Moderador: Moderadores
c4atrero coupe escribió:voy a deciros q yo sie lavado con agua apresion y lo ago cada3 meses o asi, siempre lo teneis q hacer con el motor en frio y parado, y luego dejarle secar, en la citroen te dicen q no por la electronica pero ahy q tener en cuenta q siempre se seque vien con ahirea presion o dejarle en el sol bastante tiempo, tengo compañeros q lo hacen tambien con ptras coches y no a pasado nada, ahi q tener en cuenta para un coche gasolina taparle lo del encendido de la bujia, me paso a mi en un opel kadett no tape nada y luegono habia dios quien lo arrancara jeje un saludo
TORRE87 escribió:como bien dice por aqui un compi el dia que se os moje la BSM...el coche se quedara en modo OFF y la garantia dira tarari k te vi!!!
saludos y suerte a esta gente tan limpia!!!(personalmente os recomiendo hacer esta limpieza con limpiador de frenos)este liquido limpia super bien(tened en cuenta que esta diseñado para la limpieza de las pinzas de freno),no daña el sistema electrico(yo e limpiado unas cuantas piezas electricas y 0 problemas)...y se evapora en cuestion de segundos...
TORRE87 escribió:ya...pero para el bloque motor???
la semana pasada le cambie a mi express 1.4 del año 86, la bomba de la gasolina y no se veia donde empezaba la bomba y donde acababa el bloque..un chorro de limpiador y en segundos todo visible al 100%...para los rezumes de aceite y eso yo lo recomiendo por mi propia experiencia!!!
para la limpieza de plasticos y todo eso el 3 en 1 de toda la vida el W40 el bote azul ese...e visto como saca un chicle pegado en unas alfombrillas de color beige sin dejar rastro alguno me quede![]()
bombastus escribió:Pero me ha encantado y he quedado con las ganas de saber un poco más sobre el método concreto de usar 3 en 1 para limpiar plásticos y quitar chicles pegados en alfombrillas. Por favor, ¿podrías dar más detalles?
Muchas gracias compi.
TORRE87 escribió:ya...pero para el bloque motor???
c4triko escribió:bombastus escribió:Pero me ha encantado y he quedado con las ganas de saber un poco más sobre el método concreto de usar 3 en 1 para limpiar plásticos y quitar chicles pegados en alfombrillas. Por favor, ¿podrías dar más detalles?
Muchas gracias compi.
Hola muy buenas, trabajo reparando maquinaria agrícola, grupos electrógenos y herramientas eléctricas y siempre que finaliza la reparación se limpian con " 3 en 1 ", limpia casi cualquier cosa, sobre todo la grasa.
En los plásticos y gomas es una maravilla, limpia, renueva y los nutre. Es muy importante no sobrepasarnos, si no quedara muy "grasiento".
Probadlo y veréis!
c4triko escribió:bombastus escribió:Pero me ha encantado y he quedado con las ganas de saber un poco más sobre el método concreto de usar 3 en 1 para limpiar plásticos y quitar chicles pegados en alfombrillas. Por favor, ¿podrías dar más detalles?
Muchas gracias compi.
Hola muy buenas, trabajo reparando maquinaria agrícola, grupos electrógenos y herramientas eléctricas y siempre que finaliza la reparación se limpian con " 3 en 1 ", limpia casi cualquier cosa, sobre todo la grasa.
En los plásticos y gomas es una maravilla, limpia, renueva y los nutre. Es muy importante no sobrepasarnos, si no quedara muy "grasiento".
Probadlo y veréis!
bombastus escribió:En principio debería proteger de humedades y corrosión los metales aunque pueda tener el efecto adicional de arrastrar bastante bien todo lo grasoso. En fin, que veo más clara su aplicación como dieléctrico y antioxidante que con fines de limpieza. Pero al usarse como comentas específicamente para limpieza, no hay más que hablar.
Los plásticos seguro que los deja brillantes, brillantes![]()
Lo del chicle en la alfombrilla es lo que más me llama la atención.
Saludos
albertomv01 escribió:...una vez limpiado el salpicadero o los plásticos rugosos de las puertas con APC y gamuza, le doy un poco de aceite de coco con un trapito (el Johnsons de los bebés de toda la vida), y al ser aceitillo, no embadurnando mucho (cuando digo un poco es realmente un poco), deja un brillo de puta madre y queda como cuando se le aplica parafina a los plásticos de los coches para "rejuvenecerlos".
albertomv01 escribió:Pero estoy de acuerdo contigo, como dieléctrico, "lubricante" (sí, entre comillas) y antioxidante, vale... pero para limpiar un chicle de una tapicería no lo veo yo... y para quitar la grasa del motor, ok, vale, la quita, pero la capa de aceitillo que quede del 3en1 puede crear más mierda a posteriori; yo optaría por brochita, un frasco con un poco de gasolina y paciencia... aunque por probar, yo como siempre, me valgo del ensayo acierto-error, yo el motor del C4 la única vez que lo he limpiado en 7 años ha sido tapando bien y muy escrupulosamente todo lo eléctrico del coche, y con el motor frío (para no meterle cambios de temperatura radicales al bloque de aluminio con el peligro de que cruja por la mitad), le hunté bien de kh7 a todo el motor, "et voilá": karcher a toda hostia.... en menos de dos minutos el motor quedo que se podían comer sopas en él y cero problemas... y más que el motor la manta térmica esa de capó que de ahí salió más mierda que del suelo de una obra.
bombastus escribió:La parafina supongo que tendrá un efecto más duradero, pero para nada es lo mismo![]()
bombastus escribió:No obstante de ese método lo que más me preocupa es la corrosión, ya que el agua llegaría a lugares donde normalmente no llega... y si tenemos 2 piezas de metal que hacen contacto, agua (con algunos iones disueltos, que algunos habrá) y aire, el resultado puede ser fácilmente corrosión.
c4triko escribió:Nosotros en el trabajo, para limpiar, solo lo utilizamos para los plásticos, manguitos y gomas, se hace mas bien por "darle otra cara" ya que todo lo que tocamos viene "del campo" o de la construcción así que imaginaros el estado de las maquinas.
Yo particularmente, en mi C4 lo uso para darle brillo a los plásticos y gomas del motor, nunca directamente, si no, en un trapo y tampoco excesivamente empapado, prefiero darle varias veces, también lo uso para darle al plástico de los pasos de rueda.
Es cierto que recoge mas la suciedad a la larga, pero también es verdad que luego es mas fácil retirarla, por ese motivo lo hago en los pasos de rueda.
Saludos!
Somi escribió:Pues eso, cuidado con los desincrustantes en los metales, pues son para lo que son
CSM escribió:Para los chirridos, en vez de 6 en 1, existe un spray de la marca Würth, (imagino que lo tengan más marcas), que cuando lo pones es líquido como el 6 en 1, pero a medida que se seca queda pringoso como grasa pegajosa, es ideal, ya que no se escurre al secar y la pieza queda engrasada, lo uso mucho para las bisagras de puerta, pedales de freno, cerraduras...
http://www.wurth.es/grasa-liquida-hhs-2000-st-500-ml
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados