Si tienes tiempo y ganas aqui hay uno que te agredeciria que sguieras con esta serie de "monograficos" de estilo, cuadros y artista.
Ah, Javi, tu tb puedes participar,

Gracias a los 2 y bienvenida silvia.
Moderador: Moderadores
silviamartín escribió: deberes para roco, jajajaja.
roco escribió:de verdad que me parece impresionante. otra curiosidad, si trajesemos un niño cromagnon de esa época a la nuestra y le educasemos como a uno de los nuestros... no notaríamos diferencia ninguna. si lo sabre yo, que os estoy dando el pego desde hace meses...
javi_indy escribió:... o que tuviera algo que entender...
silviamartín escribió: cuando veo a los graffiteros pintado paredes...
roco escribió:agradeceros mucho lo que poneis en post anteriores,
Gracias a ti
Gombrich es literatura de cabecera en Historia del Arte
de verdad que me parece impresionante. otra curiosidad, si trajesemos un niño cromagnon de esa época a la nuestra y le educasemos como a uno de los nuestros... no notaríamos diferencia ninguna. si lo sabre yo, que os estoy dando el pego desde hace meses...
![]()
![]()
![]()
![]()
javi_indy escribió:y bueno, ya que estoy sin palabras después de estas explicaciones de roco
javiiiiiiiiiiiiiiiiiii no decirme esas cosas hombre... todo esto es de libros que voy leyendo
El cuadro es de Dalí, y es realmente grande de tamaño....
que bien traido para comparar con los que nos hemos dejado puestos antes.
Su nombre es Gala mirando al Mediterraneo (nombre para cuando lo ves de cerca). La cuestión es que el cuadro, cuando lo ves de muy lejos (reducimos la imagen) se llama de otra manera: Abraham Lincoln
lo que te digo, si es que Dalí es un escenógrafo, no un pintor........
olobop escribió:Gombrich es literatura de cabecera en Historia del Arte
roco escribió:es fácil parecer que uno sabe de algo cuando realmente lo estoy leyendo de gente como él... no le he citado antes para hacer más ligero el texto pero casi todo lo que habeis leido mio proviene de él y de lo que él me ha "obligado" a leer después. a ver sino. sus libros según los acabo los empiezo de nuevo (de verdad que es así) porque, los recorras las veces que los recorras, te va obligando a pensar cosas nuevas y distintas y te obliga a ir en busca de otros textos, de historia, de ciencia, de...
buffffffffffffffffffff. recomiendo especialmente "Arte e Ilusión" y el "Historia del Arte", por supuestisimo.
roco escribió:contarme alguien de rembrandt!!!!!!!!!!!!!! que yo con rembrandt no me entero de naaaaadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
roco escribió:háblame de esto que tampoco me enteeeeerooooooooooooooooooooo
javi_indy escribió:
pero roco!!! le estás preguntando de caviar, a uno que sólo como alfalfa!!!![]()
ya decía yo que te olía mucho el aliento... anda anda, dejate de florituras y ponme cosas
esto se lo vamos a dejar a silviamartín
silviiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
y si no, ya pondré yo algo, pero quiero traer un cuadro, para conocer tu opinión.
Este si es de mis cuadros favoritos:
Perro semihundido, Goya. Museo del Prado.
me he quedao loco. no lo conocía. qué pasada !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
roco escribió:sus "los desastres de la guerra" (sino recuerdo mal el nombre)
javi_indy escribió:Goya es, a mi entender, el inventor del expresionismo..
olobop escribió:
Pues Turner, ......
juanlee escribió:Pere Borrell de Caso Huyendo de la crítica
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados