Moderador: Moderadores
silviamartín escribió:El toro de lidia es un animal precioso. Yo le tengo gran admiración y merece la vida que lleva. Pasa toda su vida dedicándose a cultivar esos valores que posee. Elegancia, poderío, fuerza, bravura. Vive en plena libertad, sin nada ni nadie le moleste. Una vida placentera, interrumpida por "compañeras" rivalizando para él las elija (y sólo tiene que elegir el orden). Observado en la distancia para alterar no su ritmo natural, pero que todo esté perfecto: alimentación, salud, compañía... El final de sus días será una exhibición pública en la que él demuestra lo que ha conseguido en una lucha, recibe ovaciones y aplausos, sufre y muere. En muchos casos pasando a la historia y, si me apuras alcanzando la inmortalidad (en ambientes especializados, seguro).
Os aseguro que lleva mejor vida y tiene mejor muerte que muchos humanos.
Si no existen las corridas de toros, el toro de lidia será el próximo animal en peligro de extinción.
Yo, no soporto que se le haga sufrir a un animal, creo que dice mucho y muy malo de aquel que lo haga, pero este caso lo veo distinto. Tengo sentimientos encontrados. A ver qué opináis, por si me ayuda a aclararme.
Rally escribió:Yo no lo tengo muy claro, pero creo que también se puede hacer una corrida de toros sin tener que matarlos.
collard escribió: defensor del espectáculo taurino me explicase cual es el atractivo que le ve sobre todo a ese momento final para que pueda intentar entenderlo![]()
Por supuesto no lo digo con afán de molestar a nadie eh
alex_enf235 escribió:No veo comparable el sufrimiento humano con el sufrimiento animal ni de lejos!!
Rally escribió:
Tal vez me equivoque, pero es igual que si tu al nacer, ya estuvieras condenado a muerte a los 40 años (p.ej.). Viviras una vida placentera y a todo tren, pero sabiendo que tienes fecha de caducidad y en una humillacion publica (vease circo romano, ¿por qué lo prohibieron, si habia miles de personas que lo veían, al igual que hoy los toros?).
Yo no lo tengo muy claro, pero creo que también se puede hacer una corrida de toros sin tener que matarlos.
javi_indy escribió:También mataban a los animales, los cogían entre 4 "matarifes" y un quinto cortaba el cuello con un cuchillo enorme.
El olor de la pocilga, los gritos del cerdo, y la sangre brotando y manchando las caras de los matarifes, es algo que no podré olvidar. Eso pasa a diario para que nosotros podamos disfrutar de los manjares porcinos y os aseguro que tanto por la estética, como por la "oportunidad" que se le da al cerdo, la muerte del toro es mucho más "digna" y conste que no la defiendo.
silviamartín escribió:¿No habría que prohibir también el boxeo?
collard escribió:A esto no puedo objetar nada porque tienes toda la razón, pero es que mi posición respecto a esas cosas es la misma que respecto a los toros, creo que hay otros métodos, ya que es necesario acabar con la vida de esos animales para conseguir alimento me parece que lo normal sería hacerlo con el menor sufrimiento posible para ellos. Supongo que uno de los problemas para que no se empleen métodos menos brutales serán económicos, pero existir existen y seguro que buscándola habría alguna solución viable, o seré yo demasiado idealista? Puede ser, no lo se
alex_enf235 escribió:collard escribió:A esto no puedo objetar nada porque tienes toda la razón, pero es que mi posición respecto a esas cosas es la misma que respecto a los toros, creo que hay otros métodos, ya que es necesario acabar con la vida de esos animales para conseguir alimento me parece que lo normal sería hacerlo con el menor sufrimiento posible para ellos. Supongo que uno de los problemas para que no se empleen métodos menos brutales serán económicos, pero existir existen y seguro que buscándola habría alguna solución viable, o seré yo demasiado idealista? Puede ser, no lo se
Creo que actualmente todos los mataderos estan obligados a dar una descarga electrica antes de sacrificarlos.
Por otro lado, no entiendo como alguna gente o grupos (tipo PETA), son capaces de reivindicar los derechos de los animales, agrediendo a personas. Cuando luego son las primeras que usan el "resultado" de los animales.
collard escribió:Alex en eso estoy contigo, aunque esté de acuerdo en el fondo de las reclamaciones de muchos de estos movimientos, de nada vale que tengas razón en lo que reivindicas si la pierdes en las formas.
Yo soy de los que razonan las cosas y cuando los argumentos son contundentes los acepta. Un ejemplo un pueblo en el que era tradicion colgar gallos y tirar de la cabeza hasta que desencaja y entonces moria, afortunadamente ahora se hace con gallos muertos.
Respecto a los mataderos puede que estén obligados, pero hay muchos animales que no son sacrificados en mataderos (léase la matanza del cerdo, etc...) cuyo sufrimiento a la hora de morir sigue siendo el mismo que antaño.
Creo que esos tb estan obligados (la tipica matanza) otra cosa es que se unte al veterinario y no lo hagan
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados