Importante Nota Técnica Citroën 1.6 hdi!!!!

Cuestiones sobre el mantenimiento de los C4s

Moderador: Moderadores

Notapor Luisiss » Jue Sep 23, 2010 1:56 am

bombastus escribió:No quiero decir que la A5/B5 no valga para nuestos coches, pero tampoco parece que sea la mejor especificación. Simplemente es un aceite ligero que sirve para ahorrar combustible en los coches que están preparados para llevarlo. Eso está muy bien, pero como el aceite tiene que lubricar todas las partes del motor, que presentan distintos requerimientos y están a distintas temperaturas, pues me preocupa, por ejemplo, si la calidad de un aceite de base de un A5/B5 5W30, que a menudo es más barato que el 5W40 correspondiente, será suficiente para evitar que se descomponga en el turbo y a la larga nos dé un disgusto.
Saludos

Bueno, el 5w30 que le pongo a mi coche es sensiblemente más caro que el 5w40 eh? Sale 4€ más caro y viene un litro menos... por algo será ;)
En caso de ser un 0w40, sería más caro que el 5w30 correspondiente (en marca y litros) pero vamos, el 5w30 le veo muy bueno y correcto para el coche. El INNEO de Total es la releche, por ejemplo, muy caro y es un 5w30, mucho mejor que el 9000 que es 5w40.
VTR+ 110 HDI y algunas cosillas
Avatar de Usuario
Luisiss
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 4065
Registrado: Jue Abr 26, 2007 0:33 am
Ubicación: Madrid

Notapor Adri48 » Jue Sep 23, 2010 2:30 am

ombre yo teniendo en cuenta en el pais k vivimos en verano con esas temperaturas tan altas yo lo veo un poco corto yo le echaria el k recomiendan o incluso algo mas
C4 5p HDI 90 Cool + pak cool ( 95,8CV en banco de potencia " repro Tlr 120,2 CV")
Avatar de Usuario
Adri48
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1127
Registrado: Lun Feb 15, 2010 2:49 am
Ubicación: Tomelloso

Notapor Luisiss » Jue Sep 23, 2010 2:35 am

Adri48 escribió:ombre yo teniendo en cuenta en el pais k vivimos en verano con esas temperaturas tan altas yo lo veo un poco corto yo le echaria el k recomiendan o incluso algo mas

y dale con las temperaturas... tu crees que en verano, con 45º (supongamos) al coche le molesta?? Si el aceite en 5 minutos va a estar a mas de 90º !! (lo digo de buenas va?? jeje)
Las temperaturas que a mí me importan son las del arranque, que muchas veces están bajo cero en mi pueblo, y por eso elijo el 5w. También me he planteado el 0w, pero creo que con el 5w va bien.
El 30, que sea 40 ó 50 me da un poco igual la verdad.
VTR+ 110 HDI y algunas cosillas
Avatar de Usuario
Luisiss
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 4065
Registrado: Jue Abr 26, 2007 0:33 am
Ubicación: Madrid

Notapor Somi » Jue Sep 23, 2010 3:15 am

Luisiss escribió:
Adri48 escribió:ombre yo teniendo en cuenta en el pais k vivimos en verano con esas temperaturas tan altas yo lo veo un poco corto yo le echaria el k recomiendan o incluso algo mas

y dale con las temperaturas... tu crees que en verano, con 45º (supongamos) al coche le molesta?? Si el aceite en 5 minutos va a estar a mas de 90º !! (lo digo de buenas va?? jeje)
Las temperaturas que a mí me importan son las del arranque, que muchas veces están bajo cero en mi pueblo, y por eso elijo el 5w. También me he planteado el 0w, pero creo que con el 5w va bien.
El 30, que sea 40 ó 50 me da un poco igual la verdad.


Pues que no te de tanto igual, piensa que contra mas alto sea el valor, mejores estarán las propiedades del aceite a altas temperaturas, y el motor no está a 90º precisamente....
C4 Coupé 2.0i 16V VTS Techo Panorámico, Antiagresión, Navi RT5 y mucho más!!! 09-02-05 :hola:
Avatar de Usuario
Somi
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 32223
Registrado: Mar Jul 25, 2006 1:15 am
Ubicación: VTS 2.0i 16V

Notapor Luisiss » Jue Sep 23, 2010 3:26 am

Si no es que me de igual Somi, si es porque con un valor 30 ó 40 el coche va a estar igual de bien. Todos los coches de alta gama llevan 0w30 ó 0w40, casi ninguno lleva 50. Además, los aceites 0w30 ó 0w40 son de los más caros que hay, por algo será...
Yo prefiero un 5w30 que un 10w40, por las condiciones de arranque y porque prefiero algo mas "fluido" para un motor tan pequeño como el nuestro.
Nunca ha subido de dos rayas de temperatura... asiq por ahora me doy por satisfecho.
VTR+ 110 HDI y algunas cosillas
Avatar de Usuario
Luisiss
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 4065
Registrado: Jue Abr 26, 2007 0:33 am
Ubicación: Madrid

Notapor Somi » Jue Sep 23, 2010 3:53 am

Luisiss escribió:Si no es que me de igual Somi, si es porque con un valor 30 ó 40 el coche va a estar igual de bien. Todos los coches de alta gama llevan 0w30 ó 0w40, casi ninguno lleva 50. Además, los aceites 0w30 ó 0w40 son de los más caros que hay, por algo será...
Yo prefiero un 5w30 que un 10w40, por las condiciones de arranque y porque prefiero algo mas "fluido" para un motor tan pequeño como el nuestro.
Nunca ha subido de dos rayas de temperatura... asiq por ahora me doy por satisfecho.


Son más caros por el 0 que por el 40, eso lo puedes tener por seguro ;)

Y para el 0, pues la verdad es que en España es una exageración, si me dijeras que vivimos en Rusia.... Aunque es cierto que en frío ese aceite estará en plenas facultades, que es cuando mas interesa, pero en España, en pleno mes de agosto, en un buen atasco, ten por seguro que cualquier motor agradecerá y mucho tener un aceite xxW40, antes que un xxW30.

En los motores turbo de PSA es muy recomendable que el aceite sea muy fluido, aunque llegue a tener un poco de consumo "eso es lo de menos" para el turbo será genial, pues los tubos que llevan el aceite son muy estrechos y encima tienen una malla metálica al final, por lo que contra mas fluido sea el aceite mejor llegará y refrigerará el turbo.

Yo de siempre e utilizado Mobil 0W40 y es el que aconsejo a todo el mundo, nunca he roto un turbo, y a mis anteriores turbo diésel les he hecho a todos una burrada de kilómetros.
C4 Coupé 2.0i 16V VTS Techo Panorámico, Antiagresión, Navi RT5 y mucho más!!! 09-02-05 :hola:
Avatar de Usuario
Somi
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 32223
Registrado: Mar Jul 25, 2006 1:15 am
Ubicación: VTS 2.0i 16V

Notapor bombastus » Jue Sep 23, 2010 18:26 pm

Si nos fijamos en las gráficas de viscosidad que enlacé en los últimos mensajes de este hilo: http://www.c4atreros.es/foro/viewtopic.php?t=36070, la curva de la viscosidad es de tipo (aparentemente) exponencial negativa con temperatura. Esto quiere decir que a Tª de trabajo del motor, la viscosidad de prácticamente todos los aceites tiende a converger hacia magnitudes de algunos cSt... pero en el arranque a Tª ambiente, la viscosidad puede variar de un aceite a otro del orden de cientos a miles de cSt. ¡Estamos hablando de diferencias de viscosidad de varios órdenes de magnitud! Salvando las distancias, es como comparar agua con engrudo.

Independientemente de que haga más frío o más calor, para un vehículo que hace frecuentes arranques y donde el motor apenas tiene tiempo de calentarse antes de volver a estacionarlo, la viscosidad del aceite a la izquierda de la W, debería ser lo más baja posible. Un 0W30 por ejemplo tendría que irle perfecto.

Es lógico que un aceite más delgado llegue antes a lubricar las zonas menos accesibles del motor como el turbo, que está tan alto en los 90 y 110 HDI. Pero como en estas zonas la temperatura es mayor que en otras partes del motor, me preocupa y bastante que estos aceiites más delgados sean también menos estables y se degraden más fácilmente... vamos, que lo que ganemos en prontitud y eficacia en la lubricación, lo perdamos en depósitos y lacas que obstruyan los conductos de menor diámetro.

Saludos
C4 1.6HDI 92cv VTR+
Avatar de Usuario
bombastus
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 1480
Registrado: Jue Feb 18, 2010 1:10 am
Ubicación: Mañolandia

Notapor Somi » Vie Sep 24, 2010 2:33 am

Joer bombastus eres una enciclopedia andante!
C4 Coupé 2.0i 16V VTS Techo Panorámico, Antiagresión, Navi RT5 y mucho más!!! 09-02-05 :hola:
Avatar de Usuario
Somi
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 32223
Registrado: Mar Jul 25, 2006 1:15 am
Ubicación: VTS 2.0i 16V

Notapor Firehawk » Vie Sep 24, 2010 3:02 am

Me alegro que el hilo haya despertado. Aspectos a considerar:

1º Nadie da duros a 4 pesetas.

A partir de esto seguimos:

En España un 0Wx es una tontería. Citroën para los HDi FAP lo prohibe incluso cuando un 7000 lo admite. Si no se tiene FAP lo admite pero pienso que es una tontería.

Las tolerancias no se abren con 20.000 km.

Un B5 ahorra combustible frente a un B4 pero no da la misma protección.


Protección:

5W30 B1 < 5W30 B5 < 5W30 B4 < 5W40 B4


Ahorro de carburante:

5W40 B4 < 5W30 B4 < 5w30 B1 < 5W30 B5


Cenizas Sulfatadas:

C4 < C2 < C3 < C1

Podemos buscar un equilibrio o irnos a los extremos: ahorramos, protegemos o nos quedamos en la mitad y buscamos el equilibrio. Todo debe ir en base a nuestra conducción.

Si nos gusta apurar el cuentarevoluciones en Andalucía un 0W30 es una gilipollez suprema, un 5W30 B1 "pa" matar a alguien y un 5W30 B5 un despiste. Mínimo un 5W30 B4 C2 y por el FAP, que si no, lo suyo es un 5W40.

Mucha autovía, queremos ahorrar y hacemos conducción tranquila...5W30 B5, si tenemos FAP ya buscaríamos alguno ademas con C2 C3.

Queremos el equilibrio, pues 5W30 B4 C2.

El famoso Mobil1 5W50 hace trabajar a lo tonto el motor y la bomba de aceite. Innecesario, no tenemos el motor de un M3, para acabar encima gastando más gasoil a cambio de una sobreprotección innecesaria que sólo necesitan motores deportivos.

Aceites que me gustan:

Para economizar y cuidar el FAP sin pretensiones deportivas:

Imagen

http://lubricantes-online.com/epages/eb ... ts/1151261


Para máxima protección en conducciones "deportivas" dentro claro está de lo deportivo que puede ser un HDi...

Imagen

http://lubricantes-online.com/epages/eb ... 205w-40%22

Imagen

http://lubricantes-online.com/epages/eb ... ducts/0437


El equilibrio:

Imagen

http://lubricantes-online.com/epages/eb ... cts/000521


Equlibrio para motores sin FAP:

Imagen

http://lubricantes-online.com/epages/eb ... 30%204L%22


Imagen

http://lubricantes-online.com/epages/eb ... ts/1155166


Si os fijais, todos los aceites a parte de cumplir con las normas que definen su uso, cumplen con las más recientes y exigentes especificaciones de otras marcas como Mercedes (229.51), BMW (LL04) e incluso VW (507). Puestos ya, mejor que las lleven pues son indicativo de un grado de cumplimiento superior frente a diferentes usos, y para ello, imagino que en general no puede ser un mal aceite.
Avatar de Usuario
Firehawk
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 517
Registrado: Mar Ago 01, 2006 13:45 pm
Ubicación: Jaén

Notapor cmp » Vie Sep 24, 2010 16:35 pm

a mi esa lata de motul me vale 34 euros, no 50 mas envio... que robo...
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
cmp
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 2447
Registrado: Lun Ene 15, 2007 16:27 pm
Ubicación: León

Notapor Adri48 » Vie Sep 24, 2010 16:49 pm

interesante :)
C4 5p HDI 90 Cool + pak cool ( 95,8CV en banco de potencia " repro Tlr 120,2 CV")
Avatar de Usuario
Adri48
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1127
Registrado: Lun Feb 15, 2010 2:49 am
Ubicación: Tomelloso

Notapor bombastus » Vie Sep 24, 2010 22:01 pm

Firehawk escribió:En España un 0Wx es una tontería. Citroën para los HDi FAP lo prohibe incluso cuando un 7000 lo admite. Si no se tiene FAP lo admite pero pienso que es una tontería.
........................
Si os fijais, todos los aceites a parte de cumplir con las normas que definen su uso, cumplen con las más recientes y exigentes especificaciones de otras marcas como Mercedes (229.51), BMW (LL04) e incluso VW (507). Puestos ya, mejor que las lleven pues son indicativo de un grado de cumplimiento superior frente a diferentes usos, y para ello, imagino que en general no puede ser un mal aceite.


¡¡¡Atención, Achtung, Danger, Atencione,...!!!
Lo que sigue es un ladrillo extremadamente denso

Realmente magnífico Firehawk, pero permíteme por favor algunos comentarios:

- Si la diferencia en viscosidad de un aceite desde 25ºC a 100ºC es de varios cientos de cSt, cuanto más podamos bajar esta diferencia antes recorrerá el aceite todo el circuito, precisamente cuando más necesario es que lo recorra. Así que el nº a la izqda. de la W, cuanto más bajo mejor... y si se vive en un clima relativamente frío y el motor sufre muchos ciclos diarios de calentamiento/enfriamiento, ya no es sólo mejor, es crítico.

- En mi opinión siempre será mejor un aceite que consigue sus propiedades debido a la calidad del aceite base, que un aceite que depende gran cantidad de aditivos. Los aditivos se gastan y se degradan dejando residuos (las cenizas sulfatadas, por ejemplo) y el aceite pierde propiedades. Un 0W30 o un 0W40 sólo se consiguen con un aceite base sintético de gran calidad.

- Los fabricantes están llamando "sintéticos" con toda su jeta a aceites minerales que han limpiado, les han quitado bastantes aromáticos y los han hidrogenado a base de bien. Eso puede tener una calidad bastante buena, pero no es sintético de verdad. Eso sigue teniendo como base lo que se extrae del residuo que queda después de sacarle al petróleo crudo hasta el fuel pesado, cuando lo destilan. Sintético de verdad es un aceite de ingeniería que ha sido diseñado y sintetizado específicamente para que tenga unas propiedades determinadas, sin necesidad prácticamente de aditivos... y claro está, tiene un precio.

- Si recapacitamos y pensamos que lo que nos están vendiendo como aceite es un subproducto inevitable de la obtención de hidrocarburos ligeros/gasolina/gasoil, etc., creo que todos nos daremos cuenta de los beneficios que tiene que tener esta peña cobrando los aceites a los precios que los cobran... y que encima no tengamos derecho a saber la composición más o menos detallada de lo que estamos poniendo en el motor y nos tengamos que fiar de la publicidad de la etiqueta, me pone enfermo.

- Respecto de las recomendaciones de los fabricantes de coches, pues no me fío un pelo. La citro recomienda uno u otro TOTAL para todos sus motores, dando igual el tipo y año que sean. No me extraña que pasen cosas como la cagada que hicieron con los HDI y el TOTAL 7000 A3/B3, que además entonces cumplía especificaciones anteriores a ACEA-04. Lo mismo respecto a las especificaciones de BMW, mercedes, etc. Para obtener una especificación ACEA o API al aceite se lo somete a unos test basados en normas armonizadas. En cambio, las especificaciones de las marcas me parecen puro marketing.

Que los fabricantes de aceites publiquen información sobre la composición de lo que están vendiendo y los resultados de pruebas armonizadas. Eso inspiraría confianza y permitiría elegir el aceite que le vas a poner al motor en base a unos datos objetivos. Pero eso parece que no les gusta. ¿Por qué será?

Saludos
C4 1.6HDI 92cv VTR+
Avatar de Usuario
bombastus
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 1480
Registrado: Jue Feb 18, 2010 1:10 am
Ubicación: Mañolandia

Notapor albertomv01 » Vie Sep 24, 2010 22:37 pm

Gran hilo este... y grandes aportaciones las de bombastus y firehawk...

Cojo sitio para seguir aprendiendo... :palomitas:
Mi cabeza nunca para, a veces la adelanta el corazón, pero nunca para...
Avatar de Usuario
albertomv01
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 6170
Registrado: Mar Oct 23, 2007 0:14 am
Ubicación: Aquí, en Madrid

Notapor Firehawk » Sab Sep 25, 2010 2:00 am

bombastus escribió:
Firehawk escribió:En España un 0Wx es una tontería. Citroën para los HDi FAP lo prohibe incluso cuando un 7000 lo admite. Si no se tiene FAP lo admite pero pienso que es una tontería.
........................
Si os fijais, todos los aceites a parte de cumplir con las normas que definen su uso, cumplen con las más recientes y exigentes especificaciones de otras marcas como Mercedes (229.51), BMW (LL04) e incluso VW (507). Puestos ya, mejor que las lleven pues son indicativo de un grado de cumplimiento superior frente a diferentes usos, y para ello, imagino que en general no puede ser un mal aceite.


¡¡¡Atención, Achtung, Danger, Atencione,...!!!
Lo que sigue es un ladrillo extremadamente denso

Sin problemas, en este foro se disfruta de las aportaciones...la densidad no es problema si la fuidez es la correcta, tanto para el aceite como para los textos.

Realmente magnífico Firehawk, pero permíteme por favor algunos comentarios:

- Si la diferencia en viscosidad de un aceite desde 25ºC a 100ºC es de varios cientos de cSt, cuanto más podamos bajar esta diferencia antes recorrerá el aceite todo el circuito, precisamente cuando más necesario es que lo recorra. Así que el nº a la izqda. de la W, cuanto más bajo mejor... y si se vive en un clima relativamente frío y el motor sufre muchos ciclos diarios de calentamiento/enfriamiento, ya no es sólo mejor, es crítico.

- En mi opinión siempre será mejor un aceite que consigue sus propiedades debido a la calidad del aceite base, que un aceite que depende gran cantidad de aditivos. Los aditivos se gastan y se degradan dejando residuos (las cenizas sulfatadas, por ejemplo) y el aceite pierde propiedades. Un 0W30 o un 0W40 sólo se consiguen con un aceite base sintético de gran calidad.

Esto que comentas no deja lugar a la duda. Tal cual lo dices así es, pero ocurre que a veces un tipo de aceite por bueno que sea no casa con la construción del motor o las condiciones ambientales. Los Castrol 10W60 que montan los M3 por ejemplo son insuperables en protección en caliente, pero a ver cómo metes eso en un HDi para que la bomba de aceite vaya sudando la gota gorda...algunos aceites estupendos, su precio así lo indica pero nos podemos encontrar que por construcción se lo bebe y hay que reponer x veces entre cambios subioendo la factura. Si mi HDi no gastara medio litro de 10W40 cada 15.000 km sinceramente, le pondría por ejemplo un BP Visco 7000 TD 0W40 B4, pero no puedo por muy bueno que sea y por especificaciones puedo meterlo; del precio no hablamos pero debería hablarse. De igual manera un determinado grado en ciertas condiciones atmosféricas no tiene sentido pues la sobreprotección o nos hace gastar el dinero sin sentido o nos perjudica a la larga (muy larga) la mecánica (el famoso 5W50 a mi entender es algo representativo de ello, el motor no se va a romper pero pocos beneficios se van a obtener).

A lo que voy: la información hay que filtrarla y adaptarla a nuestras necesidades para, sin dejarnos un dinero de forma innecesaria, encontrar lo mejor para nuestro interés. Ese es mi punto de vista. Por ello como es normal donde hay "pecata minuta" hay que reconocerlo, un buen aceite es un buen aceite, pero no por llevar el mejor has metido lo más adecuado pues las necesidades de cada uno son distintas. Yo conozco personas que siempre meten lo mejor y así viven más tranquilas, yo sin embargo no puedo.


- Los fabricantes están llamando "sintéticos" con toda su jeta a aceites minerales que han limpiado, les han quitado bastantes aromáticos y los han hidrogenado a base de bien. Eso puede tener una calidad bastante buena, pero no es sintético de verdad. Eso sigue teniendo como base lo que se extrae del residuo que queda después de sacarle al petróleo crudo hasta el fuel pesado, cuando lo destilan. Sintético de verdad es un aceite de ingeniería que ha sido diseñado y sintetizado específicamente para que tenga unas propiedades determinadas, sin necesidad prácticamente de aditivos... y claro está, tiene un precio.

Cierto, o pone en la ficha del fabricante que es 100% sintético como mínimo o nos la están metiendo doblada, y tampoco que lo ponga realmente nos garantiza nada...

- Si recapacitamos y pensamos que lo que nos están vendiendo como aceite es un subproducto inevitable de la obtención de hidrocarburos ligeros/gasolina/gasoil, etc., creo que todos nos daremos cuenta de los beneficios que tiene que tener esta peña cobrando los aceites a los precios que los cobran... y que encima no tengamos derecho a saber la composición más o menos detallada de lo que estamos poniendo en el motor y nos tengamos que fiar de la publicidad de la etiqueta, me pone enfermo.

Es una pena que Widman no trabaje con los aceites que en Europa solemos utilizar, nos llevaríamos muchas sorpresas. De todas formas leyendo un poco simpre se encontrará alguno que sin ser una locura en precio nos cumplirá de sobra, no hay que perderse en todas estas cosas, que si no acabamos por no disfrutar de lo que realmente merece disfrutarse, como el coche sin ir más lejos.

- Respecto de las recomendaciones de los fabricantes de coches, pues no me fío un pelo. La citro recomienda uno u otro TOTAL para todos sus motores, dando igual el tipo y año que sean. No me extraña que pasen cosas como la cagada que hicieron con los HDI y el TOTAL 7000 A3/B3, que además entonces cumplía especificaciones anteriores a ACEA-04. Lo mismo respecto a las especificaciones de BMW, mercedes, etc. Para obtener una especificación ACEA o API al aceite se lo somete a unos test basados en normas armonizadas. En cambio, las especificaciones de las marcas me parecen puro marketing.

Lo de Citroën con los aceites B3 a mi entender debería estar como mínimo en los juzgados por la cantidad de turbos reventados, y lo mejor es que a día de hoy nadie me ha dicho que la pegatina que tengo en el vano motor con las especificaciones de los lubricantes es obsoleta y me puede causar un perjuicio, menos mal que internet nos da esa información pues si hay que depender de ellos...de todas formas y al respecto de las especificaciones es indudable que hay una parte muy elevada de publicidad psudoengañosa peeeeeero si cumple las más recientes podría servir de truquillo para ayudar a la gente a elegir un aceite con una formulación supuestamente modernilla frente a formulaciones de hacer 10 años...que nos metan la misma agua de fregar en diferentes botellas ya es otra cosa pero no podremos determinarlo con seguridad jamás.

Que los fabricantes de aceites publiquen información sobre la composición de lo que están vendiendo y los resultados de pruebas armonizadas. Eso inspiraría confianza y permitiría elegir el aceite que le vas a poner al motor en base a unos datos objetivos. Pero eso parece que no les gusta. ¿Por qué será?

Joder, por que no les interesa... :lol: :lol:

Saludos


Arff, arff, arff... :cerveza:

PD: los que tengais HDi sin FAP y no se beba el aceite pegadle un vistazo al BP que he comentado arriba, de lo mejor en protección, y para el que no sea muy de BP decir que Castrol es de su propiedad.
Última edición por Firehawk el Sab Sep 25, 2010 2:11 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Firehawk
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 517
Registrado: Mar Ago 01, 2006 13:45 pm
Ubicación: Jaén

Notapor Firehawk » Sab Sep 25, 2010 2:08 am

albertomv01 escribió:Gran hilo este... y grandes aportaciones las de bombastus y firehawk...

Cojo sitio para seguir aprendiendo... :palomitas:


Si aparecieran por aquí 4 que conozco...eso sí que iba a ser para salir loco ya. Algunos se cojen las fichas técnicas y empiezan a analizar las viscosidades, los cizallamientos y al final ya no sabes ni lo que le puedes metes al carter pues vives acojonado... :lol: :lol:

Me alegro que el hilo haya resucitado, me gusta y tiene info de interés para muchas personas.
Avatar de Usuario
Firehawk
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 517
Registrado: Mar Ago 01, 2006 13:45 pm
Ubicación: Jaén

Notapor j2am » Sab Sep 25, 2010 2:34 am

Tengo entendido que Ford recomienda 5w30 para los 1.6 tdci.

¿Qué explicación tiene esto? Se supone que el motor es el mismo.

Saludos
j2am
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 208
Registrado: Jue May 07, 2009 2:14 am

Notapor Firehawk » Sab Sep 25, 2010 2:41 am

j2am escribió:Tengo entendido que Ford recomienda 5w30 para los 1.6 tdci.

¿Qué explicación tiene esto? Se supone que el motor es el mismo.

Saludos


PSA también lo hace, no te entiendo.
Avatar de Usuario
Firehawk
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 517
Registrado: Mar Ago 01, 2006 13:45 pm
Ubicación: Jaén

Notapor bombastus » Sab Sep 25, 2010 4:31 am

Joer, qué tío!!!

:arrodillao: :arrodillao: :arrodillao: :arrodillao: :arrodillao: :arrodillao: :arrodillao:

Firehawk,
¡¡¡¡es que no dejas nada de lo que poder discrepar ni siquiera un poquitirrín!!!!
¿¿Así cómo vamos a tener un poco de debate, que es lo que mola??

En fin, que está claro que habrá que leer muuucho más.
Así pues, si tienes por ahí algún enlace con información que pudiera ser útil, se agradecería.

Por supuesto que jamás se me ocurriría poner un aceite de viscosidad superior a la recomendada por el fabricante en un HDI. Está claro que como mínimo supone comprar papeletas para la rifa de una bomba de aceite reventada + turbo y árbol mal lubricados sobre todo en arranques frecuentes

Y ya que estamos y siempre pensando en los HDI, quisiera conocer tu opinión respecto de lo siguiente: Widman le da mucha relevancia a la lubricación elastohidrodinámica frente a la hidrodinámica. Defiende que la primera se consigue mucho más eficientemente con los aceites modernos más fluidos como los 5W30 y que este tipo de lubricación es vital para las camisas, cojinetes y árbol. Según este principio, siempre habría que tender a poner aceites un poco menos viscosos, sobre todo conforme la tecnología en aceites vaya avanzando.

Y para terminar, estoy convencido de que todos buscamos un aceite que sea el compromiso óptimo entre calidad y precio, en función del tratamiento que le demos al coche. Lo realmente difícil es conseguir esto basándonos en datos objetivos.

Muchas gracias y saludos.
C4 1.6HDI 92cv VTR+
Avatar de Usuario
bombastus
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 1480
Registrado: Jue Feb 18, 2010 1:10 am
Ubicación: Mañolandia

Notapor Luisiss » Sab Sep 25, 2010 5:03 am

Firehawk escribió:
bombastus escribió:- Los fabricantes están llamando "sintéticos" con toda su jeta a aceites minerales que han limpiado, les han quitado bastantes aromáticos y los han hidrogenado a base de bien. Eso puede tener una calidad bastante buena, pero no es sintético de verdad. Eso sigue teniendo como base lo que se extrae del residuo que queda después de sacarle al petróleo crudo hasta el fuel pesado, cuando lo destilan. Sintético de verdad es un aceite de ingeniería que ha sido diseñado y sintetizado específicamente para que tenga unas propiedades determinadas, sin necesidad prácticamente de aditivos... y claro está, tiene un precio.
Cierto, o pone en la ficha del fabricante que es 100% sintético como mínimo o nos la están metiendo doblada, y tampoco que lo ponga realmente nos garantiza nada...

Y qué es un aceite sintético, sino un aceite mineral que ha sido tratado de una manera u otra?? Un aceite sintético siempre provendrá de la misma sustancia que uno mineral, lo que pasa es que con unas condiciones de fabricación o de aditivos que lo diferencian del mineral. Al final, todo proviene de la misma materia prima.

VTR+ 110 HDI y algunas cosillas
Avatar de Usuario
Luisiss
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 4065
Registrado: Jue Abr 26, 2007 0:33 am
Ubicación: Madrid

Notapor Firehawk » Sab Sep 25, 2010 6:31 am

Luisiss escribió:
Firehawk escribió:
bombastus escribió:- Los fabricantes están llamando "sintéticos" con toda su jeta a aceites minerales que han limpiado, les han quitado bastantes aromáticos y los han hidrogenado a base de bien. Eso puede tener una calidad bastante buena, pero no es sintético de verdad. Eso sigue teniendo como base lo que se extrae del residuo que queda después de sacarle al petróleo crudo hasta el fuel pesado, cuando lo destilan. Sintético de verdad es un aceite de ingeniería que ha sido diseñado y sintetizado específicamente para que tenga unas propiedades determinadas, sin necesidad prácticamente de aditivos... y claro está, tiene un precio.
Cierto, o pone en la ficha del fabricante que es 100% sintético como mínimo o nos la están metiendo doblada, y tampoco que lo ponga realmente nos garantiza nada...

Y qué es un aceite sintético, sino un aceite mineral que ha sido tratado de una manera u otra?? Un aceite sintético siempre provendrá de la misma sustancia que uno mineral, lo que pasa es que con unas condiciones de fabricación o de aditivos que lo diferencian del mineral. Al final, todo proviene de la misma materia prima.



Venga de donde venga lo importante es que el precio esté en concordancia con su desempeño, y algunos se suben a la parra de sobremanera para lo que viene a ser el producto en sí.
Avatar de Usuario
Firehawk
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 517
Registrado: Mar Ago 01, 2006 13:45 pm
Ubicación: Jaén

Notapor bombastus » Sab Sep 25, 2010 7:04 am

Luisiss escribió:
Firehawk escribió:
bombastus escribió:- Los fabricantes están llamando "sintéticos" con toda su jeta a aceites minerales que han limpiado, les han quitado bastantes aromáticos y los han hidrogenado a base de bien. Eso puede tener una calidad bastante buena, pero no es sintético de verdad. Eso sigue teniendo como base lo que se extrae del residuo que queda después de sacarle al petróleo crudo hasta el fuel pesado, cuando lo destilan. Sintético de verdad es un aceite de ingeniería que ha sido diseñado y sintetizado específicamente para que tenga unas propiedades determinadas, sin necesidad prácticamente de aditivos... y claro está, tiene un precio.
Cierto, o pone en la ficha del fabricante que es 100% sintético como mínimo o nos la están metiendo doblada, y tampoco que lo ponga realmente nos garantiza nada...

Y qué es un aceite sintético, sino un aceite mineral que ha sido tratado de una manera u otra?? Un aceite sintético siempre provendrá de la misma sustancia que uno mineral, lo que pasa es que con unas condiciones de fabricación o de aditivos que lo diferencian del mineral. Al final, todo proviene de la misma materia prima.


Un aceite Sintético de verdad sería un aceite creado a partir de sustancias más sencillas y con bastante pureza por síntesis química. Esto se haría de forma controlada y buscando un producto final homogéneo, de composición bien establecida y con unas propiedades concretas. Sería lo mismo, salvando las distancias, que producir por ejemplo un plástico tipo poliéster.

Un aceite mineral es lo que queda al final de la destilación del petróleo, junto con el asfalto que luego se echa a las carreteras (porque no se puede aprovechar de otra forma). Se trata de una mezcolanza infernal, que para empezar va a variar bastante en cuanto a su composición, si lo sacas de un pozo de petróleo o lo sacas de otro. Lo puedes limpiar y tratar más o menos y añadirle aditivos para obtener unas determinadas propiedades, pero aunque la mona se vista de seda... pues eso.

Hay una lista de aceites de base que se puede ver por ejemplo, en uno de los boletines más interesantes de Widman:http://www.widman.biz/boletines/58.html y que pongo aquí para mayor comodidad:

Aceites API grupo I son refinados por solventes y normalmente son bajos en índice de viscosidad natural aunque algunos pozos producen mejores grados que otros. Típicamente tienen entre 20% y 30% compuestos aromáticos, alto nitrógeno y alto azufre.
Aceites API grupo II son hidroprocesados (o refinados por solventes e hidro-tratados). Normalmente entre 92% y 99% de las moléculas son saturadas por un bombardeo de hidrógeno, creando un aceite limpio y estable, eliminando casi todos los aromáticos, el azufre y el nitrógeno.
Aceites API grupo II+ son hidroprocesados hasta un nivel de purezas y calidad entre grupo II y grupo III.
Aceites API grupo III son severamente hidroprocesados, creando aceites básicos que en muchas condiciones proveen performance igual a aceites sintéticos tradicionales.
Aceites API grupo IV son aceites sintéticos PAO (Polialfaolefina). Estos son excelentes lubricantes pero tienen muy poca solvencia, no mezclan bien con otros aceites, aditivos, o contaminantes. Además causan endurecimiento de los retenes y empaquetaduras.
Aceites API grupo V agrupan todo lo demás. En general los esteres y diesteres de varias formulaciones son utilizados para mezclar en pequeñas cantidades con los aceites PAO para darles la solvencia necesaria y ayudarlos a mantener un motor limpio, ablandando los retenes para evitar pérdidas.


Sintéticos, lo que se dice sintéticos, sólo son las mezclas de API IV y V. He buscado sólo por curiosidad por tiendas en alguna ocasión algún sintético de verdad (de los que pone "base éster" por ejemplo) y los precios se ponen en órbita. Echarle uno de estos a un 1.6 HDI sería tirar el dinero, así que no queda otra que recurrir a los otros, que son los que todos (creo) ponemos, pero respecto a los que yo al menos no tengo puñetera idea de lo que estoy poniendo cuando lo echo al motor.

Saludos
C4 1.6HDI 92cv VTR+
Avatar de Usuario
bombastus
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 1480
Registrado: Jue Feb 18, 2010 1:10 am
Ubicación: Mañolandia

Notapor j2am » Sab Sep 25, 2010 12:17 pm

Firehawk escribió:
j2am escribió:Tengo entendido que Ford recomienda 5w30 para los 1.6 tdci.

¿Qué explicación tiene esto? Se supone que el motor es el mismo.

Saludos


PSA también lo hace, no te entiendo.


Se supone que Citroen solo recomienda 10w40 y 5w40 (Total 7000 y 9000). Quiero decir que, aunque es una pequeña diferencia, que no entiendo que no recomiende exactamente los que recomienda el fabricante (PSA en Trémery. http://www.psa-peugeot-citroen.com/es/p ... cas_b4.php). Hasta hace poco (Ineo), Total creo que no tenía aceites 5w30 ¿puede ser por eso?

Saludos

PD:un tema muy interesante
j2am
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 208
Registrado: Jue May 07, 2009 2:14 am

Notapor Firehawk » Sab Sep 25, 2010 14:54 pm

Antes del INEO sí tenía un 5W30, el Total Quartz Future 9000 5W30 de economía de energía. Me imagino que sería un A5/B5 sin especificaciones ACEA "C" pues no se estilaba aquello de cuidar el FAP ni había que cumplir alguna norma EURO que después salió.

Imagen

Total tiene o ha tenido aceites que por no comercializarse en nuestros mercados desconocemos. Ejemplo:

Imagen


De hecho, si vemos los productos que hay en la .com o la.fr de total y los comparamos con los de la .es vemos que hay muchas más variedad de aceites que de momento no comercializan en España:

http://www.lubrifiants.total.fr/lub/lub ... ent#126232
Avatar de Usuario
Firehawk
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 517
Registrado: Mar Ago 01, 2006 13:45 pm
Ubicación: Jaén

Notapor Firehawk » Dom Sep 26, 2010 1:09 am

Otro aceite estupendo, que podemos decir que es el favorito de uno de los foreros que más saben de aceites aunque no sea de este foro es el BP Visco 7000 Sport 5W40:

http://datasheets.bp.com/bpglis/FusionP ... KR9U_0.pdf

Éste sí que lo pongo con los ojos cerrados en la siguiente revisión. Antes he comentado que se puede utilizar como truquillo el mirar las especificaciones que cumple para ver si el aceite es más moderno y no compramos algo obsoleto, pero hay aceites que aunque no cumplan algunas de las más actuales son fabulosos. Aquí tenemos uno de ellos.
Avatar de Usuario
Firehawk
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 517
Registrado: Mar Ago 01, 2006 13:45 pm
Ubicación: Jaén

Notapor bombastus » Dom Sep 26, 2010 1:33 am

Pareces tener preferencia por los BP/Castrol.
Si no es indiscrección, ¿puedo preguntar qué la motiva?

Saludos
C4 1.6HDI 92cv VTR+
Avatar de Usuario
bombastus
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 1480
Registrado: Jue Feb 18, 2010 1:10 am
Ubicación: Mañolandia
AnteriorSiguiente

Volver a Mantenimiento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado