AlfredoP escribió:No se si te ha llegado el privado, te respondo aquí.
Yo no soy mecánico, lo es mi amigo y me enseña muchas cosas, sólo en mis autos, el C4 de mi hijo y el Focus mío, los demás autos son los de él particulares.
Vamos por partes:
Si es el 1.6 Chi de 92 CV, como el de mi hijo, lleva correa de distribución y tensor, creo que se cambia a los 10 años o 240.000 km, lo que ocurra antes, hay que saber cuando hiciste la sustitución del kit de distribución, si cambiaste la bomba del agua o no y los años que lleva sustituido.
Lo lógico es que hicieras el cambio del kit de distribución y bomba del agua si tiene ya varios años desde que lo hiciste, cuanto más se acerque a los 10 años, más sales ganando, ese cambio cuesta sobre los 500€ dependiendo del auto y te lo vas a ahorrar en otros 240.000 km, con lo cual sales ganando,pero lo de cadena, en ese auto, que yo sepa no tiene, es correa.
En lo referente a los 55€ de planificar culata, está dentro de la lógica y pon calentadores nuevos también, aunque estén bien que se quedan rotos y hay alguno que también ha tenido que levantar culata porque se rompieron, se los cambias a no ser que se los hayas cambiado anteriormente no hace muchos km.
Con esa reparación debería aguantarte otros 250.000 km sin problemas en cuestión de motor, los periféricos son otra cosa, alternador, embrague etc... pueden caer en el momento mas inesperado, pero los autos veteranos son lo que tienen, pero este auto no es costoso de mantener, el embrague es monomasa, mucho mas barato y lo demás se lleva en precio bastante bien, ten en cuenta que cualquier auto nuevo en electrónica te va a joder mas pasta de un plumazo por nada, mira solo la mierda del cambio de carril y así todo, no cambies de auto mientras no te sea necesario por tema de contaminación, los actuales son mas caros de mantener.
Espero haberte ayudado y si necesitas algo más, aquí estoy, lo que yo no sepa se lo comento al amigo y me asesora.
Un saludo.
El motor es el 1.6 HDI de 110cv sin FAP
La distribución la cambié al final de este verano, por lo tanto tema resuelto, como dices, para otros 250.000km. Y eso espero, a pesar de los 343.000 que tiene ;-) Por cierto, me costó todo - kit de correa, poleas, bomba de agua más anticongelante y mano de obra 280€ en mi "taller de confianza". He de decir que el precio se redujo porque compré yo el kit en Oscaro, como hago habitualmente.
Un mes antes aproximadamente de cambiar la distribución cambié la polea del cigueñal (falló) y de paso la correa auxiliar (estaba ya algo dañada) - 160€ - también comprando yo los recambios.
Los calentadores son el principal problema por el que llevé el coche al taller esta vez. También por una pequeña fuga en un inyector y además anular la EGR. Los calentadores salieron bien, excepto uno, y el inyector no hubo manera posible. Por ello ha habido que levantar la culata. Lo de la rectificación ahora ya lo entiendo, tiene toda la lógica del mundo. Es más, en el taller me han dicho que siempre que levantan culata, sea por lo que sea, aunque no esté tocada aparentemente, como es mi caso, la rectifican y también cambian la junta. Y llevan haciéndolo cuarenta años, por lo cual entiendo que saben lo que dicen. Me parece gente honrada de verdad, además de muy profesionales. Y bueno, así están las cosas. El martes o miércoles de la semana que viene, si no hay imprevistos, me dan el coche. Ganas no me faltan de probarlo y quitarme esta angustia dichosa.
Respecto a lo demás que comentas, claro, entiendo que una pieza puede fallar cuando menos lo esperas.
En cualquier caso, debo decir que a pesar de no haber sido un cuidador ejemplar (salvo estos últimos años), el coche me ha salido redondo. Prácticamente todo lo que le he hecho ha sido mantenimiento (incluso considero mantenimiento lo que estoy haciendo ahora), simplemente se ha complicado. Esto me lleva a pensar que los motores están mal diseñados, en general. Debería haber una manera de no tener que montar un cristo por una tontería. En alguna parte leí recientemente que Mercedes, cuando te arregla un inyector, ponen una pasta "de no sé qué" para que en un posible fallo posterior puedan sacarlo sin problemas, pero ya digo, simplemente lo leí. No sé si es algo real, o puntual, o si ya es norma o qué. Pero son esos detalles al final los que marcan las diferencias.
Fallos? lo cierto es que no recuerdo. Hace muchos años creo que algo ocurrió con el turbo, pero lo arreglé y santas pascuas. Lástima que perdí la factura y el taller donde lo llevé ya no existe. De todos modos ya digo que no recuerdo si fue el turbo o qué. La cuestión es que a día de hoy funciona sin problema ninguno. Ni ruidos ni holguras.
No sé, no recuerdo más cosas serias en cuanto a motor. Los inyectores sí, los cuatro he tenido que arreglarlos por fugas. Lo demás, "problemillas" eléctricos y de fallos de construcción del coche, pero que no afectan para nada al uso diario, vaya.
Lo que sí he notado es que obviamente en pendientes ya no empujaba ni de coña como hace años, pero viendo ayer como estaba el motor, lleno de "mierda", lo entiendo. A pesar de que por lo demás empujaba bastante bien, y los consumos son realmente buenos.
Todo lo contrario que mi anterior coche, un Renault Clio 1.9 diesel atmosférico. No me dio más que problemas desde el principio. Lo vendí a los cinco años con 150.000 km
En definitiva, y después de leer mucho por los foros y hablar con gente, mi conclusión es que al final todo es una lotería. Sin más. Sea la marca que sea, al menos a estos niveles de coches "para todo el mundo".
Y con este tocho me despido hasta mañana viernes, que en principio volveré a tener noticias del coche. Y espero que sean buenas.
Un saludo