Se cumple un siglo del circuito de Indianápolis.
Ayer hizo cien años desde que Carl Fisher y sus tres socios firmaron los estatutos del que iba a ser el mayor circuito del mundo, dos años después nacerían las 500 Millas.
Manuel Franco | 21/03/2009
Tenía astigmatismo, ya saben, ese defecto por el que la retina no enfoca bien, pero tras sus pequeños anteojos, Carl Graham Fisher escondía una mente brillante y una determinación de acero. A finales del silo XIX, con ocho años fabricaba bicicletas, tuvo el primer concesionario de coches de Estados Unidos y el 20 de marzo de 1909 se unió a sus tres socios para que firmaran los estatutos del que iba a ser el mayor circuito de la historia del motor: Indianápolis.
Ayer se cumplió un siglo desde que esos cuatro emprendedores, comandados por Fisher, pusieron en marcha el proyecto que culminaría con la primera carrera de motos, la única hasta el año pasado, en agosto de ese lejano 1909 en una pista de grava, arena y alquitrán. La prueba no terminó e incluso hubo muertes y algo parecido ocurrió en el primer experimento con coches. Parecía el fin de un comienzo, pero Fisher convenció al resto de inversores para que construyeran la pista con ladrillos. Dos años después se reinauguró con la celebración de un desafío de 500 Millas que haría famoso el circuito y la ciudad del noroeste de EE UU. Más de 80.000 personas pagaron el equivalente a un euro para ver nacer la leyenda. Desde entonces millones de personas, más de medio cada año, han comprobado que el sueño de Fisher, hace ahora cien años, es una increíble realidad.
La historia:
20 Marzo 1909 Carl G. Fisher, James A. Allison, Arthur C. Newby y Frank H. Wheeler firman los estatutos para la creación del circuito de Indianápolis. Ayer hizo un siglo.
5 Junio de 1909 Tiene lugar la primera competición en Indianápolis, de globos aerostáticos. Ganó Ghoete Link y Russ Irvin en la Carrera Universitaria contra John Berry y Paul McCulloug.
14 Agosto de 1909 Primera carrera de motor en Indianápolis, una prueba de motos que ganó Chapple AG. Fue un evento de dos días que no se llegó a completar por la excesiva lluvia que cayó esas fechas.
19 Agosto de 1909 Primera carrera de coches en el circuito. Fue de dos vueltas y ganó Louis Schwitzer. A finales de este año se terminó la pista con 3,2 millones de ladrillos.
30 Mayo de 1911 Se celebra la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis. El ganador fue Ray Harroun. Excepto en las dos guerras mundiales ha sido un evento anual desde aquella temporada.
24 septiembre de 2000 Michael Schumacher gana el primer GP de Estados Unidos en Indianápolis de la era moderna. Una multitud de 225.000 personas alaba al alemán con Barrichello y Frentzen en el podio.
7 Abril de 2008 Hayden, el último estadounidense ganador del Mundial de MotoGP rueda con la Indian de 1909 que disputó la primera carrera.
No hay Fórmula 1 desde EE UU 2007.
Desde 1950 a 1960 las 500 Millas de Indianápolis formaron parte del calendario de la Fórmula 1 y a partir de ese año la disciplina desapareció de la máxima competición del automovilismo hasta el año 2000. En el año del regreso ganó Schumacher, el piloto que más veces ha vencido allí, lo ha hecho en seis ocasiones. En 2005 volvió a ganar el alemán, pero en el tercer escalón del podio estaba Tiago Monteiro, con su Jordan. Ese año se retiraron los pilotos de Michelin. El último gran premio tuvo lugar en 2007 con victoria de Hamilton. Por problemas económicos la F-1 no está ahora en la leyenda de Indianápolis.
En 2008, primer GP de Motociclismo.
La primera carrera del Mundial de motociclismo que se celebró en Indianápolis la ganó un español, Nico Terol en 125cc. La de 250cc no se pudo celebrar, como en 1909 y en MotoGP el primer en inscribir su nombre entre los vencedores no podía ser otro: Valentino Rossi.
FUENTE:
http://www.as.com