
Los LCD´s es una tecnología relativamente nueva y, por lo tanto, cada año aparecen televisores con mejores prestaciones e igual precio. Por eso es importante hacerle saber al cliente que compra, que es MUY recomendable que elija un modelo de gama actual.
Los datos importantes a ver en un LCD:
-DEFINICIÓN:
-Definicón standar (SD) 640x480, reservada para modelos de MUY baja gama y tamaños pequeños.
-Alta definicón (HD) 1280X720, en LCD´s de 19" a 50". Esta definición es de la fuente, ya que los paneles suelen tener 1366 x768.
-Alta definicón completa (FHD) 1920X1080. destinado a pantallas a partir de 32".
-CONTRASTE:
Lo primero que tenemos que tener claro es qué es el contraste.
-Es un valor que nos permite ver el grado de diferencia entre el negro más oscuro y el blanco más brillante. A más valor, teoricamente, mayor contraste.
Lo segundo es saber como ilumina un LCD.
-Estas pantallas trabajan con RETROILUMINACIÓN, que no es más que una luz blanca formada por varios tubos (como los de la luz de la cocina,jejeje) que están iluminados de forma permanente detás del panel. El panel tiene "X" PIXELS que se polarizan para no dejar pasar la luz trasera cuando se intenta de dar un color NEGRO. Pero este polarizado no eviata que pase la luz al 100%, simpre traspasa un poco. La mejor prueba, es encender el LCD, poner una entrada que dé una imagen negra( un AV que no tenga señal, por ejemplo) y dejar la habitación a oscuras total. Verás que el panel está iluminado.
-Hay dos tipos medición de contraste. ESTÁTICO Y DINÁMICO. También dices acertadamente, que las marcas han dejado de dar el valor estático porque la gente nos guiamos como "borregos" a que el número más alto es el mejor.
Esto es debido porque el contraste ESTÁTICO de un LCD es , en el mejor de los casos un 2.000:1 o 2.500:1. Y dar este valor cuando la competencia te mide en dinámico multiplicando por 10 o más el valor que tu das, pues no es bueno para las ventas.....
Aquí entran las "tranpas" de las marcas.
-El contraste no estandarizado, porque no hay ninguna norma, ni DIN ni "ná" que diga que se ha de dar con unas características de medición concretas.
-El contraste dinámico de gran valor se basa en varias "trampas":
-1. el valor dinámico toma como valor de "negro absoluto" al dado por la pantalla cuando está apagada(que es cuando no tiene ninguna luz de fondo) pero esto no es real, ya que si nos plantamos delante del LCD es para verlo en marcha, no?. Es una trampa porque si la tele nos emite una imagen que combina zonas claras con oscuras ( una escena con sombras como ejemplo) la tele no va a dar el valor de negro que anuncian, porque el "tubito" posterior está encendido y nos va a dar un tono GRIS en las zonas que tendría que ser negro.
-2. Se ayudan de la elctrónica, porque el contraste dinámico aumentará el brillo de la pantalla cuando la escena sea clara y lo bajará cuando sea una escena oscura. pero...¿qué pasa si la imagen es como antes? (escena clara con sombras). pues que el negro no será más que gris y no disfrutaremos tampoco del contraste que anuncian. Es normal, las marcas miden a partir del negro del LCD apagado hasta el blanco que obtienen con una imagen BLANCA EN TODA LA PANTALLA con el brillo al máximo.
no se si me explico bien. Supongo que será un poco lio para la gente que no entienda un poco. lo siento
Dentro de la medición del contraste ESTÁTICO también hay varias formas de medirlo. La más "fácil" para dar un valor alto es dividir la pantalla en dos tonos a la vez (blanco y negro) y medir.
La más "dificl" para dar un valor mayor (por lo cual menos marcas usan para dar sus valores) es dividir la pantalla en varias celdas de blanco y negro (como un ajedre) y medir a partir de ahí...
Así que yo no creo en los números.....
Es cierto que hay LCD que dan un buen negro, ayudándose también de poner una especie de "cristal tintado" después del panel y conseguir así un negro más profundo (ejmplo, samsung SERIE 5,6,7,8, SHARP X20,XL20, ...). Eso logra que esa pequeña luz que pasa cuando el LCD quiere conseguir dar el NEGRO, sea "abosorbido" por esa última capa, y no afecta a los blancos más brillantes. Pero eso hace que la pantalla tenga más reflejos si la ponemos frente o de lado a una ventana.
Estan apareciendo LCD en el mercado con retroiluminaicón LED. Esto ayuda aque la imagen blanca sea más intensa. Además, al estar la parte trasera formada por varios LED´s, estos se podrán iluminar por zonas, dejando apagados los que no sean necesarios. Así podremos lograr mucho mejor contraste real
ejemplo (lo siento, lo he hecho con paint rapidillo)
[/img]


Ahora vamos con el tiempo de respuesta:
-Este valor va a determinar el tiempo que tarda en cambiar de color o apagarse cada pixel de la pantallla cuando hay una imagen en movimiento.
A diferencia de los plasmas, el LCD tiene un pequeño "retraso" desde que la imagen dice de cambiar hasta que se cambia por completo.
Logicamente, cuando menor sea este valor dado en los televisores, mejor será (ya que cambia más rápido).
En la actualidad, la mayoría de los LCD´s tienen un tiempo de respuesta sobre los 8 ms, aunque empiezan a aparecer televisores con tiempos más rápidos (samsung serie 6 en 6 ms,o 4 ms en algún modelo serie superiores. Gama alta de SHARP lleva paneles de 4 ms)
Aquí también aparece una trampa, (sobre todo en PHILIPS) que anuncia 2ms en televisiones de gama alta (aurea, serie 9000,....) pero la medición no es exacta. Me explico: la medición del tiempo de respuesta se debe hacer calcularndo el tiempo que tarda el pixel BLANCO en mostrase negro y volverse a encender. Pero PHILIPS ( y además se puede ver en las fichas de internet) mide de GRIS a GRIS. Logicamente, el tiempo será más corto, pero no real comparado con otras marcas.
-PROCESADOR de imagen:
Actualmetne cualquier tielevisión es, como mínimo, HD (si no FULL-HD). Estas televisones tienen bastante definición (como se ha visto en el apartado de soluciones), pero la señal que vemos en ella todavía llega con definición estándard (SD) con una definición, como mucho, 576 líneas.(TDT,DVD,SAT,VHS,DVIX,....).
Para que en el televisor se vea la imagen que le llega de definicón inferior, se incorpora un procesador electónico que "inventa" el resto de líneas para poder llenar la pantalla. Lo que pasa es que estos procesadores (cada marca los llama de una manera, y ahora haremos un repaso)no lo hacen de forma exacta y, dependiendo de la calidad del "CHIP", mejor o peor calidad tendremos. Hay que tener en cuenta, que cualquier modificación de la imagen original, la va a alterar (por desgracia, casi siempre a peor). Estos "chips" tienen que inventarse unas 500 línas por cada imagen, y como en españa se ven 50 imágenes por segundo= 25000 líneas por SEGUNDO. Es mucha información inventada. Por eso en los LCD´s se ve bastante mal el TDT o el DVD convencional. por eso es muy importante, y por eso hay diferencias de precios entre teles, que a priori, parecen iguales (contraste, definición, entradas...).
Actualmente los procesadores más conocidos son:
-BRAVIA ENGINE(sony) 4 procesadores distintos. BE, BE2, BE2PRO, BEPRO
-DNIe (samsung) 2 procesadores distintos: DNIe y DNIe+
-PIXEL PLUS (philips) 4 procesadores: PIXEL+, PIXEL+2, PIXEL+3 y PERFECT PIXEL.
-TRHUe (sharp) 1 procesador, (depende de año)
-DINAPIX (jvc) 3 procesadores distintos DINAPIX, DINAPIX PLUS, DINAPIX HD.
-SCALED FULL-HD.1 procesador.
-etc
-BIT´s del panel:
La cantidad de bits del panel va a determinar la cantidad de degradaciones de colores que puede ofrecer.
Hasta hace un año, todos los LCD´s de marcas conocidas eran paneles de 8 bits.(excepto la gama X20,XL2 y HD1 de sharp que montaban ya de 10 bits) Actualmente este es un dato que se empieza a dar en las fichas técnicas y que, a más cantidad, mayor escala de colores tendrá. (esto es explicado a groso modo, ya que es más complejo.[/img]