Yo he votado que si a la primera, a mi me gusta la Navidad, y por su puesto de Melchor, nada de Papa Noel.
Para mi la Navidad es, cuando miro atrás, un recuerdo de la felicidad jugando con mi abuelo al pie del arbol, de aquellos humildes regalos, que para mi eran tesoros. Toda la familia unida, cantando, riendo. La ilusión viendo la Cabalgata y aquel día en que vinieron SS. MM. los Reyes Magos de Oriente a casa de mi abuelo y me regalaron dos camioncillos con los que jugué mucho, mucho tiempo, porque el dinero tampoco llegaba para mucho más.
Más adelante, cuando ya no era niño, la Navidad supuso pensar en los demás, en la gente a la que quieres y que en esos días intentas hacerle la vida un poco más alegre. Llamadas, regalos, ¿qué cara pondrá mi hermana cuando le lleve esto que no se espera...? sí, es algo que deberíamos hacer todo el año, pero eso, cada uno que lo viva como quiera, pero la Navidad, como mínimo, está ahí para recordarnoslo.
Escucho mensajes en contra de la Navidad como si ella tuviera la culpa de lo que hacemos mal las personas. Quién se queja del consumismo y de que deberíamos ser más caritativos, porque no piensa también en el resto del año, que es más largo. Se puede compaginar ser solidario, con disfrutar de la Navidad.
También es cierto que la Navidad, desde que estoy en el mundo laboral, es muy estresante. Sólo descanso en los días que son fiesta, que no son mucho, el 25 el 1 y el 6, y en cambio tengo comidas con los clientes, comidas con la empresa, comidas con los amigos, comidas con los vecinos, comidas de protectores estómacales, bicarbonato y sal de fruta ENO en cantidades industriales.... me encantaría que en Navidad sólo hubiesen las comilonas de cuando pequeño, aquellas con las personas que más quieres. Pero de esto, tampoco tiene culpa la Navidad.
Así que a todos os deseo.....
FELIZ NAVIDAD!!!!!!! (como mínimo)
