Campeonato de F1-->2010

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Notapor javier_madrid » Mié Ago 04, 2010 21:36 pm

Más detalles de las pruebas de flexibilidad: casi todos los equipos tendrán que cambiar.
Redacción TheF1.com - Kevin Muñoz

La gran mayoría de los equipos de F1 deberán de reforzar la rigidez de sus alerones de cara al GP de Bélgica a finales de este mes, si quieren pasar las nuevas pruebas de rigidez que la FIA ha impuesto, y de las que ya tenemos nuevos detalles.

Hasta ahora, los alerones no podían doblarse más de 10 milímetros con 50 kilos de peso aplicado en las placas terminales, pero a partir de Spa-Francorchamps la prueba de la FIA será el doble de estricta: se tolerará un movimiento máximo de 20 milímetros con 100 kilos de carga.

Con los Red Bull y, en menor medida, los Ferrari con los alerones flexibles en pista en las últimas carreras, la FIA advirtió a los equipos el pasado domingo de que realizarán pruebas más duras sobre la flexibilidad de estos apéndices, para dejarles tiempo de reacción.

Dicha novedad en la prueba llega por la posibilidad muy realista de que Red Bull y Ferrari tuvieran ideado un sistema para poder superar la prueba de 50 kilos sobre el alerón, ya que los alerones solo flexionaban cuando recibían una carga mayor, como dejaron claras las repeticiones a cámara lenta de la realización televisiva del GP de Hungría.

El diario italiano 'La Stampa' citó "fuentes anónimas" al informar de que "casi todos los equipos" tendrán que ajustar sus diseños actuales con el fin enfrentarse a las pruebas de nuevo.

Por su lado, una fuente de Ferrari comentó: "vamos a adaptarnos sin que afecte a nuestra competitividad".

También 'La Stampa' publicó que Fernando Alonso pasó el martes de pruebas con el simulador del equipo italiano en Maranello, para trabajar en un nuevo paquete aerodinámico. "En las siete carreras restantes, quien sea capaz de conseguir seis o siete podios será el campeón", comentó Alonso a la prensa española.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Ago 04, 2010 21:46 pm

Análisis técnico: de Silverstone a Hungaroring.
Todas las novedades de los equipos .


Imagen

Redacción TheF1.com - Raúl Molina

Los equipos de Fórmula 1 no dejan de evolucionar jamás. De hecho, gracias a estas mejoras y a un trabajo frenético en sus fábricas, que muchas veces olvidan los aficionados, es como las diferentes escuderías consiguen mejorar su competitividad en la pista durante una temporada.
A lo largo de la historia, estos pequeños pasos adelante han definido el resultado de muchas carreras y, por ende, de los Mundiales.

Así, prueba tras prueba, encontramos cambios muchas veces inapreciables o, por lo menos, poco visibles, que son la clave de la mejora del rendimiento de un monoplaza respecto a la carrera anterior.

En este sentido, el pasado GP de Alemania recibió varias mejoras sustanciales en algunos de los monoplazas principales de la parrilla. En el caso de Ferrari, ya en Silverstone pudimos ver tanto un nuevo alerón trasero como delantero. Además, introdujeron un sistema de escape revisado con mejoras en los ya célebres escapes bajos, y también se han modificado los canales laterales del difusor. Por si esto fuera poco, los buenos resultados en calificación también apuntan a mejoras en el conducto F (que no han montado en el GP de Hungría), en el fondo y en el difusor soplado.

Imagen

Como decíamos, el ala delantera del F10 sufrió modificaciones en Silverstone, introduciendo por primera vez en esta temporada un doble flap, que en Alemania se perfeccionó en sus secciones medias. En la foto se puede ver cómo era el ala con un solo flap y cómo se ha transformado en las últimas pruebas para lograr mayores niveles de carga aerodinámica. Más llamativo aún resulta el sistema de contrapesos que han introducido para que los perfile flexen en frenada y se acerquen al suelo con la consiguiente mejora en downforce. Red Bull ha sido pionera en la introducción de este sistema, y ha incorporado este sistema tanto en Alemania como en Hungría, como comentaremos más tarde.

Imagen

También Mclaren ha introducido mejoras en su alerón delantero, pese a que su difusor soplado ha resultado fallido. Así, como se aprecia en la ilustración, se ha colocado una división vertical entre los dos flaps, que trata de redirigir el flujo de aire al interior de los neumáticos. En la parte inferior también aparece una sección curva para ganar eficiencia aerodinámica en el alerón.

Imagen

Además, los británicos han usado el difusor soplado que descartaron en las sesiones libres del viernes en Silverstone con algunas modificaciones para lograr hacerlo trabajar correctamente. Los tubos de escape se han orientado más abajo y se han alargado. También se han modificado los materiales de carbono de los que estaban hechos los canales laterales del difusor.

Por su parte, Mercedes ha introducido un nuevo alerón trasero con una gran apertura en la parte central del plano principal. Esta solución ya fue usada por McLaren en Mónaco el año pasado y fue copiada por BMW Sauber. Este alerón pretende funcionar de forma más efectiva con el sistema del conducto F.

Imagen

En el mismo sentido, Red Bull ha modificado su sistema del conducto F, que es accionado por el piloto desde el interior del monoplaza con una ventana que se tapa con la mano izquierda. Además, ambos pilotos montaban ya el nuevo alerón delantero, la versión que le arrebataron a Mark Webber en Silverstone. Su misión es precisamente flexar y perder varios milímetros (algunas fuentes apuntan a dos centímetros) respecto a la altura del apéndice respecto al suelo cuando el coche está parado. Esto, que para muchos significaba aerodinámica móvil, ha sido perfectamente aceptado por la FIA.

Por otro lado, el difusor el RB6 sufrió algunas modificaciones en Gran Bretaña, que se han usado también en Alemania y Hungría con una sección apuntada en su parte exterior (número 1) y una parte redondeada (2) en el punto donde el plano medio vertical converge con el borde alto del difusor.

Imagen

Por último, Williams ha probado un sistema de escapes bajos soplados bastante similar al de Ferrari. El FW32 también montó ya desde Silverstone un nuevo fondo plano, así como una nueva cubierta motor.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:04 pm

El próximo viernes se elegirá el nuevo equipo para la parrilla de 2011.
Se celebrará una reunión en París el día 13 de agosto.


Redacción TheF1.com - Rodrigo Flandez

Todos los informes de la FIA sobre los nuevos equipos están siendo analizados, para asegurar la viabilidad del proyecto que al final consiga la plaza restante para el año que viene. Bernie Ecclestone ha dejado claro que incluso sería feliz si uno o dos de los nuevos equipos de esta temporada no sobrevivieran más allá de 2010.

Por otra parte, Ross Brawn, el jefe del equipo Mercedes y director técnico de la FOTA, advirtió que la tardanza en la elección del equipo de F1, provocará que no sean competitivos, al no contar con el suficiente tiempo para preparar un coche competitivo. El ejemplo claro son los tres equipos nuevos, que todavía están muy por detrás del rendimiento del resto de los equipos.

"Es muy difícil", insistió Brawn, "así que parece que el margen de tiempo que consiga el nuevo equipo será insuficiente para preparar un coche para el próximo año".

"Creo que también tenemos una parrilla bastante buena. 24 coches es un buen tamaño y no creo que sea un desastre si no entra un nuevo equipo. Lo que tenemos que hacer es mantener a los equipos que ya tenemos", añadió.

El equipo de GP2, ART, que estaba en la lucha por la plaza de F1, ha anunciado que se retira de la carrera por ocupar el último puesto de la parrilla por razones financieras, al igual que el grupo estadounidense Cypher. Sin embargo, se cree que el equipo de Villeneuve, Durango, así como Epsilon Euskadi y Stefan GP, siguen esperando su plaza para debutar el próximo año.

Por ello, la FIA ha decidido convocar una reunión con los equipos interesados en ocupar esa plaza, en París el 13 de agosto, es decir, el próximo viernes. Por su parte la publicación alemana AutoMotor and Sport, informa de que el máximo órgano del automovilismo mundial ya ha rechazado alguno de los proyectos.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:08 pm

El GP de Europa no tiene fecha clara para 2011.
Se debate entre Junio y Agosto.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Después del Gran Premio de Hungría, una publicación alemana esbozó un posible calendario de la Fórmula para 2011. En este calendario no oficial, el Valencia Street Circuit se encontraba a finales de agosto, justo después de la prueba húngara.

Después de ver los pocos beneficios económicos esperados en 2009 con el Gran Premio de Europa situado en agosto, Valmor Sport, organizador de la carrera, pudo presionar al círculo de Ecclestone para pasarla a finales de junio. Así, con una temperatura más baja que en agosto y evitando el mes de vacaciones para muchos españoles, este año el Gran Premio ha contado con más asistentes y aficionados. Ya lo decía Bernie Ecclestone, "el cambio de fecha es para ayudar a la venta de entradas".

De esta manera, la provisional fecha enmarcada en el 28 de agosto ha sorprendido a Valmor Sport. Según la agencia de noticias EFE, fuentes provenientes de los organizadores de Valencia cuestionan la exactitud del calendario, insistiendo, "aunque todavía no es oficial, creemos que estaremos en junio".

Valmor Sport ha comentado también que esperarán a la salida del calendario oficial de la FIA antes de hacer cualquier tipo de comentario. "Tras las conversaciones que tuvimos con Ecclestone y la FIA durante el Gran Premio, la idea es que la carrera del año que viene también sea en fechas cercanas a junio".

De momento, todo se verá con mayor claridad cuando en Septiembre la FIA publique su calendario oficial, después de la reunión del Consejo Mundial.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:10 pm

Epsilon Euskadi, en el túnel de viento.
Ponen en marcha el prototipo de Fórmula 1 que preparan.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Epsilon Euskadi, con base en Azkoitia, ya tiene experiencia en competir en diferentes categorías automovilísticas, entre ellas las World Series o su iniciativa en las Le Mans. Sin embargo, para llegar a lo más alto, el equipo de Joan Viladelprat pretende convertirse en la 13ª escudería de la parrilla de F1 a partir de la temporada 2011.

Se cree que la FIA ya ha rechazado algunas candidaturas, mientras mantienen a cuatro posibles equipos a convertirse en escuderías de Fórmula 1. Sin embargo, en el largo camino para formar parte de la parrilla, algunos equipos se han retirado de la competición por falta de financiación, como ya les ha ocurrido a ART, el equipo de la GP2, y Cypher Group.

Esta semana se ha podido saber que el órgano rector de la FIA se entrevistará con cada uno de los actuales pretendientes, es decir, Villeneuve/Durango, Stefan GP y Epsilon Euskadi. Según han informado diversos medios, dicha reunión tendrá lugar el próximo viernes en París.

Como ya se ha comentado anteriormente, uno de los equipos con más experiencia y que más avanzados están técnicamente es Epsilon Euskadi. Sergio Rinland, ingenierio del equipo, comentó a la publicación argentina Corsa: "la semana pasada probamos el modelo en el túnel de viento por primera vez. Fue bien, el diseño está muy avanzado", añadía el ex ingeniero de Williams, Brabham, Forti, Benetton, Sauber y Arrows.

Rinland también afirmó que Epsilon Euskadi ni siquiera ha comenzado a pensar en sus posibles pilotos, "no tenemos pensado ningún piloto". Sin embargo, contestó que sería 'fantástico' si su compatriota Esteban Guerrieri ocupara un asiento. "Pero como he dicho, no contemplamos ahora el tema de los pilotos", afirmaba.

Si Epsilon Euskadi es elegido para ocupar la 13ª posición de la parrilla de 2011, el equipo ya contará con diferentes pruebas en el túnel de viento que le permitirán ir un paso más allá y adelantar faena. Después de eso, la elección de sus pilotos será fundamental, con muchos candidatos a ocupar un futuro asiento en la F1, entre ellos el del joven Albert Costa, actual piloto de Epsilon Euskadi en las World Series.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:12 pm

La flexibilidad no es el único 'truco' de Red Bull.
Los equipos de la F1 podrían copiar el alerón si la FIA lo legaliza.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

La presión llevada a cabo por McLaren, Mercedes y otros rivales del mundial, ha dado lugar a nuevas pruebas en los alerones flexibles de Red Bull para probar su legalidad en el Gran Premio de Bélgica. Los informes indican que las nuevas pruebas supondrán la duplicación del peso que irá de los actuales 50kg a los 100kg pensados.

Sin embargo, desde Red Bull se cree que hay una historia mucho más compleja detrás que no la simple legalidad o no de sus alerones. ¿Recae en la legalidad de los alerones una posterior 'imitación' a cargo del resto de equipos? "Es muy inteligente. Solo tenemos que entenderlo, y hacerlo lo más rápido posible", afirmaba Jenson Button.

Después de la carrera de Hockenheim, las fotografías de los alerones de Red Bull y de Ferrari empezaron a circular, no solo por el paddock sino también por los medios de comunicación. Así, antes de la prueba en Hungría, el jefe de ingenieros de Ferrari, Chris Dyer, comentó al equipo que debían reconsiderar diferentes opciones del alerón flexible.

Sin embargo, y con Red Bull volviendo a dominar en los dos mundiales, parece ser que desde el paddock solo ven que el alerón delantero flexible es exclusiva de la escudería austríaca.

De hecho, un examen más detallado de las fotografías que se tomaron en Hockenheim y Hungría parece mostrar que el morro de los Red Bull está mucho más cerca del asfalto que el de los otros equipos, incluyendo a Ferrari.

¿Cómo lo ha hecho Red Bull para conseguirlo? Es la pregunta que se cuestionan muchas personalidades de la F1. Sin embargo, la manera en como Sebastian Vettel rompió su prototipo en Silverstone, parece ser toda una clave.

Sea como sea, hasta que no lleguemos al Gran Premio de Bélgica y con él a las pruebas impuestas por la FIA no sabremos qué es lo que ocurre verdaderamente con los alerones flexibles.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:14 pm

El secreto de Red Bull según Sutil: "son más listos".
Adrian Newey es uno de sus artífices.


Redacción TheF1.com - Héctor Campos

Quién iba a pensar que Jaguar Racing se iba a convertir en un equipo ganador. Red Bull lo podría hacer posible esta temporada ganando los dos mundiales que ahora lideran.

Fue en 2004 cuando compraron la escudería cuyas raíces eran Stewart Grand Prix. Desde entonces hasta ahora han crecido progresivamente hasta romper la cabeza de sus rivales pensando cuál es su secreto. Adrian Sutil, actual piloto de Force India, cree que es muy simple: "son más listos que el resto".

En declaraciones a Auto Motor und Sport, Adrian asegura que el secreto no hay que buscarlo en los alerones, en los difusores, en la aerodinámica o en las suspensiones; hay que buscarlo en el conjunto entero: "hay que exprimir las normas tanto como se pueda. Y Red Bull ha sido más listo que nadie más. De alguna manera ellos consiguen hacerlo todo un poco mejor".

Uno de los artífices de este proyecto ganador es Adrian Newey. Sutil valora su experiencia e inteligencia: "creo que el señor Newey tiene habilidades muy especiales. Para mí, el Red Bull es un coche increíble". No es de extrañar que el resto de la parrilla sospeche de artilugios o soluciones ilegales para justificar su inferioridad. Pasó con Brawn GP y está pasando con Red Bull. Sutil, sin embargo, cree que todo son envidias: "si nadie ve nada en los entrenamientos, entones han hecho algo mal. Es así de simple".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:18 pm

McLaren se prepara para ganar el mundial.
Hamilton y Button ansían volver a la acción.


Redacción TheF1.com - Héctor Campos

Arrancamos el final del mundial de 2010. Y arrancamos sin un claro dominador, ni en el mundial de pilotos ni en el de escuderías. McLaren ha perdido el liderazgo en ambas clasificaciones tras la carrera húngara, pero espera recuperarse en lo que queda de año.

Lewis Hamilton, campeón del mundo de 2008, ansía volver a la pista para ganar: "sé que podemos volver incluso más fuertes en las últimas siete carreras. Tenemos prometedoras mejoras en la recámara y también estamos haciendo progresos en muchas otras áreas. Lo hemos hecho antes y sé que podemos hacerlo otra vez más".

El mundial 2010 entra en una fase emocionante, con mucha igualdad y un sistema de puntuación que permite muchas cábalas. Lewis asegura que es como volver a ver por primera vez la luz verde en el primer gran premio del año: "con el campeonato tan reñidamente equilibrado, es el momento perfecto para un descanso. En efecto, es como si la temporada empezara de nuevo: todo por disputarse y ninguno de los tres equipos punteros con una gran ventaja. ¡Es tan emocionante!"

Spa Francorchamps es el reto próximo. Un reto tan emocionante como su historia, como su escenario, como sus bosques, como su pista, como su clima peculiar y traidor. Un auténtico desafío que lleva a este deporte a tiempos pretéritos donde aún quedaba hueco para el romanticismo. Hamilton se sincera en su página oficial al confesar querer olvidarse de sus vacaciones para volver a la acción cuanto antes: "estoy encantado con lo que hemos logrado hasta ahora, pero sabemos que esto sólo es el principio de la lucha por el campeonato, y que lo que nos espera decidirá el mundial. McLaren ya ha estado antes aquí, por supuesto; sabemos cómo ganar y haremos todo lo posible para asegurarnos de que somos un competidor firme tan pronto como se reinicie el campeonato a finales de mes. De hecho, no puedo esperar a Spa; ¡ojalá fuera la semana que viene!"

Tampoco Jenson Button tiene muchas ganas de descanso; aunque es cuarto, aún piensa en ganar, y confía en su equipo para conseguirlo: "sabemos lo que tenemos que hacer y estoy seguro de que seremos más competitivos en Spa y Monza. Como ya hemos visto antes en la lucha por el título mundial, la consistencia es esencial, y creo que probablemente seremos más consistentes a lo largo de estas doce carreras", asegura en su página oficial.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:20 pm

Se difunden más cortes de la radio de Ferrari.
Smedley a Massa: "vas a tener que defenderte".


Redacción TheF1.com - Kevin Muñoz y Héctor Campos

La aparición de nuevas conversaciones de radio de Ferrari con sus pilotos en el GP de Alemania, complica todavía más la intención de convencer a la FIA de que no hubo dichas órdenes de equipo. El equipo italiano deberá comparecer delante del Consejo de Administración disciplinario en París el próximo mes de septiembre.

Hasta el momento, la única prueba evidente da la imposición de la orden de equipo era la conversa mantenida entre el ingeniero de pista Rob Smedley y su piloto Felipe Massa: "Fernando es más rápido que tu", "Puedes confirmar que entendiste el mensaje".

Minutos más tarde el propio Smedley le comunicaba por radio a Massa sus disculpas y diciéndole que a sus 29 años el piloto era "muy generoso".

Pero la nueva prueba de radio parece demostrar claramente que el mensaje de Smedley a Massa estaba codificado, y el "más rápido que tu" era un código preestablecido para que el piloto brasileño entendiera que debía de realizar la orden de equipo.

En la web oficial de la F1 se ha publicado la edición del video en que el mensaje del ingeniero suena como un simple mensaje convencional refiriéndose al ritmo superior de Fernando Alonso. "Hay que coger más ritmo porque Fernando es más rápido que tu". Se oye decir Smedley a Massa. También existe otro mensaje durante las vueltas en que los dos pilotos de la Scuderia se enzarzaron en la batalla por la primera posición. En este, el ingeniero le dice a Massa: "muy cerca de aquí Alonso lo intentará, vas a tener que defenderte".

También se sospecha que el propio piloto asturiano pidiera al equipo la orden de que Massa se dejara adelantar, durante el transcurso de la carrera dijo: "esto es ridículo" mientras intentaba adelantar a su compañero.

En el video oficial de la F1 el mensaje que se le oye a Fernando Alonso es: "soy mucho más rápido que Felipe". Al cual el ingeniero del español, Andrea Stella le responde: "recibimos tu mensaje, recibimos tu mensaje". (GMM)

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:28 pm

Andy Soucek: "el espíritu de la F1 no cambia con la normativa" .
Hablamos con el probador de Virgin de sus próximos desafíos y del futuro de la F1.


