Bueno he conseguido hablar por teléfono con mi tía, detallo en plan "historial médico" de Esteban:
Miércoles 23/01: Regresan los 3 niños de natación (allá es verano y están de vacaciones) y Esteban le dice a la madre que le llora el ojo, pensó que era mucho cloro en la piscina y le restó importancia.
Viernes 25/01 a la noche: empieza a notar que está hablando un poco raro (torcido), pero como no es un niño tranquilo pensó un golpe. Además hacen los tres karate. Así que tampoco le dió mucha importancia
Lunes 28/01: Como ya es muy evidente que no mueve un lado de la cara lo lleva al pediatra de urgencia.
Confirma que tiene Parálisis Facial del lado derecho y le receta PREDNISONA 20 mg (antiinflamatorio) 3 pastillas a la mañana es decir 60 mg total, Complejo Vitamínico B, 1 pastilla al día (no me supo decir de cuanto es la pastilla) y lágrimas artificiales porque no parpadear le podía causar una úlcera en la córnea.
Le da una cita urgente al Neurólogo.
Miércoles 30/01: 1era. cita del Neurólogo - le dice que es una parálisis vírica posiblemente de oido (el niño no había estado resfriado ni acatarrado), otra de las causas podían ser un cambio brusco de temperatura (alla en estos momentos es verano y en esos días hubo casi 40º) pero que no era muy probable.
En este momento determina un Grado 4.
Le hace ver por el Otorrino y descarta nungún daño en el oído.
Le manda hacer unos determinados ejercicios: inflar globos, beber por pajitas, silvar, "tocar" la armónica, vocalizar y gesticular.
Cerrarle el ojo por la noche con "cinta" para dejarlo "sellado"
Lo consulté con mi tía y no le han hecho ninguna analítica ni ningún otro estudio que no sean los rutinarios de las parálisis según he leido (inflar con mofletes, sonreir, cerrar los ojos, etc)
Miércoles 06/02: 2da. cita del Neurólogo - determina que ha bajado a un Grado 2 y que debe continuar con todos los ejercicios y que lo que no recupere para la semana siguente será irreversible. Tiene la 3era cita el 13
Según me ha dicho ahora, ha mejorado ya es capaz de cerrar casi del todo el párpado aunque después de un poco el ojo se le abre a pesar de que el sano está fruncido de tanto hacer fuerza de mantenerlo cerrado. Al hecharle las lágrimas el ojo hace de parpadear que antes quedaba inmóbil. Y cuando hace de sonreir los músculos ya empiezan a responder. Ya está consiguiendo silvar con dificutad y hacer sonar un poco la armónica.
Pos eso es todo lo que he sabido, espero que les sea de utilidad para poder saber si esto dejará secuelas irreversibles como "predijo" el Neurologo. Y como pregunté en algun otro post si hay algún tipo de terapia alternativa además de los ejercios que le mandaron.
Una vez más muchiiiiiisimas gracias a todos por interesarse del tema

2.0 HDI 138cv. CollectionMP3 Coupé negro.