CAMBIL:
Municipio de la provincia de Jaén.
El Ayuntamiento se encuentra en la localidad de Cambil (3.500 habitantes), se apiña en el fondo de un valle en el que los ríos se abren paso entre los cerros Engeño y Achuelo, donde en el pasado se construyeron los Castillos de Cambil y Alhabar, baluartes defensivos del reino nazarí de Granada durante tres siglos de frontera y lugar de continuos enfrentamientos bélicos. Fue conquistado por los Reyes Católicos en 1486, en 1558 se independizó de la ciudad de Jaén con un amplio término que incluía las antiguas cortijadas de Carchelejo y Cárchel, separadas de su jurisdicción en el siglo XVII.
Las tierras de labor están en su mayoría plantadas de olivar y en gran parte regadas por los ríos Villanueva, Oviedo y Arbuniel. Este último nace en la aldea de su nombre, en cuyas proximidades aparecen numerosos restos romanos que inducen a ubicar allí la importante ciudad de Vergilia.
La Iglesia Parroquial de Cambil que está bajo la advocación de Nuestra Señora de la Encarnación, fue construida en el siglo XVI. En su interior destaca el retablo de madera trabajado por Sebastián de Solís.
Gran importancia artística tiene también la singular fachada del Antiguo Hospital, uno de los ejemplos más barrocos de la provincia de Jaén, construida en la segunda mitad del siglo XVIII.
El Castillo de Mata Begid, conocido como "Los Castillejos", controlaba la vía de comunicación con Torres a través del puerto de Almadén. Está situado dentro del Parque Natural de Sierra Mágina. La antigua dehesa de Mata-Begid, se extiende desde la cumbre del Almadén hasta el valle, albergando uno de los más importantes núcleos arbóreos del Parque, principalmente de encinas y quejigos. Perteneció en el pasado a la ciudad de Jaén, que explotaba sus pastos, hoja, bellota y madera, hasta que fue desamortizada en 1862. Pese a las roturaciones producidas, aún hoy día es una zona de gran belleza. Se nos muestra como una isla de vegetación autóctona rodeada de terreno de labor, donde encuentra su hábitat numerosa y variada fauna, como el águila real, cabra hispánica, paloma torcaz, abubilla, jineta, tejón, jabalí, conejo…
Cambil es uno de los pueblos de la comarca más rico en cursos de agua. El nacimiento del río Arbuniel, junto a la aldea, ha sido acondicionado como una zona de recreo, donde las aguas se almacenan en una laguna antes de ser distribuidas por kilómetros de seculares acequias de riego.
Ahi van unas fotillos:
Este es el pueblo visto desde lejos

La plaza del ayuntamiento

En invierno

El famoso paseo del pueblo...

La iglesia (donde me bautizaron


Su monumento mas famoso visto de lejos (por no decir el unico)
El castillo:

Su principal fuente de ingresos, el aceite de oliva


Sus calles:




Y este es el colegio donde estuve los tres primeros años hasta venir a Barcelona:

Bueno y por ahora lo dejo aqui, otro dia seguire con mas cosas, y donde dormir y todo eso, espero que os guste.
Es muy pequeño y no tiene nada, pero para mi es el lugar donde naci y simplemente por eso tiene mucho valor.
Continuara.....
P.D: Esta semana me voy para alli unos dias, asi que si alguien quiere pasarse invitad@ queda