Redacción TheF1.com - Cristóbal Rosaleny

Andy Soucek vive en el paddock de la Fórmula 1. De momento no corre, y apenas prueba en pista, pero es miembro de pleno derecho del equipo Virgin Racing y está perfectamente familiarizado con la puesta a punto de un Fórmula 1 y los compuestos superblandos o medios de Bridgestone, ya que 'fríe' el simulador del equipo siempre que puede.

En cuanto a su capacidad velocística, la lleva demostrando muchos años: en 2009 se convirtió en el primer Campeón de la nueva Fórmula 2, y lo ha hecho bien allá donde ha corrido, desde sus escarceos con la GP2 hasta aquel campeonato de Fórmula 3 española que ganó in extremis en 2005. Es un piloto fino, calculador y, como cualquier lector habrá deducido ya, se 'mueve' de maravilla: le ayuda su carácter afable, su gesto franco y una soltura verbal capaz de enrojecer a más de un periodista.

Fruto de todo lo anterior, Andy colabora con La Sexta en las retransmisiones de algunos Grandes Premios, en los pocos tiempos muertos que le deja su feroz lucha por abrirse un hueco como piloto oficial en la categoría reina. De eso y de muchas otras cosas hablamos, justo después de que Andy haya conseguido su primer podio en la Superleague Formula en su segunda participación.


Pregunta: por fin estás en la Fórmula 1, aunque de momento sólo como probador. ¿Crees que pasar esta temporada aquí te abre puertas?
Andy Soucek: sí, no me cabe duda porque cuando corres en la F2 no corres con la F1, incluso cuando corres en la GP2 no corres con la F1. No es el mismo evento. La gente te ve pero no tienes un contacto directo. El hecho de que esté aquí todos los días y que conviva con ellos, al final se crea un vínculo familiar. El hecho de estar todos los fines de semana con el equipo y el resto de equipos crea un vínculo muy estrecho que te da para que conozcan tu carácter, por cómo seas y cómo te desenvuelvas ante la gente y cómo les caigas .

Es importante tener un contacto directo y ahora mismo lo tengo, y muy grande. Entonces me estoy abriendo un nombre, que ya se había forjado en categorías inferiores pero que ahora mismo no tengo más que demostrarles en esas categorías. La gente sabe aquí hay 24 puestos y tú ya te organizas para ser uno de los de la lista de espera.


P: tú eres un hombre claramente Virgin; simpático, bien plantado, con el don de la palabra… ¿Crees que es más fácil conseguir apoyo económico con un equipo joven como Virgin?
A. Soucek: desde que en Inglaterra nos expusieron el proyecto Virgin me gustó mucho la idea y, sobre todo, la ideología. Sabía que no iba a ser un año fácil, no estamos cumpliendo unos objetivos muy claros, pero también es evidente que hemos superado muchas adversidades que la gente no conoce. En cuanto a 'public relations', publicidad y marketing, se hacen cosas, sobre todo en países como Canadá, en Mónaco y en sitios donde realmente hay un público objetivo de Virgin y sus empresas.

La marca vende por sí sola y el enlace de Virgin con otras empresas que comparten el espacio publicitario en el coche es un interés de negocio. Es decir, una empresa X que está en el alerón trasero al lado de la pegatina de Virgin tiene ventajas. imaginemos que el presidente de esa empresa, por ejemplo, decide poner esa foto en grande en su despacho; encontrar ese paralelismo con Virgin puede darle una ventaja si un día va a ese despacho el presidente de cualquier otra empresa a cerrar algún negocio.

Tan sólo encontrarse la foto ya le da respeto, decir "bueno, estos están metidos en la F1". Es decir, tiene un capital, tiene una credibilidad y eso al final compensa a las empresas. Además, no sólo se trata de repercusión, sino que es más un tema de entradas al paddock, las relaciones que se puedan hacer aquí dentro… creo que es un buen equipo para estar.


P: ¿cómo te ves en 2012?
A. Soucek: pienso que en la F1, y espero que como piloto oficial.


P: ¿piloto hasta cuándo?
A. Soucek: hasta que tenga ilusión en esto. No me veo colgando el mono para ser comentarista, tengo que amortizar tantos años de crecimiento como piloto.


P: pregunta trampa. El año pasado, Hamilton nos dijo en una entrevista que no conocía a Jaime Alguersuari: ¿conoces tú a Edoardo Mortara?
A. Soucek: claro que sí, de mi época en el karting.


P: introducir la eficencia en la F1 hasta reducir los depósitos de gasolina como hace 20 años, ¿te gusta o no?
A. Soucek: la forma de la competición no cambia porque los depósitos o el motor sean diferentes. Ni siquiera el hecho de sobrealimentar los motores; en la F2 los motores son turbo y lo único que hace es variar el estilo de conducción del piloto y la forma de llevar el coche, el reparto. Pero al final, lo importante es que la F1 se lleva a un nivel tan alto que los equipos serán capaces de repartir la potencia como quieran, así que conseguirán que un motor turbo tenga un empuje mayor repartido en toda la curva de potencia, a cualquier régimen.

No les van a entrar 1.000 caballos en una décima de segundo para que el coche se les vaya de atrás. Eso ya no ocurre con la electrónica. Yo creo que no va a cambiar mucho. Simplemente será darle una vuelta de tuerca a la F1 y crear algo novedoso. ¿Lo bueno? Que si creas algo nuevo después de 15 años, todos los equipos tienen que empezar de cero y ahí se ve la capacidad de desarrollo de un gran ingeniero, por ejemplo.

Por eso no me parece mal, porque todo lo que sea incluir novedades, nos beneficia a todos los pilotos porque partimos desde un mismo punto. Schumacher lleva corriendo con Bridgestone muchos años y ya los conoce. Ahora, cuando cambie a Pirelli, todos saldremos desde una misma posición porque nadie tendrá ventajas sobre nadie… ninguno ha corrido antes con Pirelli.


P: ¿qué nos dices de la crisis?
A. Soucek: la crisis afecta mucho a las carreras porque las empresas recortan presupuesto de patrocinios. No es sólo cuestión de moverse, sino encontrar el momento para contactar con la empresa o la persona adecuada, aunque eso sólo se consiga moviéndose. La situación es muy crítica y para el 99% de los pilotos es una cuestión de vida o muerte, de dejarlo o seguir. Yo, desde luego, voy a seguir adelante cueste lo que cueste.


P: de Pirelli no te pregunto porque se dice que los pilotos no sabéis nada, aunque tengáis que pilotar con sus gomas.
A. Soucek: no, porque no hay datos. No sabemos qué tipos de neumáticos serán. Simplemente sabemos que se ha tomado la decisión de que Pirelli entre como fabricante.


P: ¿te preocupa la actuación de los comisarios, que ha sido polémica en algunas carreras, y con pilotos bastante críticos?
A. Soucek: no, en realidad no. Me preocupa la seguridad y el espectáculo. Creo que tenemos ambas cosas ahora.


P: ¿y la subsistencia de la categoría por cuestiones económica la ves clara? ¿Crees que la F1 aguantará la crisis y la marcha de los grandes constructores?
A. Soucek: la categoría tiene más que asegurada su propia subsistencia. Bernie Ecclestone ha hecho un monopolio donde, aparte de controlarlo todo, ha hecho que todo el mundo en el paddock le admire por lo que ha llegado a conseguir. Por ejemplo, ha hecho que una competición seguida por menos de 200.000 personas en España pasen a seguirla más de seis millones. Es verdad que Fernando Alonso ha ayudado, pero todos han crecido juntos. Tampoco hay que olvidar que Ecclestone ha conseguido que los circuitos le paguen por traer un Gran Premio a ese país.


P: ¿pero ese sistema no está a punto de caducar?
A. Soucek: la Fórmula 1 funciona como funciona y la gente sigue viniendo. El día que no vendan entradas habrá un problema. Si vas a Mónaco, los aficionados y periodistas se pegan por conseguir las entradas y los pases. Canadá está a reventar. Depende de la promoción que se haga en cada carrera, pero la F1 no va a dejar de ser F1. Yo creo que será para siempre, pero por lo menos no variará en los próximos diez años.


P: si tuvieras que dar las gracias a tres personas, ¿quiénes serían?
A. Soucek: en primer lugar se las daría a mi padre porque sin él no habría conseguido llegar hasta aquí. Porque cuando tienes 14 años no sabes hacia dónde te diriges. Si he llegado a la F1 es porque algo ha hecho bien él. En la época del karting nosotros teníamos un trato muy claro: yo estudiaba y él me subvencionaba las carreras.

Él sale ganando porque su hijo mantiene la educación y yo salgo ganando porque practico el hobby que más me gusta. Este modelo ha funcionado hasta el día de hoy, en que nos peleamos por tomar decisiones.

Después, a mi manager toda la vida. Es un alemán a quien habéis visto conmigo en la Fórmula 3 muchos años. Me lleva apoyando once años, consiguiendo el presupuesto todos los años; desde luego es una persona clave en mi vida. Luego, en el tercer escalón, me atrevería decir que estaría Jaime Vergel, un íntimo amigo mío que también me ha abierto muchas puertas a nivel empresarial y que ha enriquecido mi vida de amistades, aparte de que es fanático de las carreras y gran conocedor histórico de la F1 y uno de los empresarios más emblemáticos del país a pesar de su corta edad.

Pero también en ese mismo grupo pondría a toda la gente que ha soportado mis idas y venidas, la novia, la familia y los amigos que, a pesar de la distancia, siguen al pie del cañón en cada carrera mandándote emails de ánimo. Por ejemplo, yo le mando a Puyol un email después de cada partido, porque sé que te da un subidón.


P: ¿cambiarías algo de lo que has hecho?
A. Soucek: siempre miras hacia atrás y dices: 'si hubiera hecho…'. Si hubieras hecho nunca sabes qué hubiera pasado. Para predecir el pasado prefiero pensar en lo que puede pasar en el futuro. Lo habremos hecho mejor o peor, pero hemos llegado hasta aquí y no me arrepiento de nada, y menos de los momentos malos porque, en realidad, son los que me han hecho fuerte.

FENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 05, 2010 22:31 pm

Felipe Massa: "Red Bull está en una liga diferente".
Para Massa, en Alemania ambos equipos se clasificaron con registros parecidos, pero Ferrari fue "más rápido en carrera".


EP | 05/08/2010

El piloto brasileño Felipe Massa (Ferrari) ha reconocido que el equipo Red Bull está un paso por delante de todos los demás en el actual Mundial de Fórmula 1, después de que el australiano Mark Webber (Red Bull) superara el pasado domingo a su compañero, el español Fernando Alonso.

En Hungría, la ''pole'' fue para Sebastian Vettel (Red Bull) y el triunfo para su compañero Webber, después de que Alonso y Massa subieran a dos de los cajones del podio una semana antes en Alemania, pero para el brasileño la clave están en las condiciones de ambos circuitos.

"En Alemania parecía que teníamos el coche más rápido y sólo unos días después, Red Bull estaba en una liga diferente al resto. Siempre han ido rápidos, excepto, quizás, Bahrein y Hockenheim. Y tiene mucho que ver con el tipo de pista", analizó en declaraciones a la web oficial de la ''Scuderia''.

Para Massa, en Alemania ambos equipos se clasificaron con registros parecidos, pero Ferrari fue "más rápido en carrera", en cambio en Hungría los Red Bull iban "1.2 segundos más rápidos" por lo que cree que en Hockenheim rindieron "por debajo de su nivel".

De regreso a su país natal, reconoció estar satisfecho con su cuarta plaza en Hungaroring. "Es bueno estar en casa y más después de uno de los meses más ocupados que puedo recordar desde que estoy en la Fórmula 1. Aunque afortunadamente ha acabado con un par de buenos resultados que demuestran que Ferrari está volviendo al nivel que esperábamos", apostilló.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor alberto_f_c » Vie Ago 06, 2010 13:12 pm

Sólo el 33% de las poles se convierten en victorias
En los doce grandes premios disputados este año, cuatro 'poleman' han terminado ganando y es Vettel el que más las ha desaprovechado, en seis ocasiones. No era tan poco decisiva desde el Mundial 2002.

Existe una sensación bastante extendida que le otorga una importancia casi vital a la calificación en la Fórmula 1. Es cierto que fallar el sábado relega, en la mayoría de los casos, a luchar en carrera por posiciones de menor valor; sin embargo, analizando los datos de esta temporada, se ve que conseguir la pole es casi sinónimo... de no ganar. La gran dificultad para adelantar en pista y la reducción a una parada en boxes, además de ser más corta al no poder repostar, debía dar a la pole 2010 un valor extra que por el momento sólo se ha visto en el 33% de las ocasiones.

De los doce grandes premios, en tan sólo cuatro el piloto que ha logrado la pole la ha transformado en victoria. Dos veces Webber, una Hamilton y otra Vettel. Precisamente el alemán de Red Bull es el que más ha desaprovechado la ventaja de salir primero: hasta en seis ocasiones lo ha dejado pasar por dos de su compañero australiano. En el lado opuesto se sitúan Alonso y Button que han logrado sus dos victorias sin la posición de privilegio. También Webber, dos veces, y una Vettel y Hamiton, lo han hecho.

La poca trascendencia de la pole no se daba desde 2002, cuando en las doce primeras carreras sólo tres, el 25%, se transformaron en triunfos. Todos de Michael Schumacher. El propio Kaiser fue el gran causante, ya que arrebató cinco veces el triunfo al más rápido del sábado, cuatro de ellas a Montoya, aunque también Barrichello y Ralf chafaron dos poles del heptacampeón.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor alberto_f_c » Vie Ago 06, 2010 13:13 pm

El nuevo sistema de puntuación le ha quitado el liderato a Lewis Hamilton

En lo más alto de la clasificación general del Mundial aparece Mark Webber, con 161 puntos, seguido por Lewis Hamilton, con 157. Sin embargo, si el británico de McLaren hace números y traslada los resultados de 2010 a la puntuación existente hasta esta misma temporada (que otorgaba 10 puntos al ganador y 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 a los siguientes, hasta el octavo clasificado) comprobará que se habría ido como líder al parón de vacaciones. Los puestos logrados por el campeón de 2008 le darían con el anterior sistema 65 puntos, por los 63 que tendría el australiano de Red Bull. Del resto de aspirantes al título, Vettel, Button y Alonso conservarían las mismas posiciones, aunque la clasificación estaría mucho más apretada. Ahora mismo tienen, respectivamente, 151, 147 y 141, y tendrían 61, 59 y 57. Esto demuestra que la idea del cambio ha resultado, ya que la FIA quería premiar las victorias. Webber es el que más triunfos lleva, cuatro, y eso además de darle un liderato que no hubiera tenido en 2009, hace que las ventajas sean mayores. Por ejemplo, saca diez puntos a su compañero de equipo, Vettel, equivalente a un quinto puesto actual, cuando antes le sacaría sólo dos, es decir como un séptimo. Y así sucesivamente con el resto.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor alberto_f_c » Vie Ago 06, 2010 13:14 pm

El jefe de Renault crítico con sus antiguos pilotos
Eric Boullier arremete contra Alonso: "No fue capaz de motivar a nadie el año pasado".

"Tras la situación que vivió en McLaren y habiendo firmado ya por Ferrari, Fernando sabía que se iba a marchar de la escudería. Un piloto es un activo muy importante en un equipo y si no está motivado no es capaz de empujar lo suficiente al equipo". Son palabras de Eric Boullier, el jefe del equipo Renault que surgió tras la expulsión de Flavio Briatore de la escudería francesa.

"Precisamente lo que no tenía Alonso el año pasado es lo que ha traído Robert Kubica este año, mucha frescura y motivación. La falta de resultados era desalentadora y eso hizo que el equipo se viniera abajo. Yo no quiero criticar a nadie, pero hubo una falta de gestión, una falta de orientación en las más altas instancias de la dirección y una falta de objetivos claros", explica Boullier. "Amor a la competición, dedicación y espíritu de equipo, eso es lo importante y cuando tenemos esas cosas podemos sacar lo mejor de la gente. Pero el año pasado no era fácil trabajar con los pilotos que se mostraban arrogantes y no eran capaces de motivar al equipo para tomar el camino correcto. Eso era claramente lo que pasaba con los pilotos el año pasado y lo que estaba mal en el equipo", concluye Boullier, que se muestra entusiasmado con los resultados que está obteniendo su escudería esta temporada.

"Sabíamos que el equipo tiene el suficiente potencial para ser ganador, pero también que puede quedar octavo en una temporada", dice el francés. En ambas ocasiones Fernando Alonso ha sido pieza clave, el único piloto que ha dado dos títulos a la escudería gala. Este año en constructores van quintos, Kubica es octavo y Petrov, duodécimo. Mejor que en 2009, pero lejos de los que lograron en 2005 y 2006.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 1:02 am

Petrov sigue en el punto de mira.
Su puesto en Renault es muy codiciado.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Hace varios Grandes Premios, los directivos de Renault dieron un toque de alerta a Vitaly Petrov: si quería seguir ocupando su asiento, tenía que mejorar sus resultados en pista. Con el ultimátum de Renault en su mente, el joven debutante ruso ha hecho unas carreras realmente brillantes.

Por ejemplo, Petrov se coló en la Q3 del GP de Hungría por delante de su compañero Robert Kubica y, en carrera, cruzó la línea de meta en la quinta posición.

Sin embargo, estas últimas buenas sensaciones no parecen asegurarle un volante francés para la temporada 2011. Y es que el asiento del compañero de Robert Kubica, quién renovó con Renault a mediados de julio, es uno de los más codiciados en el paddock.

"Es verdad que muchos pilotos quieren venir con nosotros. Pero queremos darle a Vitaly el apoyo que necesite para exprimir su potencial. Esperaremos todo lo que haga falta", afirmaba el jefe de Renault, Eric Boullier, a la revista francesa Auto Hebdo.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 1:04 am

Magneti Marelli ofrece el KERS a la F1 por 1 millón de dólares.
Muchos de los equipos apoyan a esta marca como suministradora.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

La compañía situada en Sesto San Giovani, es una filial de la automovilística FIAT y experta en electrónica. Magneti Marelli ya tiene experiencia en la Fórmula 1, y es que el año pasado estuvo vinculada a Ferrari con la tecnología de recuperación de energía en el monoplaza.

Ahora, un año después, han llegado informaciones de que Sauber está considerando la opción de utilizar un KERS de Magneti Marelli para la temporada 2011. Del mismo modo, también Red Bull cuenta con esta opción, ya muchos de los ingenieros de Renault, su actual proveedor, se han pasado a la compañía italiana.

La revista Autosprint apunta que Toro Rosso, impulsada por Ferrari, podría también usar un KERS de Magneti Marelli en 2011, así como los nuevos equipos de la parrilla, Virgin, Lotus y HRT.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 1:06 am

Verstappen califica de estúpida la actuación de Ferrari en Alemania.
Critica la acción de la Scuderia en Alemania y a Michael en Hungría.


Redacción TheF1.com - Héctor Campos

El ex piloto Jos Verstappen ha hablado sobre dos de las acciones más polémicas de los últimos grandes premios: las órdenes de equipo de Ferrari en Alemania y la maniobra temeraria de Schumacher en Hungría. Jos no comprende que Ferrari fuera tan descarada en Hockenheimring ni que Schumacher no se disculpara justo después de la carrera en Hungaroring, según escribe en su página de Internet.

Verstappen vio, como todo el mundo, la maniobra descarada de Ferrari sobre el trazado de Hockenheimring: Felipe Massa levantando el pie descaradamente del acelerador en plena aceleración para dejar pasar a su compañero de equipo hacia la victoria, tras unas conversaciones por radio bastante sospechosas.

Jos comprende la situación y las órdenes de equipo; lo que no comprende es por qué nadie trató de hacer nada por disimularlo: "¿puede alguien explicar por qué fueron tan estúpidos? Porque yo no lo entiendo", asegura el ex piloto de Minardi. "Hay mil maneras de cambiar las posiciones de los pilotos de una escudería sin desembocar en órdenes de equipo. Podían haber llamado a Massa a los boxes, o tener un problema con la gasolina, o lo que sea que se pueda imaginar".

Otra maniobra polémica fue el adelantamiento de Rubens Barrichello a Michael Schumacher en los últimos compases del Gran Premio de Hungría, y la extremadamente salvaje defensa del piloto de Mercedes GP. Michael pidió perdón al día siguiente del incidente, posiblemente presionado por tantas críticas, pues en primera instancia defendió su maniobra. A Jos no le vale: "habría sido un hombre si justo después de la carrera se hubiera disculpado; eso habría sido más deportivo". Jos parece unirse a los rumores de que Michael haya cedido ante la presión de su propio equipo y a su buen amigo, el anterior jefe de la Scuderia Ferrari y ahora presidente de la FIA, Jean Todt.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 1:08 am

En Red Bull ya piensan en el RB7.
Vergner, nuevo piloto probador, trabaja en ello.


Redacción TheF1.com - Kevin Muñoz

El piloto de 20 años, es el sustituto de probador del equipo Brendon Hartley. Con la prohibición de test en la F1, pilotos jóvenes como Vergner, que actualmente compite en la F3 Británica y en la Fórmula Renault 3.5 con el coche de Hartley; tienen la esperanza de poder participar en los test para pilotos sin experiencia que organiza la FIA en Abu Dhabi el próximo mes de noviembre.

Cuando le preguntan por su nuevo trabajo en Milton Keynes y Red Bull Racing el francés responde: "cada vez más en el simulador". "El objetivo es preparar los Grandes Premios: obtener diferentes configuraciones y trabajar en el RB7 del 2011".

Este dato, no hace más que indicar que el piloto de Pontoise formara parte de la estructura de Red Bull Racing en la temporada 2011. Aunque él desmienta estos rumores: "no hay ningún proyecto para el 2011, es demasiado pronto para pensar en ello. No sé que voy a estar haciendo la próxima temporada".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 1:10 am

Haug cree que Ferrari ha acertado con sus nuevos difusores.
El proceso de adaptación ha sido trabajado y cuidadoso.


Redacción TheF1.com - Héctor Campos

Norbert Haug cree que Ferrari ha dado en el clavo al introducir un difusor tipo soplador en su monoplaza de 2010 de forma paulatina. Tanto Mercedes como McLaren y Renault han tenido problemas con la solución ideada por Red Bull. Pero Ferrari ha demostrado una recuperación importante en las últimas carreras.

Según Haug, su proceso ha sido el correcto, en vez de precipitarse como ha hecho el resto: "quizá la decisión de Ferrari de no precipitarse fue la correcta", asegura a Auto Motor und Sport.

Ferrari se ha convertido en el equipo más cercano a los casi imparables Red Bull. Su rendimiento es el más cercano a los cohetes de Webber y Vettel. Parte de su estrategia de desarrollo consistió en mejorar paso a paso la idea original de Red Bull y su nuevo difusor, empezando en Valencia y culminando el proceso en la próxima carrera, en la rápida pista de Bélgica, donde todo el potencial del aprovechamiento de los gases calientes del escape podría tener su máxima expresión en las largas rectas y suaves curvas de las Ardenas.

Por su parte, Robert Kubica (de Renault) niega que su monoplaza padezca falta de potencia por culpa de estos difusores: "ya está arreglado", asegura el polaco. "Volvemos a tener eficiencia". La mítica pista de Spa-Francorchamps será la prueba de fuego para todas las escuderías y sus respectivas estrategias por alcanzar a Red Bull.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 1:12 am

Minardi apuesta por Alonso para el título mundial.
"La mala gestión de Red Bull será decisiva".


Redacción TheF1.com - Héctor Campos

Fernando Alonso es hoy un bicampeón mundial que compite en la escudería más laureada y prestigiosa del mundo, Ferrari. Pero hay una persona que no olvida sus modestos comienzos también en una escudería italiana: Gian Carlo Minardi. El fundador del primer equipo del piloto español confía en él para que se haga con el título mundial de 2010.

"Tiene un valor añadido; es un piloto que puede imponer su personalidad en el personal técnico, que sabe que siempre da el cien por cien. El resto viene del desarrollo del coche", asegura el italiano.

Quizá Flavio Briatore, representante de Alonso, esté deslumbrado por su otro pupilo ahora líder del mundial (Mark Webber). El australiano se presenta como un duro competidor del que Flavio no duda en sentirse orgulloso: "Mark es un piloto capaz de proezas excepcionales. Ha llegado a una madurez y serenidad interior que le puede llevar muy lejos", asegura a La Gazzetta dello Sport.

Minardi sabe lo que es trabajar tanto con Alonso como con Webber: ambos fueron pilotos suyos. La resolución del mundial de este año, confía, pasa por alguno de estos dos fuera de serie: "con un campeonato tan altamente competitivo, la mala gestión de Red Bull podría ser decisiva. Webber es un gran piloto infravalorado, pero Red Bull no tiene experiencia en controlar a dos pilotos punteros".

En cualquier caso, Luca Cordero di Montezemolo confía en que sean los circuitos quieren desequilibren la balanza a favor a la Scuderia: "las dos próximas carreras serán en circuitos rápidos, así que deberían ser buenos para nosotros", concluye Montezemolo.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 1:29 am

Webber: "estamos preparados para superar a cualquiera en cualquier sitio".
"He logrado algunos de mis objetivos ya este año, y es algo sensacional, pero aún quedan carreras por delante en las que sería genial ganar", apuntó.


Imagen

EP | 06/08/2010

El piloto australiano Mark Webber (Red Bull), líder del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, está convencido de que su escudería está preparada para ganar a todos sus rivales y que puede rendir al máximo en los siete circuitos que tienen por delante.

"Hemos demostrado este año que el coche está rindiendo bien en todos los circuitos y esperamos que no baje en ninguno de los que quedan. Singapur, Suzuka, Brasil y Abu Dhabi deberían irnos bien. Estamos más preocupados por las rectas largas de otros trazados como Monza. Pero el coche es muy, muy fuerte en la mayoría de los circuitos y estamos preparados para superar a cualquiera en cualquier sitio", afirmó.

El oceánico, que cuenta con cuatro triunfos en lo que va de temporada -entre ellos Mónaco y Silverstone-, reconoció que sería "bonito" ganar en Spa o Suzuka. "He logrado algunos de mis objetivos ya este año, y es algo sensacional, pero aún quedan carreras por delante en las que sería genial ganar", apuntó en un vídeo colgado en la web de su equipo.

De todos modos, sabe que en algunos escenarios tienen "dificultades". "Se necesita un fin de semana perfecto para ganar en este nivel. Además, Sebastian (Vettel) y yo nos presionamos mucho mutuamente por lo que es necesario que todo esté correcto", añadió.

Aún así, el veterano piloto se dirige con fuerza hacia el título. "Cada carrera da 25 puntos y tenemos que sumar en todas partes. Si lo logramos, no sabemos qué podrá pasar al final del año", concluyó.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 20:35 pm

Pirelli probará sus neumáticos en Mugello antes de Bélgica.
El monoplaza elegido será el Toyota TF109 de 2009.


Redacción TheF1.com - Rodrigo Flandez

La marca italiana de neumáticos comenzó a probar sus nuevos slicks para la GP2, y la revista alemana Auto Bild Motorsport informa de que posiblemente el circuito de Mugello sea el escenario del debut de los neumáticos Pirelli de F1, instalados en el Toyota TF109 de 2009.

El piloto de pruebas de Mercedes, Nick Heidfeld, podría ser el encargado de probar esos nuevos neumáticos del año que viene, aunque se espera que en los próximos días haya un anuncio oficial.

Algunas informaciones hablan de que Mugello, será la primera de las seis pruebas dedicadas a los test de los neumáticos Pirelli antes de Abu Dhabi, después del final de la temporada, los 12 equipos tendrán su primer contacto con los neumáticos del año que viene.

Pirelli suministrará cuatro compuestos para los equipos de F1, con el objetivo de tener una gama de neumáticos fiables y competitivos.

"No creo que hoy en día las empresas pueden pagar cientos de millones de euros para que sus neumáticos no sean rápidos", dijo el director de F1 de Pirelli, Hembery Pablo. Y agregó: "queremos seguir (en la F1) más de tres años".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 07, 2010 20:37 pm

Red Bull: sin novedades para las próximas carreras.
Horner no cree que el examen de la FIA les afecte.


Redacción TheF1.com - Isaac Campos

La próxima parada del Gran Circo es el maravilloso trazado de Spa. Pero aún quedan unas semanas y hay tiempo para realizar valoraciones de rendimiento. Y cuando hablamos de este tema, es inevitable hablar de los RB6, los monoplazas de Red Bull que están marcando el ritmo que deben seguir el resto de equipos sobre la pista.

De momento, Christian Horner acaba de comentar que sus monoplazas no tendrán evoluciones para las próximas carreras si los tiempos siguen siendo tan buenos en SPA.

Los demás equipos, sin embargo, siguen en sus esfuerzos por mantenerse cerca del rendimiento de los Red Bull, y deberán pasar las próximas nuevas pruebas de control que la FIA ha anunciado que tendrán lugar para la prueba belga y el resto de carreras de la temporada.

En ellas se esperan evoluciones y ajustes en casi todos los coches de 2010, pero las declaraciones de Horner a la revista Autosport parecen constatar que los Red Bull afrontarán tanto las pruebas oficiales como los Grandes Premios sin necesidad de mostrar novedades. "En base a la correspondencia que la FIA nos ha enviado, creemos que nuestro coche sigue respondiendo a los criterios que marcan".

Evidentemente, sus pilotos se muestran más que satisfechos con sus 'monturas'. Mark Webber asegura que el RB6 seguirá tan competitivo en el resto de carreras del año: "estamos un poco preocupados acerca de cómo iremos en las largas rectas de, por ejemplo, Monza. Pero el coche es muy fuerte en la mayoría de los aspectos, así que estamos preparados para competir con cualquier persona en cualquier lugar, y tengo muchas ganas a todas las carreras que están apareciendo". Son también recientes declaraciones del piloto australiano para una entrevista de vídeo del propio equipo. Optimismo puro y duro. Y justificado.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Dom Ago 08, 2010 17:26 pm

Alonso: "tenemos el 50% de posibilidades de ganar el Mundial".
"Aquí (en Ferrari), en cada carrera estamos casi obligados a lograr la 'pole position' y ganar, ya que si no es así el resultado es considerado débil", aseguró el asturiano.


EFE | 08/08/2010

El piloto español de Ferrari, Fernando Alonso, ha afirmado que tiene el 50 por ciento de posibilidades de ganar el campeonato de Fórmula 1 y está convencido de que la escudería italiana "puede lograrlo".

Alonso, que ha pasado un día en la localidad alpina italiana de Madonna di Campiglio, conocido centro de esquí donde hace siete meses mantuvo el primer contacto con el equipo Ferrari, ha manifestado en declaraciones que publica la 'Gazzetta dello Sport' que siempre ha sabido que correr para la casa del "Cavallino rampante" siempre ha sido "diferente"·

"Aquí (en Ferrari), en cada carrera estamos casi obligados a lograr la 'pole position' y ganar, ya que si no es así el resultado es considerado débil. Aunque ya lo sabía, me ha llamado mucho la atención y es muy bonito para nosotros, los pilotos, sentir esa pasión, porque sabemos donde corremos", señaló.

Aunque en estos días está de descanso, el piloto español aseguró que su pensamiento está siempre en el campeonato, ya que sabe la segunda parte será muy dura.

"Es imposible desconectar el cerebro del campeonato. En estos días haré deporte, me entrenaré, me relajaré, pero por lo menos diez minutos al día mi cabeza está pensando en lo que me espera en la próxima carrera", precisó.

Subrayó que tiene "mucho respeto" por los otros pilotos, que para el público es muy bonitp que haya cinco pilotos en liza, que habrá pista donde Red Bull estará mejor, otras donde McLaren sea el coche al que tenga que ganar, etc.

"Pero nosotros tendremos nuestras posibilidades y lo demostraremos", añadió el asturiano, convencido de que tiene el "50 por ciento de posibilidades de ganar el campeonato de F1".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Dom Ago 08, 2010 17:31 pm

Adrian Newey es hospitalizado tras sufrir un accidente.
Newey, el diseñador del campeón RB6 que ha ganado seis carrera este año, participaba en la carrera como piloto invitado.


Imagen

As.com | 08/08/2010

El director técnico de Red Bull Adrian Newey ha sido llevado a un hospital para una revisión después de un accidente de coche en Snetterton.

Newey competía en un Ginetta G50 como parte del British Touring Car Championship en el circuito Norfolk.

La carrera fue de alto riesgo después del accidente en el que otros dos coches se estrellaron con el G50. El técnico de Red Bull fue auxiliado y llevado en camilla para ser atendido.

Newey, el diseñador del campeón RB6 que ha ganado seis carrera este año, participaba en la carrera como piloto invitado.

En 2006, ya estuvo implicado en otro accidente de coche en la clásica de Le Mans. Este año, Red Bullo lo presentó con el RB5 de 2009 para agradecerle su trabajo con el equipo.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)
AnteriorSiguiente

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados