Fuente: Expansion.com
CEOE quiere que la mayoría de los festivos del año caigan en lunes o viernes
La patronal propone cambiar de fecha nueve de los doce días de fiesta que tienen todas las comunidades autónomas. Su objetivo también es terminar con los ‘acueductos’.
La patronal CEOE está preocupada por los bajos niveles de productividad que históricamente ha tenido la economía española en relación con la Unión Europea. Paradójicamente, sólo la crisis, por la destrucción de empleo, la caída de los salarios y el ajuste en las empresas ha permitido recuperar una parte de la productividad perdida, pero queda mucho camino por recorrer.
Primero empezó CEOE planteando la batalla contra las bajas laborales y, ahora, en mitad de la precampaña electoral, prepara una propuesta para suprimir los puentes festivos del calendario laboral. Y más que los puentes, que pueden ser viernes, sábado y domingo, o sábado, domingo y lunes, se trata de acabar con los conocidos popularmente como acueductos. Es decir, cuando el periodo festivo se extiende desde la mitad hasta el final de la semana, o desde el sábado anterior hasta el martes o el jueves siguiente.
El ejemplo más claro de acueducto es el que suelen formar los días de la Constitución -6 de diciembre- y de la Inmaculada -8 de diciembre-. Así, este año el periodo supuestamente festivo empieza el martes, día 6, y acaba el domingo 11. Es decir que si la suerte le acompaña, y puede rescatar algún día de asuntos propios, o un moscoso, en la Función Pública, un trabajador podría optar a nueve días seguidos de fiesta. Desde el sábado 3 de diciembre hasta el citado domingo, 11 de diciembre.
Incluso, la casuística de las empresas puede dar lugar a otras dos alternativas. La primera es que los trabajadores se repartan el largo puente. O bien, que la compañía decida cerrar esos días porque, con la continuidad de días festivos le cuesta más abrir, ya que es posible que no trabajen los clientes o los suministradores.








