por Willosby » Dom Oct 26, 2008 12:59 pm
26 de Octubre:
1288 Alfonso III de Aragón firma la paz de Canfranc con Felipe IV de Francia y con el papa Nicolás IV.
1470 Enrique IV de Castilla y León deshereda a Isabel y nombra sucesora a Juana la Beltraneja.
1733 Felipe V nombra a su primogénito Carlos generalísimo de su Ejército en Italia, el que consumaría la conquista de Nápoles y Sicilia.
1757 Se pone en escena la zarzuela Quien complace a la deidad acierta a sacrificar, de Ramón de la Cruz.
1806 Napoleón entra en Berlín, en su avance por Alemania, en lucha con la cuarta coalición continental.
1860 Garibaldo derrota en Volturno a los napolitanos.
1861 El físico y maestro de Gelnhausen Johann Philipp Reis presenta ante la Asociación Física de Frankfurt am Main el teléfono magnético que ha inventado.
1863 Se celebra la primera reunión en Londres de delegados de sociedades futbolísticas internacionales, de la que surgió la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
1878 Atentado frustrado contra Alfonso XII, en la calle Mayor de Madrid.
1885 Pasteur da a conocer sus trabajos sobre inmunización contra la rabia, en la Academia de Ciencias de París.
1896 Se firma la Paz de Adiss Abeba, por la que Italia reconoce la independencia de Etiopía.
1900 Las reservas federales de EE.UU. suman 451 millones de dólares/oro.
1902 Las elecciones suizas al Consejo Nacional dan la victoria a la mayoría radical-demócrata.
1905 Suecia reconoce a Noruega como Estado independiente.
Se crea en Rusia el primer "consejo obrero" en San Petersburgo a iniciativa de los tipógrafos. Su vicepresidente es León Trotski.
1907 Farman vuela 771 metros en 52 segundos.
Se estrena en Frankfurt la ópera La roja Gret, de Julius Bittner.
1912 Serbia ocupa Urkub después de la desordenada retirada de las tropas turcas.
1913 Alfonso XIII encarga a Eduardo Dato la constitución de un nuevo Gobierno.
1917 El VI ejército francés, dirigido por Maistre, conquista el fuerte de Malmaison, al oeste del Chemin des Dames.
Los bolcheviques crean en Petrogrado el Comité Revolucionario Militar.
Dimite el canciller del Reich, Michaelis.
1921 Se inaugura el Zoológico del Parque del Retiro en la renovada Casa de Fieras.
1923 Se restablece el idioma castellano en el ayuntamiento de Barcelona.
Uruguay se proclama vencedor en el campeonato sudamericano de fútbol.
1924 Azorín lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua.
1925 Las fuerzas griegas se retiran de Bulgaria por decisión de la Sociedad de Naciones.
Emiliano Figueroa Larraín es el nuevo presidente electo de Chile.
1929 El responsable nacionalista Hugenberg y el jefe nazi Adolfo Hitler organizan un gran mitin contra el "plan Young".
1936 Se embarcan en Cartagena, con destino a la URSS, 515 toneladas de oro amonedado del Banco de España.
1938 Se marchan de España las Brigadas Internacionales.
1939 Se crea el denominado "gobierno general" en Polonia.
Se aprueba una ley penal para la represión de los delitos de encarecimiento y acaparamiento de subsistencias.
1947 Comienza una crisis política en Pakistán tras la anexión de Cachemira por la Unión India.
1949 Se estrena en el cine Rialto de Madrid la película La duquesa de Benamejí interpretada por Amparo Rivelles y Jorge Mistral, y producida por la empresa nacional Cifesa.
1954 La ciudad de Trieste es devuelta a Italia.
1955 El general Ngo Dinh Diem proclama la República de Vietnam, con capital en Saigón, acumulando los cargos de jefe de Estado y jefe del Gobierno.
1956 Se funda en Viena la Agencia Internacional de la Energía Atómica.
1957 El mariscal soviético Zhukov es sustituido en el Ministerio de Defensa por el mariscal Malinovski.
1960 Duros combates del ejército en Vietnam del Sur contra el Vietcong.
1961 El Gobierno español confina en Canarias a los dirigentes de la OAS francesa, organización secreta favorable a una Argelia francesa.
1970 El boxeador Mohammed Alí, conocido como Cassius Clay celebra su regreso al cuadrilátero venciendo en Atlanta, por KO en el tercer asalto, a Jerry Quarry.
1971 La asamblea general de la ONU aprueba el ingreso de la República Popular China y la exclusión de Taiwán.
1974 Un grupo de españoles asciende por primera vez hasta la cima del Kilimanjaro en moto.
Nuevos incidentes en la prisión de Zaragoza, en la que 22 de los presos políticos han quedado incomunicados.
1976 El Tribunal Supremo emite una sentencia favorable al recurso interpuesto por el editor y propietario del diario Madrid; la administración tendrá que pagar daños y perjuicios.
Cesados en España un coronel y un general del ejército del aire por sus implicaciones en el asunto Lockheed.
El Transkei se proclama independiente, aunque no es reconocido por ningún país.
1977 El inspector de policía José Matute, acusado de dar muerte a un obrero mientras le interrogaba, es amnistiado.
1979 Asesinado el presidente surcoreano, Park Chung.
1982 Entra en servicio en Euskadi la Policía Autónoma Vasca.
Colombia rechaza oficialmente la organización del Campeonato Mundial de Fútbol de 1986.
1984 Leonard Bailey lleva a cabo un trasplante de corazón de un papión al bebé Baby Fae. Recibe fuertes críticas de tipo ético.
1985 Más de 100.000 pacifistas se manifiestan en Londres para que el gobierno adopte una actitud contraria a la carrera armamentística.
1987 Se aprueba en las Cortes Generales españolas la nueva ley de Propiedad Intelectual.
1988 En las elecciones generales de Zambia, el presidente Kenneth Kaunda obtiene el respaldo del 90% de votos para un sexto mandato.
1990 Visita oficial de Mijail Gorbachov a España, la primera de un presidente soviético.
1992 Los ex comunistas del Partido Democrático del Trabajo ganan las primeras elecciones parlamentarias en Lituania.
1993 El director de cine Pedro Almodóvar presenta en Madrid Kika, su última película.
1994 Los primeros ministros de Israel, Isaac Rabin, y de Jordania, Abed Salam el-Mayali, firman la paz entre ambos países.
1995 Los ministros de Pesca de la UE aprueban el último paso para la plena integración de la flota española en la Política Pesquera Común a partir del 1 de enero de 1996.
1997 Las elecciones legislativas en Argentina, destinadas a renovar la mitad de la Cámara de los Diputados, suponen la derrota política del presidente Carlos Menem y su Partido Justicialista (JP), que pierde la mayoría absoluta.
Los candidatos del Partido Liberal, en el Gobierno, obtienen la mayoría de las 32 gobernaciones y alcaldías de las capitales en las elecciones locales y regionales de Colombia.
1998 El presidente de Perú, Alberto Fujimori, y su homónimo ecuatoriano, Jamil Mahuad, firman un acuerdo histórico en Brasilia (Brasil) que puso fin al conflicto de fronteras existente desde hacía cinco décadas.
1999 La Cámara de los Lores decide por mayoría que sus escaños no sean hereditarios, lo que puso fin a siete siglos de privilegios de la nobleza británica en esta Cámara.
2002 Fuerzas especiales de la policía rusa asaltan el teatro moscovita donde un comando checheno mantenía retenidas a 800 personas. 117 rehenes y 50 guerrilleros resultaron muertos.
Una erupción del Etna obliga a desalojar zonas cercanas al volcán y a cerrar el aeropuerto de Catania.
2003 Mueren once personas en California en una oleada de incendios.
Paul Wolfowitz, número dos del Pentágono, sale ileso de un atentado en un hotel de Bagdad.
Egipto recibe con honores la supuesta momia del faraón Ramsés I, expoliada en 1870.
El Barcelona se proclama campeón de la Supercopa de Europa de balonmano.
2004 Gustavo Martín Garzo gana el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su obra Tres cuentos de hadas.
2005 Un temporal de nieve deja a más de 400 personas de distintas nacionalidades atrapadas en Manang, una aldea muy próxima al macizo de los Annapurna, en el Himalaya.
Reporteros sin Fronteras, las Damas de Blanco cubanas [familiares de disidentes encarcelados] y la abogada Hauwa Ibrahim [defensora de las mujeres víctimas de la sharía en Nigeria] reciben el Premio Sajarov del Parlamento Europeo.
2006 Se presenta, por vez primera, el genoma completo de la abeja formado por unos 10.000 genes.
2007 El presidente de Chad, Idris Deby, firma un acuerdo de paz con los líderes rebeldes, y pone fin a dos años de guerra.
El grupo informático estadounidense Apple pone a la venta "Leopard", la nueva versión de su sistema operativo Mac 02 X.
Nacimientos:
1759 Georges Danton, líder de la Revolución Francesa.
1765 Evaristo San Miguel, militar y político español.
1846 Manuel de la Revilla, escritor y profesor español.
1856 José Ortega Munilla, escritor y periodista español.
1878 José Moscardó, defensor del Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil española.
1880 Manuel Quintín Lame, líder indígena colombiano.
1916 Francois Mitterrand, político y presidente de Francia.
1919 Mohamed Reza Pahlevi, sha de Persia.
1923 Juan Oró Florensa, bioquímico español.
1928 Nelson Pereira dos Santos, director de cine brasileño.
1936 Oscar Ribas Reig, político, abogado y jefe del Gobierno andorrano.
1942 Bob Hoskins, actor británico.
1947 Hillary Clinton, abogada y política estadounidense.
1951 Julian Schnabel, pintor y cineasta estadounidense.
1953 Mariano Ramos, matador de toros mexicano.
1955 Baltasar Garzón, juez y magistrado español.
Defunciones:
1608 Pantoja de la Cruz, pintor español.
1694 Muere el jurista Samuel von Pufendorf.
1700 Armand Rancé, religioso francés, fundador de la Orden de la Trapa.
1764 William Hogarth, pintor, grabador y literato británico.
1885 José Arriaga, "Chuco el Roto", famoso bandido mexicano.
1972 Igor Sikorsky, ingeniero aeronáutico estadounidense de origen ruso.
1994 Yang Dezhi, histórico dirigente chino.
Luis Vázquez de Parga, historiador, medievalista y académico español.
1998 José Cardoso Pires, novelista y matemático portugués.
2000 Jesús Puente, actor español.
2007 Pencho Cros, cantaor español.
Arthur Kornberg, bioquímico estadounidense. Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1959.
