Análisis numérico del Gran Premio de Bélgica.
Analiza las cifras de la carrera en Spa-Francorchamps.
Redacción TheF1.com - Raúl Molina
Como de costumbre, el Gran Premio de Bélgica en el maravilloso circuito de Spa no ha defraudado a nadie y, un año más, ha sido una de las carreras más complejas y difíciles de gestionar por los equipos de la parrilla. La verdad es que la conjunción entre la lluvia, los safety cars y las diversas estrategias de las escuderías, unas fallidas y otras acertadas, hacen bastante difícil sacar unas conclusiones certeras del potencial y la evolución de éstas.
Pese a todo, el binomio Spa más el parón veraniego y las evoluciones que han desarrollado en Woking los chicos de McLaren nos han dejado una imagen completamente renovada de los británicos. Su capacidad de evolución nunca deja de sorprender. De hecho, tanto en nuestros análisis de los grandes premios anteriores, como en los artículos que hemos dedicado a la evolución técnica de los equipos en TheF1.com, hemos visto cómo los ingleses llevan desde Silverstone ensayando con muy diferentes soluciones aerodinámicas tanto en el difusor soplado, el suelo del MP4-25 y las diversas alas (delantera y trasera), entre otros aspectos, con muy poca efectividad. No obstante, es evidente que nunca han tirado la toalla y los resultados han quedado más que patentes en Spa, donde han conseguido batir a los todopoderosos Red Bulls. No cabe duda de que el efecto del circuito belga, donde la velocidad en las largas rectas es tan importante, ha sido muy beneficio para el McLaren, pero ésa no es la única explicación. De hecho, si echamos un vistazo a la tabla donde se analizan los mejores sectores en carrera, vemos cómo Hamilton es el segundo piloto más rápido en el segundo de ellos, el más revirado y en el que la carga aerodinámica se hacía más determinante, precisamente, donde los Red Bulls fueron los más veloces en todo el fin de semana.
Todo ello hizo que el McLaren de Lewis Hamilton rodase al mismo nivel que el Red Bull de Mark Webber, realizando ambos las medias de vuelta más rápidas en carrera (1:57,5). Monza, el siguiente Gran Premio, ha sido tradicionalmente un circuito favorable a McLaren, quienes deben ir muy bien este año con las potencialidades que tiene a día de hoy el MP4-25. Lo cierto, es que de estar en el hoyo los británicos han pasado a liderar el Mundial de Pilotos y a estar a un solo punto de Red Bull en el de Constructores, minimizando así los errores cometidos en las pruebas anteriores. Ahora el Mundial parece cosa de dos, Webber y Hamilton, pero con el actual sistema de puntuación cualquier cosa puede pasar.
Quienes han confirmado su excepcional evolución y la gran efectividad de su conducto F, introducido en Spa, han sido los Renault, que han dado un paso de gigante y que rodaron sólo a dos décimas de la cabeza, por lo menos, por lo que se refiere al primero de sus pilotos, Robert Kubica (media de 1:57,7). Las sensaciones de la evolución de los galos parecen confirmarse también analizando otros parámetros. Así, el polaco hizo la tercera mejor vuelta en carrera y estuvo en las mejores posiciones de los sectores en carrera (hizo el tercer mejor tiempo en el segundo sector y el segundo crono en el tercero de ellos). Esta evolución, unido al increíble talento de Kubica seguro que permiten afianzarse a los franceses en la cuarta plaza del Campeonato de Constructores, adelantando a Mercedes. De hecho, si la colaboración de Petrov en la obtención de puntos se hace un poco más patente la caza de los germanos va a ser un hecho.
A pesar del fiasco de Fernando Alonso las noticias acerca de la potencialidad y la evolución del F10 no son precisamente malas. Si analizamos los datos de Massa podremos darnos cuenta que su media de vuelta no fue nada mala: 1:57,9, a cuatro décimas de Hamilton, lo que no es mucho si consideramos las especiales circunstancias en las que se desarrolló la prueba. En condiciones normales sería un mundo, pero considerando los vaivenes en la climatología, los periodos conservadores de los pilotos para llegar al box cuando comenzaba la lluvia, las neutralizaciones de la carrera tras las dos safety car no parecen un amplio margen, ni mucho menos.
Esto se confirma también si analizamos las dos tablas que hemos adjuntado a las de las medias en carrera. Así, Massa consiguió hacer la cuarta mejor vuelta rápida, así como lideraba el primer sector de la pista y se mantuvo cuarto en los dos restantes. Eso significa, al menos, que el Ferrari tiene una gran velocidad punta (el sábado Massa fue el más rápido en la trampa de velocidad y volvió a serlo el domingo, con Alonso –y su coche tocado- en tercera posición), pues el primer sector de Spa-Francochamps es pura velocidad. Eso les debe venir muy bien en una pista como la de Monza, justamente, el Gran Premio de casa para los italianos. Además, eso nos aporta un dato importante: las evoluciones del F10, de las que les daremos cumplida cuenta en otro artículo, parecen estar funcionando, pues una de las lacras del monoplaza era la punta de velocidad y aquí, uno de los trazados más rápidos del calendario, han destacado todo el fin de semana en este aspecto. Habrá que esperar hasta el Gran Premio de Italia para confirmar esto, pues las especiales condiciones climatológicas en las que se ha desarrollado todo el fin de semana no han permitido dar una imagen fiel de este asunto. Sea como fuere, no debemos olvidar que los datos analizados son los de Massa, que ha sido toda la temporada más lento que Alonso. Habrá que ver todas estas potencialidades en una carrera normal en el coche del asturiano.
La parte media del pelotón también ha sufrido algunos cambios. Force India y Sauber parecen estar ahora más fuertes, aunque en el caso de los segundos sabemos que no hay prácticamente mejoras, por lo que, al menos, Kobayashi debió de beneficiarse de una estrategia acertada en la prueba belga. Los indios siempre van bien en esta pista (recordemos la pole del año pasado de Sutil), así que su potencial puede ser un espejismo.
Tras ellos, la parte media la cierran Mercedes y Williams. Los primeros consiguieron salvar los muebles tras las dos penalizaciones de sus pilotos, que les obligaron a salir de la parte trasera de la parrilla. Ambos hicieron una carrera espectacular con una remontada bastante respetable y con un pique entre ellos bien interesante, pero su potencial no llega, ni mucho menos.
Toro Rosso, como ya es costumbre esta temporada, cierra la calificación en cuanto a potencial de los equipos antiguos. Jaime Alguersuari hizo una carrera muy buena, pero, finalmente, lo penalizaron por saltarse la chicane de entrada a meta, la famosa ‘parada del autobús’ (sin sacar ventaja de ello y sin adelantar a nadie, pero bueno…) y perdió el punto que había logrado.
Y, por último, los debutantes. Nuevamente, Virgin y Lotus se intercalan en su particular clasificación, pero los de Richard Branson parecen afianzarse como los primeros de la clase. La cola del pelotón la cierra Hispania, que ojalá encuentren la forma de mantenerse en el gran circo y de poder evolucionar algo más.
Quedan ya sólo seis pruebas y parece que Alonso, Button y Vettel han perdido el tren del Mundial de Pilotos. Pese a todo, es difícil apostar sólo por los dos líderes destacados a día de hoy, Hamilton y Webber, pues cualquier cosa puede pasar. Una rotura, una salida de pista, algo de mala suerte, tal y como hemos visto en el caso de los tres primeros en este Gran Premio, pueden hacer sumar un cero a cualquiera de los cinco. Así que, pese a lo que pueda parecer, el Mundial sigue muy abierto.
* Se han eliminado del cálculo de las medias las vueltas durante los periodos de safety car.
Pos. en ritmo Equipo Piloto Tiempo Pos. en carrera
1º McLaren Hamilton 01:57,5 1
1º Red Bull Webber 01:57,5 2
2º Renault Kubica 01:57,7 3
3º Ferrari Massa 01:57,9 4
4º Force India Sutil 01:58,1 5
5º Sauber Kobayashi 01:58,2 8
6º Mercedes Schumacher 01:58,3 7
7º Mercedes Rosberg 01:58,6 6
8º Renault Petrov 01:58,8 9
9º Williams Hulkenberg 01:59,0 14
10º Force India Liuzzi 01:59,1 10
11º Sauber De la Rosa 01:59,2 11
11º T. Rosso Buemi 01:59,2 12
12º T. Rosso Alguersuari 01:59,3 13
13º Red Bull Vettel 02:01,3 15
14º Virgin Di Grassi 02:01,7 17
15º Lotus Trulli 02:01,9 19
15º Lotus Kovalainen 02:01,9 16
16º Virgin Glock 02:02,2 18
17º HRT Yamamoto 02:04,9 20
Vueltas rápidas en carrera:
Pos. Piloto Equipo Tiempo Diferencia
1. Hamilton McLaren 1:49.069
2. Webber Red Bull 1:49.395 0.326
3. Kubica Renault 1:49.807 0.738
4. Massa Ferrari 1:50.111 1.042
5. Sutil Force India 1:50.477 1.408
Mejores sectores en carrera:
Sector 1 Sector 2 Sector 3
Massa 31.808 Webber 47.846 Hamilton 29.162
Hamilton 31.831 Hamilton 48.023 Kubica 29.346
Sutil 31.941 Kubica 48.280 Sutil 29.370
Webber 32.006 Massa 48.665 Massa 29.370
Vettel 32.010 Vettel 48.743 Webber 29.444
FUENTE:
http://www.thef1.com