A día de hoy Intel está funcionando mucho mejor que AMD, aunque hay que reconocer que en muchos casos ciertos AMD con la mitad de caché rinden proporcionalmente más. Eso sí los fallos que están teniendo últimamente están dando una ventaja importante a Intel. Esperemos que AMD se recupere, mientras yo seguiré recomendando Intel en casi cualquier caso.
Solo una ligero matiz, que tenga 2 nucleos rindiendo a 2 GHz no quiere decir que tenga 4 Ghz como tal sino más bien que podrá por ejemplo emplear ambos nucleos realizando una carga balanceada que permita realizar de forma más creible la multitarea (decidiendo qué procesadores soportarán qué procesos), aunque en realidad siga tratándose de una pseudo-multitarea ya que no existe un procesador para cada proceso... Y es que no solo la velocidad cuenta, también está el acceso a la caché, RAM, accesos entre buses en definitiva. Más que informática deberíamos estudiar arquitectura, jeje.
Un saludo.
Edito: Por cierto que comento esto de las velocidades de acceso para reseñar que en la piramide de memorias en la que primero están los registros, seguidos de la caché... hay que tener en cuenta también los tiempos de acceso entre los distintos componentes ya que podrían producirse cuellos de botella en el caso de cachés compartidas y demás... por eso normalmente cada nucleo administra su propia caché funcionando de forma casi autónoma... y es que en definitiva el equilibrio es lo más importante.
Menudo rollazo o estoy pegando.

Lo dicho, muy buena explicación
LeWiSsS.
