Página 1 de 2
Una técnica: El Barrido

Publicado:
Jue Ene 25, 2007 10:44 am
por javi_indy
Esta es una técnica curiosa que consiste en seguir con la cámara un objeto que está en movimiento mientras se hace la foto, y de esa manera el objeto sale enfocado y estático, mientras que el fondo que está quieto, sale con desenfoque de movimiento.
Como ejemplo pongo estas fotos, pero prometo poner otras más conseguidas.
Propongo esto como
reto, para ir intentado practicar esta técnica y ver como la vamos mejorando
No están del todo bien porque hice las fotos pensando que estaba en enfoque automático y estaba en manual, ya las pondré mejores.

Publicado:
Jue Ene 25, 2007 10:46 am
por JaVi-C4
Me gusta...habrá que probar; porque la verdad es que ese tipo de foto me encanta; y nunca he sabido com hacerlo...
Gracias!!

Publicado:
Sab Ene 27, 2007 4:11 am
por javi_indy
Sacado de aquí:
http://www.quesabesde.com/camdig/articu ... rticulo=44
El barrido como su nombre indica, se trata de barrer una porción de realidad con la cámara, captando un ángulo mayor que el del objetivo empleado. Este modo de trabajo es muy útil cuando queremos dar una sensación de movimiento pero necesitamos capturar los detalles del sujeto que se mueve. Es algo así como invertir la realidad, dejando fijo en la foto lo que en la realidad está en movimiento y mover lo que está quieto. El proceso, esta vez, sí que requiere un pelín de pericia y más de una foto mal hecha. En realidad, el barrido no es más que seguir con la cámara el sujeto que se mueve ante nosotros dejando el obturador abierto. También es recomendable el uso de un trípode, aunque es cierto que con un poco de práctica podremos prescindir de él, ya que, aunque el tiempo sea bajo, hay un movimiento en arco de la cámara que ocultará un poco las trepidaciones. Lo mejor para dominar esta técnica -como casi siempre- es practicar mucho, sobre todo en el mundo digital, donde el lag (retardo en el disparo) de las cámaras es amplio y se hace necesario conocer muy bien la máquina de cada uno para saber con certeza cuándo hay que apretar el botón.
El proceso es el siguiente: el sujeto debe pasar perpendicularmente a nuestra mirada; de no ser así, habría problemas de tamaño y la imagen posiblemente se falsearía. Cuando esté acercándose al punto donde pretendemos disparar, empezamos a girar la cámara sin perder el sujeto del visor. Llegado éste al punto deseado, disparamos y seguidamente acompañamos con la cámara su movimiento. Es importantísimo realizar este seguimiento un par de segundos después de cerrarse el obturador, para asegurarnos que hemos atrapado todo el movimiento del sujeto y no nos hemos quedado a medias. Con todo esto, lo que habremos conseguido -esperemos- será un sujeto inmóvil con el resto de la imagen movida.

_________Barrido correcto___________________Barrido Incorrecto__________
1. Barrido correcto. En esta ocasión, sí que hemos dado de lleno. La velocidad se ajusta perfectamente a nuestro movimiento, logrando una captura casi perfecta. El disparo, además, se ha efectuado justo cuando la moto pasaba por delante de la cámara, logrando captar el sujeto en todo su detalle. Es necesario tener en cuenta el fondo, pues debido a nuestro movimiento podemos pasar de una zona pobremente iluminada a una con mucha luz. Eso sí, corriendo el riesgo de quemar los demás planos.
2. Barrido incorrecto.. Una mala elección de la velocidad o el hecho de dejarse llevar por la precipitación pueden dar lugar a errores sin remedio. En este ejemplo la velocidad del sujeto resulta demasiado alta en relación a nuestro movimiento, pero además se ha iniciado el disparo demasiado pronto. El sujeto no aparece perpendicular a nuestro objetivo, sino en ángulo, lo que dificulta aún más el poder lograr una captura nítida de su movimiento, propiciando un alto riesgo de pérdida de foco.

Publicado:
Sab Ene 27, 2007 15:33 pm
por Rally
Joer, no lo pones complicao... Pues nos pondremos a ello en breves...
.-

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 15:26 pm
por Corre Caminos
Tambien esta el barrido directo, consiste en que cuando esta el obturador abierto se gira el anillo del objetivo, ya sea haciendo "zoom in" o "zoom out", salen fotografias muy buenas.

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 16:06 pm
por cronos
Sabríais sacar una foto de por ejemplo, en una cascada de agua?

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 16:08 pm
por cronos
me refiero a sacar la foto bien nitida del agua callendo..

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 16:34 pm
por a100rouge
Cronos, eso es facil, con una velocidad un pcoo alta, si hay luz, ningún problema. Las cascadas, en lento son guapas, en cola de caballo.
Y ahora, barridos.
Ahí pongo un par, que no son maravilla ni tienen estelas muy largas, pero están guapas.

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 16:41 pm
por gaueko24
lo de la cascada es muy facil, se trata de tirar a una velocidad muy lenta. lo malo q necesitas tripode o mucho pulso. voy a ver si encuentro alguna y te pongo

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 16:46 pm
por DEMEN
Dios ese coche...........
Ese coche azul.............
Mis sueños................... RENAULT ALPINAAAAAAAAAAAAA DIOSSSSS
Ese azul, ese Alpina es mi sueño desde pequeño quiero unoooooooooo

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 16:49 pm
por gaueko24
esto es una foto q saque en la ruta del sella en la parte de cain


Publicado:
Lun Dic 03, 2007 16:49 pm
por a100rouge
Gaueko, Cronos quiere justo lo contrario a lo que he puesto. Yo he puesto colas de caballo, que se tiran como dices, en lento, pero el quiere "congelar" las gotas, y para eso, velocidad lo más alta que se pueda, con mucha luz.

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 17:03 pm
por Hireen
Esta foto de javi_indy no es una cascada pero creo que cumple muy bien con la parte de "congelar" el agua:


Publicado:
Lun Dic 03, 2007 17:19 pm
por anarHack
Que wapo javi haber si tengo tiempo y hago algo.

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 17:19 pm
por a100rouge
Eso es, Hireen!!!
Es que no tengo ninguna de ese tipo, jejeje.

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 20:36 pm
por javi_indy
jajajajaa... el barrido se ha transformado en agua, líquida, seda y congelada...
Gracias Hireen por poner esa foto
Como ya se ha explicado todo muy bien, agua congelada->velocidad rápida, efecto seda-> velocidad lenta, pues sólo me queda poner dos fotos más de ambas, aunque ya estén suficientemente documentadas
Una cosa, para los que no puedan alterar manualmente la velocidad de sus cámaras, que ocurrirá a la mayoría de los que lo intentéis, porque las automáticas no lo permiten. El método para el efecto seda sólo es uno, poner la sensibilidad al mínimo (la ISO), trípode o algún punto de apoyo y hacer la foto con poca luz, mientras menos, mejor.
Para congelar el agua, pues todo lo contrario. La sensibilidad lo más alta que podáis (sin que salga demasiado ruido) y mientras más luz (sin que ciegue y queme la foto) tenga el agua, mucho mejor.

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 21:16 pm
por alex_enf235
Interesante JAvi!!!!!

Publicado:
Lun Dic 03, 2007 21:37 pm
por cronos
Hireen eso es lo que yo os decia, lo otro es facil..

Publicado:
Mar Dic 04, 2007 21:25 pm
por javi_indy
cronos, ambas cosas son igualmente fáciles/difíciles. Todo depende de la luz que haya. Si hay mucha, será fácil congelar el agua y difícil hacer efecto seda. Si hay poca, pues lo contrario.

Publicado:
Lun Dic 10, 2007 18:16 pm
por Mr.Bison
A ver si consigo algo así con mi nueva Lumix FX-10.
Ya lo probaré ¿Será posible...?
Gracias Javi y saludos...


Publicado:
Mar Dic 11, 2007 12:19 pm
por javi_indy
Ya verás como es posible esto y mucho más, enhorabuena por el pedazo de cámara que te has pillado, te abrirá un nuevo universo.
Saludos!!!

Publicado:
Mar Dic 11, 2007 16:15 pm
por Mr.Bison
javi_indy escribió:Ya verás como es posible esto y mucho más, enhorabuena por el pedazo de cámara que te has pillado, te abrirá un nuevo universo.
Saludos!!!
A ver si tengo tiempo para descubrirlo...

Publicado:
Mar Dic 11, 2007 17:14 pm
por Somi
Ole por la pedazo de cámara que se ha pillado mi reportero particular!!!
Que haría yo sin ti


Publicado:
Dom Ago 17, 2008 16:34 pm
por cmp
El barrido debe hacerse con velocidad lenta? me gusta mucho esa tecnica pero no termino de cogerle el hilo, no se en que momento tengo que hacer cada cosa. A ver si me podeis ayudar

Publicado:
Dom Ago 17, 2008 17:03 pm
por a100rouge
Sep, se hace con velocidades normales tirando a lentas: 60-125, por ejemplo. Cuanto más rápido se mueva el objeto con respecto al fondo, mejor, más velocidad te acepta, y mejor te queda el primer plano.