El Renault Twingo está a la venta desde 8.370 € hasta 13.020 € (todos los precios). Tiene algunas cualidades muy buenas y ciertas carencias importantes, como el control de estabilidad y que hay versiones que no pueden tener reposacabezas en las plazas traseras. Como a veces ocurre con otros coches de este tamaño, el principal inconveniente es que su precio no resulta sustancialmente inferior al de coches mayores.
Para quien aprecie que el coche sea pequeño por cualquier causa y lo use no sólo por ciudad, el Twingo es muy recomendable. A diferencia de algunos coches pequeños, y admitiendo ciertas limitaciones, el Twingo se desenvuelve bien por todo tipo de carreteras (aunque se nota que es un coche pequeño por cómo se mueve la carrocería en ciertas irregularidades), es confortable y espacioso para su tamaño.
Atendiendo a su longitud (3,60 m), el Twingo está casi entre medias de un Citroën C1 (3,49 m) y de un C2 (3,66 m); por sus cualidades dinámicas, gama de motores, equipamiento y precio, se parece mucho más a un C2 (aunque el Twingo tiene una ventaja de funcionalidad).

Tomando como referencia el Twingo de 101 CV, no es costoso. En esta relación se ve que es de los que menos cuestan, comparado con coches de hasta 3,8 m.
Ahora bien, en esta otra relación, en la que están coches hasta 4,1 m, se ve que hay alternativas que cuestan menos, tienen más equipamiento o ambas cosas. A igualdad de potencia, un Fiat Grande Punto, un SEAT Ibiza o un Peugeot 207 cuestan menos que un Twingo.
El Twingo Diesel con el equipamiento más completo cuesta 11.500 €. Por una cantidad semejante es posible comprar un Grande Punto de 90 CV, un C3 de 68 CV o un Fiesta de 68 CV (comparativa).
Al menos hasta el 31 de octubre, los modelos Renault tienen un descuento que equivale a la rebaja en el impuesto de matriculación que habrá a partir de enero de 2008. En el caso del Twingo, los de gasolina pasarán de pagar un 7% a un 4.75% y los Diesel de un 7% a un 0% (lista de descuentos). Los precios mostrados en nuestra base de datos no incluyen este descuento, que también se aplica a los elementos de equipamiento opcionales.
La gama está compuesta por tres motores de gasolina y un Diesel. Los de gasolina tienen 1,1 l de cilindrada (Renault los denomina 1.2) con 58, 75 y 101 CV (este último con turbocompresor). El Diesel es un 1,5 l de 65 CV. Está disponible en cinco niveles de equipamiento: «Access», «Authentique», «Dynamique», «GT» y «GT iMusic» (imágenes de la versión GT). Hemos probado el Twingo GT (con el motor de 101 CV) y el Diesel.
Todas las versiones llevan cambio manual de cinco marchas.
Opcionalmente, la versión con el motor gasolina de 75 CV podrá tener un cambio manual con automatismos para el embrague (denominado «Quickshift5»). Esta versión puede ser interesante para un uso preferente por ciudad (Renault estima que únicamente el 5% de las ventas serán de esta versión).

Está homologado para cuatro ocupantes. El asiento trasero puede ser una banqueta fija o dos asientos individuales con desplazamiento longitudinal independiente, que son muy recomendables.
Esta opción cuesta 400 € y nos parece prácticamente obligatoria para quien vaya a llevar en las plazas traseras pasajeros que por su estatura necesiten reposacabezas (adultos o niños mayores); el asiento de serie no los tiene. Un choque por detrás, que tiene consecuencias nulas o leves si los reposacabezas son adecuados y están bien colocados, puede resultar grave si el coche no los lleva.
Si las plazas traseras individuales se colocan en la posición más retrasada posible, el Twingo es un coche especialmente espacioso atrás (más que un Citroën C2, que también tiene dos asientos individuales atrás) y, por lo tanto, útil para transportar pasajeros con comodidad.
Estas plazas traseras individuales son opcionales para las versiones «Dynamique» y «GT», no se pueden montar en el resto. La carrocería del Twingo sólo tiene dos puertas laterales, pero el acceso a las plazas traseras es suficientemente amplio.
No es un coche exclusivo de ciudad porque responde bien en carretera, la suspensión lo hace suficientemente cómodo y, con el motor de 101 CV, sus prestaciones son muy buenas. El principal inconveniente en carretera, como ocurre en la mayor parte de los coches pequeños, es el ruido. El Diesel de 65 CV tiene una respuesta muy agracable en ciudad (sale muy bien desde parado) y en carretera está limitado porque su potencia es baja.
En función de la versión, el Twingo puede tener un equipamiento pobre o relativamente abundante en las versiones más caras. Básico porque el nivel «Access» y «Authentique» no tienen, entre otros elementos, elevalunas eléctricos, volante con regulación en altura ni asiento del conductor regulable en altura.

En opción, el Twingo puede tener climatizador, airbag de cortina, radio CD con lector de discos MP3 y conexión RCA, espejos retrovisores eléctricos, conexión automática de luces, limpiaparabrisas automático y regulador de velocidad, entre otros elementos. No puede tener control de estabilidad.
La versión de equipamiento GT iMusic se diferencia del GT porque tiene varias conexiones para fuentes de sonido externas («USB», «mini-jack» e iPod) en la guantera y «Bluetooth» para el teléfono.
Hay muchos accesorios de concesionario: conexión Bluetooth para el móvil (269 €), la caja de conexiones del GT iMusic (164 €), un reposabrazos central delantero (118 €), un navegador externo, un juego de elementos aerodinámicos y pegatinas decorativas para la carrocería (imagen). Estos accesorios no se instalan cuando se fabrica el coche, hay que pagar la mano de obra del taller.
Otros no necesitan instalación, como el soporte para objetos pequeños del salpicadero y una linterna que me ha parecido muy práctica.
Un fallo que nos parece grave es que en el lanzamiento no puede tener control de estabilidad; sólo lo podrán tener algunas versiones, más adelante. Como en cualquier caso, recomendamos que el coche lleve control de estabilidad y —por tanto— esperar a que pueda tenerlo.
El nuevo Twingo comparte elementos mecánicos con el anterior Clio. Mide 3,60 m de largo, 1,64 m de ancho y 1,47 m de alto; la distancia entre ejes es 2,37 m. Es decir, es mayor que el Twingo anterior en todas las dimensiones. La carrocería es de tres puertas con un portón casi vertical.
Más adelante, Renault presentará una versión «Renault Sport» del Twingo, que tendrá un motor de gasolina turboalimentado.