Curioso el tema...
Por lógica y funcionamiento, un motor siempre chupa algo en uno de sus ciclos para poder mantenerse vivo, ya sea reduciendo, ya sea cuesta abajo, ya sea en la luna, si no se introduce combustible, al no haber mezcla no habría ciclo de explosión por lo que el motor estaría apagado literalmente y sin fuerzas para andar, llegando a pararse.
Aunque claro, su razón tiene quien afirme que en un ciclo de inyección donde se pueda regular electromecanicamente la inyección o la no inyección de carburante, si reduces la marcha sin acelerar, se puede dejar al motor rodando sin que haya aporte de combustible a la cámara, simplemente sería "forzar" a los inyectores a no echar combusible y ya no se producirá la combustión, ni por ende, la explosión, pero por la inercia de la marcha engranada y la inercia que da el rodamiento de los neumáticos, el movimiiento de los pistones seguiría su tendencia, frenandose sus rpm por no haber ciclo de explosión, pero el motor seguiría rodando; digamos que se invertiría el ciclo de entrega de potencia, a ver si me explico, no sería la subida y bajada de los pistones la que diese fuerza y a través del cigüeñal y la caja de cambios, trasmitiese la fuerza a las ruedas, sino al revés, las ruedas al girar, empujarían y forzarían el giro del cigüeñal, haciendo éste girar a los pistones aunque no tengan combustible.
Deducción: Sí, es posible con un sistema de gestión de la inyección muy simple cortar el aporte de combustible en reducciones de marcha, dejando el motor por unos instantes sin combustible.
Viva Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como... me doy respuestas a mi mismo, creo que voy a crearme un foro paralelo en el que yo me pregunte y reponda a mi mismo 