por Rally » Jue Jun 18, 2009 0:10 am
El Citroën CX es un automóvil del segmento E producido por la marca francesa Citroën entre los años 1974 y 1993. Más de un millón de unidades fueron vendidas durante sus 18 años de producción. El CX fue elegido Coche del Año en Europa en 1975.
A mediados de los años 60, Citroën pensaba seriamente como sustituir al DS, el sucesor debia contener sus dimensiones con el DS pero mantener el espacio interior, más confort y mejor aislamiento acústico. Un primer prototipo similar al CX real se presentó en 1971, pero en septiembre de 1974 se presentó el Citroën CX Serie 1.
El Citroën GS es un automóvil del segmento C producido por el fabricante francés Citroën desde 1970 a 1986, cuyo posterior reestilo (pasándose a llamar Citroën GSA), permitió a esta marca automovilística acceder al segmento medio y más popular entre los consumidores.
Se creó un motor bóxer de poco más de 1100 cc, aunque posteriormente se subió la cilindrada hasta los 1300 cc. La carrocería era muy aerodinámica, más incluso que la de su hermano mayor el Citroën CX, aunque en el nombre presumiera de ello.
Esto le permitió ganar el título de coche del año en 1971, y gozar de gran popularidad en países como Francia, Alemania o España, donde se llegó a construir en las factorías de Vigo. Se dieron 4 versiones principalmente de menos a más lujos y deportivas: estas eran el Special, la versión Club la versión Pallas y el deportivo x1 y x2 con motor de 1300 cc.
En 1979 apareció totalmente remodelado exteriormente y en su tablero de a bordo, con el uso abundante de plásticos como en los prominentes parachoques o en su moderno instrumental con satélites que recordaban a una nave espacial. Se le denominó GSA, y contaba con un amplio portón que lo convertía en un 5 puertas. Se equipó con el motor de 1300 cc, y se mantuvieron los acabados Pallas, Special, Club y el deportivo ahora llamado x3. Creció en longitud y aunque no se vendió tanto como el GS, sus mejoras en calidad y refinamiento eran patentes.
Dejó de fabricarse en 1986, dando paso al Citroën BX, más moderno en su plataforma y concepto pero manteniendo la suspensión hidroneumática.
El DS, si estéticamente es excepcional, lo es también por su tecnología, que modificó los estándares del automóvil. Ya sea en materia de suspensión, en confort de marcha, frenado o dirección, el DS supuso una revolución.
Su nivel de prestaciones lleva a democratizar equipamientos hasta entonces reservados sólo a algunos vehículos de categoría superior, como la dirección asistida. Recordemos que en aquella época, hasta los más prestigiosos coches europeos no disponían de este sistema.
Y si los automóviles de hoy son confortables, frenan bien y se agarran bien, es en gran medida gracias al DS. Obligó a todos los constructores a trabajar sin cesar para mejorar el nivel de prestaciones. De hecho, el DS permaneció más de una decena de años fuera de su alcance.
Es en la central de alta presión, necesaria por la suspensión hidroneumática, donde se ubican un buen número de innovaciones del DS. Da su potencia a la dirección asistida, al frenado de discos, o a la caja de velocidades con embrague automático, prefigurando la caja robotizada de hoy. El DS también utilizó en su construcción materiales de vanguardia, como el aluminio para el capó y el plástico para el techo.
(Extraído de Wikipedia.org y citroen.es)
Rasea, rasea...
Socio PEÑA BARÇA C4ATRERA Nº011
Desde Cantabria con amor...
Socio Cartoniano y c4atrero de Corazón