como si hablamos de llantas para el coche: lo que cuenta es las aportaciones y comentarios de los foreros para hacerte mejor idea. sino es como un catálogo y poco más.

yo es que no soy experto en absoluto, y no es falsa modestia, es que tengo ni idea. me cuesta mucho hablar de una obra porque me lo tengo que mirar despacio para no poner excesivas tonterias. por eso necesito vuestros comentarios para ir aprendiendo. ya digo, como si estuvieramos hablando de llantas para el coche.

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 14:06 pm
por javi_indy
alex_enf235 escribió:Y así fue como Michelangelo talló a su Moisés. Con cuernos. *



Lo curioso del asunto, es que esa es la manera clásica de representar a Moises, pero cuando Miguel Angel hizo el suyo ya se había corregido en el mundo del Arte ese "error" de traducción, pero Miguel Angel quiso ser fiel a la costumbre clásica y por eso lo talló con esos cuernos.

Esta escultura estaba pensada como eje de un gran conjunto escultórico para la tumba del Papa Julio II pero como al final no le pagaron a Miguel Angel lo que le correspondía, porque estaba las arcas papales más que chungas (la guerra se lo llevaba todo), pues nada, Miguel Angel se fue a Florencia a otros menesteres y el Papa tuvo que tener una tumba más humilde, el hombre.

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 20:35 pm
por silviamartín
"El Divino"
Parece, que el nombre se lo he puesto yo, que soy una enamorada de Miguel Angel...
A pesar de tener fama de antipático, engreido y soberbio, alababa sus esculturas, pero no como un trabajo suyo. Alegaba que el merito no estaba en la talla de la misma, sino que ésta, estaba contenida en la piedra y él, lo único que hacía era "liberarla de su cárcel de mármol".
Ésta de las últimas, tiene muuchas muy conocidas y todas maravillosas pero para entender su reflexión he querido aportar ésta, para los que no la conozcais. Es de una serie "Schiavi" (esclavos o cautivos), inconclusos y destinados a la inacabado proyecto que hizo para la tumba de Julio II, está en La Galería de la Academia (Florencia); hay otros dos schavi en el Louvre (París)

Imagen

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 20:40 pm
por javi_indy
silviamartín escribió:Es de una serie "Schiavi" (esclavos o cautivos),



Es impresionante, de verdad. Realmente parece que se está liberando de la piedra.... uffff!!!

Como curiosidad, aunque ya lo ha apuntado silviamartín, se supone que estos schiavi iban a formar parte de la tumba de Julio II, por lo tanto iban a ser compañeros del Moises, junto con unas 40 esculturas más!!!

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 20:47 pm
por cheeroka
pues ami una de las que mas me gustan es el David de Miguel Angel.

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 21:06 pm
por alex_enf235
javi_indy escribió:
silviamartín escribió:Es de una serie "Schiavi" (esclavos o cautivos),



Es impresionante, de verdad. Realmente parece que se está liberando de la piedra.... uffff!!!

Como curiosidad, aunque ya lo ha apuntado silviamartín, se supone que estos schiavi iban a formar parte de la tumba de Julio II, por lo tanto iban a ser compañeros del Moises, junto con unas 40 esculturas más!!!


Imaginaros la cantidad de meses que hay que echarle para que de un bloque de marmol hacer una escultura con cincel y martillo.

A mi me parece magico en esta era de todo digital robotizado!!!

Me encantan estas historias!!!!

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 21:19 pm
por silviamartín
alex_enf235 escribió:...magico...!!


No se me ocurre nada que defina mejor lo que siento... seguro que del los ojos me saltan chispas...jajjaja.

NotaPublicado: Lun Nov 13, 2006 21:59 pm
por javi_indy
cheeroka escribió:pues ami una de las que mas me gustan es el David de Miguel Angel.


Pufffffffffffff!!!! esta es una escultura de la que hay muchooooo!! que contar. Voy a intentar dar unas pinceladas con lo que yo se, y acompaño con unas fotos de las diferentes réplicas que tiene por Florencia (aunque hemos visto más, por ejemplo en Londres).

Réplica en Plaza de la Signoría
Imagen

Esta es la réplica que hay en la Plaza de la Signoría, en la que fue la ubicación original del David, cerca de la puerta del Palacio Vechio. Unas revueltas hicieron que un banco que tiraron desde el tejado, le partiera un brazo a la escultura y por eso ahora hay una réplica, conservándose el original, ya arreglado, en la Galería de la Academia, a buen recaudo:

Original

Imagen

El David se hizo por un motivo muy sencillo, porque tenían allí en la Academia, un bloque de mármol de carrara, de la mejor calidad, pero con 6 metros de alto y muy estrecho, al que nadie se atrevía a meterle mano. Pero como por allí estaba Miguel Angel, que a todo decía que "venga", pues nada, a él que le dijeron, como el que no quiere la cosa... mira tú, porque no le metes mano a esto y sacas un David...

Así que allí se puso, dale que te pego, y sin margen de error, porque el bloque eran tan estrecho como el propio David, sacó esta maravilla, que también ocasiona mucho debates. Hay dentro de los expertos quién lo considera la mejor escultura jamás elaborada, y quienes dicen que ni siquiera es una obra de arte...... hay gente pa to.

Mi humilde opinión, y que silviamartín de la suya, es que es alucinante... verte debajo de semejante obra (4 metros de David, más 2 metros de pedestal) hacen que te abrume, y su mirada... esa mirada... entre serena y atenta, que dice.... te estoy mirando Goliat, así que no te muevas ni un pelo, porque soy más fuerte que tú.

Es un David muy diferente a los creado anteriormente, como por ejemplo los de Donatello.

ImagenImagen


Que bueno, que como esculturas serán muy bonitas, pero que en vez de matar a un gigante, más bien parece que acaban de salir de.... bueno.... esto.... que lo de abajo tiene que estar lleno de aceite, no?????

En cambio el David de Miguel Angel rompe con el estereotipo de David débil y da una imagen mucho más poderosa, que se aprecia especialmente en la mirada, por encima incluso de su cuerpo perfectamente musculado:

Imagen

Una vez que lo terminó, y todos quedaron impresionados con la obra, le preguntaron a otro sabio de la época, Leonardo da Vinci, que donde colocarla. Una obra tan magna, merecía una buena ubicación y que mejor maestro que Leonardo, para saber dónde.

Pero claro, Leonardo que era muy listo, y que le tenía cierta tirria a Miguel Angel, pues recomendó ponerlo en la Plaza de la Signoría, pero dentro de la Logia de Lanzi, en un hornacín oscuro, para que resaltara más el blanco del mármol del David..... sabiendo él como sabía, que haciéndolo así, el David perdería el efecto visual de su tamaño, porque la gente tendría que verlo de lejos, y al estar rodeado de negro, se vería mucho más pequeño de lo que realmente es.

Finalmente se decidió ponerlo en el sitio comentado, junto a la fachada del Palazzo Vechio, en la misma plaza:

Imagen

Aunque hoy día, hay más réplicas, todas a tamaño real, como por ejemplo esta, en el Piazzale Michelangelo, hecho en Florencia, como homenaje al Divino. Esta escultura corona un conjunto escultórico con varias réplicas de las obras más conocidas de Miguel Angel

Imagen

NotaPublicado: Mar Nov 14, 2006 3:23 am
por Crinos
Mi voto para La Venus de Milo. Sublime. :o: :D

NotaPublicado: Mié Nov 15, 2006 14:16 pm
por javi_indy
Yo no puedo quedarme con una escultura porque, al igual que con la pintura, cada una tiene lo suyo y cada momento es para una cosa. Muchísimas obras de arte encierran, además de su belleza, historias apasionantes entorno a ellas.

Pero sin lugar a dudas, una de las historias más apasionantes sobre la elaboración de una escultura es la de esta:

Perseo, Benvenuto Cellini
Imagen

Cellini era un tipo Caravaggio, con sus fiestas, sus pendenciadas... vaya, un perla!!! .... pero el encargo del Perseo que le hizo Cosme de Médicis, se lo tomó como un reto personal, conseguir hacer esa obra en bronce, de tal calibre y en una sola pieza, no era materia sencilla ni se había conseguido hasta entonces.

Tuvo que trabajar mucho para lograr construir el horno que fuese capaz de fundir esa cantidad de bronce y dar lugar al Perseo, llegó a enfermar y tuvo unas fiebres altísimas y delirios a causa de los cientos de pruebas infructuosos que hizo y en los que tuvo que respirar mucho las emanaciones de los metales fundidos, esto casi se lo lleva por delante, pero el siguió y siguió haciendo pruebas. Cada vez más loco y más dejado de la mano de sus ayudantes.

Ya cansado de tanto fracaso y muy enfermo, probó el último intento, echó toda la carne al asador, pero literalmente hablando. Empezó a avivar el fuego con todo lo que tenía en la casa, muebles, cerámica, ropas... todo lo inflamable que tenía en la casa... en toda Florencia se pudo ver el resplandor que ocasionó tal locura, hasta que aquello prendió, estalló y la casa de Cellini salió ardiendo.

Pero, una vez apagado todo, allí estaba Perseo con la cabeza de Medusa, en una sola pieza y altivo, tal y como sigue a día de hoy, en la Piazza de la Signoría de Florencia.

Perseo, Benvenuto Cellini
Imagen