Página 1 de 1

Correa distribucion HDI 1.6 92cv de 2012

NotaPublicado: Vie Mar 08, 2024 14:58 pm
por williams
He estado leyendo y no me aclaro y lo tengo que preguntar de nuevo.
Citroen C4 HDI motor 1.6 de 92cv de 2012.
Tiene 90000 kilómetros y 12 años.

Cuando se le cambia la correa de distribución ?
La mayoría de kilómetros se hacen entre en una circunvalación de no mas de 100 kilómetros hora y ciudad.

Me podéis ayudar ?

Precio que me han dado 415 euros con bomba de agua y no se si esta se cambia con la correa

Re: Correa distribucion HDI 1.6 92cv de 2012

NotaPublicado: Vie Mar 08, 2024 17:59 pm
por rizus
Hola williams,en tu coche se cambia a los 180000 o 10 años lo que antes se cumpla ,en el manual dicen a los 225000 pero en cualquier servicio oficial te dice antes, a los 180000 porque ven como salen cuarteadas,desgastadas etc,,tu ya tenias que haberla cambiado por tiempo superas los 10 años si haces mucha ciudad se deterioran antes de los arranques y paradas

yo no me la jugaría y la cambiaria ya, la bomba de agua entra en el cambio, mas la correa de accesorios ambas incluida,imaginate que no cambias la bomba de agua y dentro de 2 años se rompe vuelta a empezar con 12 años ya ha cumplido,el precio esta muy bien si te ofrecen garantia que en el servicio oficial es un año



saludos

Re: Correa distribucion HDI 1.6 92cv de 2012

NotaPublicado: Vie Mar 08, 2024 18:48 pm
por williams
Ok, Gracias

No es servicio oficial Citroën. Es un taller en Armilla que también prepara coches para la copa Citroën de carreras. Me da factura y pago en eso el IVA. En este caso la garantía no se por cuanto tiempo es.
Al mío le puse unas llantas de 17 de un Peugeot

Re: Correa distribucion HDI 1.6 92cv de 2012

NotaPublicado: Sab Mar 09, 2024 11:25 am
por rizus
Hola williams, pues no lo dudes cámbiala ya porque como rompa el motor lo tienes que tirar, se me olvido va incluido los tensores de la correa estos si que dan problemas empiezan a silbar y terminan gripandose y cargandose la correa,

si te da garantia es porque trabaja bien,con ruedas de 17 no se si no te pondran problemas en la itv,pero puedes poner las tuyas y cuando pases la itv ponerle de nuevo las de 17


saludos

Re: Correa distribucion HDI 1.6 92cv de 2012

NotaPublicado: Sab Mar 09, 2024 15:39 pm
por williams
las llevo puestas hace cinco años y son equivalentes y les puse unos continental y bien.
Cuando las compre las limpie y prepare y las pinte con pintura profesional para llantas y después un barniz endurecedor.

Re: Correa distribucion HDI 1.6 92cv de 2012

NotaPublicado: Sab Mar 09, 2024 21:49 pm
por williams
La garantía de una reparación en el taller: cuánto tiempo dura y qué incluye

La legislación vigente, Real Decreto 1457/1986, establece que "todas las reparaciones o instalaciones efectuadas en cualquier taller" deben quedar garantizadas durante tres meses o a los 2.000 kilómetros recorridos.

En el caso de los vehículos industriales, la garantía relativa a la reparación caduca a los 15 días o, al igual que en el resto de vehículos, a los 2.000 kilómetros recorridos. Sin embargo, la ley también contempla que si las piezas incluidas en la reparación tienen un plazo de garantía superior, el taller debe hacerse cargo de dicha garantía.

En términos generales, el periodo de validez se extiende desde la fecha de entrega del vehículo, aunque la garantía dejará de ser válida si el coche es manipulado o reparado por terceros. Es decir, que si el cliente, al sacar su coche del taller en el que le han efectuado una reparación. lo lleva a otro establecimiento y después alguna pieza falla... el cliente no puede regresar al taller de origen exigiendo que éste cumpla con la garantía establecida por ley.

¿Qué incluye la garantía?
Según contempla la ley, la garantía incluye los materiales aportados y la mano de obra, y afectará a todos los gastos que se puedan ocasionar, incluso el transporte que la reparación exija, el desplazamiento de los operarios que vayan a efectuarla (cuando el vehículo averiado no pueda desplazarse), el valor de la mano de obra y el material de cualquier clase, así como la imposición fiscal que grave esa nueva operación.

¿Cuánto debe pagar el cliente?
Si se produce una avería durante el periodo de garantía en la parte o parte reparadas, el taller que ha realizado la reparación debe hacerse cargo, gratuitamente, de la avería, previa comunicación del usuario. En caso de que el vehículo no pudiera ser arreglado en ese taller, hay que comunicarle al cliente dónde se efectuará la reparación. En este último caso, el taller que avala la garantía es el que debe correr con los gastos.

¿Y si el cliente trae las piezas?
La eventual aportación de piezas por parte del usuario para la reparación de su vehículo no debe afectar, bajo ningún supuesto, a la seguridad vial. Es responsabilidad del taller que así sea. En cuanto a la garantía de dichas piezas, el taller no tiene por qué hacerse cargo.

¿En qué casos el taller no tiene responsabilidad?
El taller no tiene por qué responsabilizarse de la avería si el fallo se deriva de la no aceptación, por parte del usuario, de la reparación de anomalías o de averías que estaban ocultas cuando se entregó el presupuesto inicial pero de las que, posteriormente, el taller informó al cliente. En este punto es fundamental que haya constancia de que el cliente fue informado y de que rechazó el arreglo de las averías que se descubrieron durante la reparación.