Mi cuadro favorito

Porque en la vida no todo es C4...

Moderador: Moderadores

Notapor alex_enf235 » Sab Oct 21, 2006 15:22 pm

Toda una leccion de arte, roco!!

Si tienes tiempo y ganas aqui hay uno que te agredeciria que sguieras con esta serie de "monograficos" de estilo, cuadros y artista.

Ah, Javi, tu tb puedes participar, :lol:

Gracias a los 2 y bienvenida silvia.
Imagen
http://www.c4atreros.es
Coupé 1.6 16v VTS Sept ´05
Avatar de Usuario
alex_enf235
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 2281
Registrado: Vie Jul 28, 2006 13:27 pm
Ubicación: Madrid!!!

Notapor Ninu » Sab Oct 21, 2006 19:29 pm

leeremos atentos ....
Ninu
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1643
Registrado: Jue Sep 21, 2006 10:09 am

Notapor silviamartín » Sab Oct 21, 2006 22:55 pm

Elegir una obra o un autor es muy dificil pero para contrastar con claroscuros, tenebrismo y cubismo (aunque el retrato de Gertrude Stein no lo sea exáctamente) me inclino por Veermer que me parece exquisito. Su tratamiento del color, la perspectiva y sobre todo los puntos de luz son... deberes para roco, jajajaja.

Imagen
El amor es la mentira que nos mantiene vivos
Imagen
Avatar de Usuario
silviamartín
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 164
Registrado: Vie Oct 20, 2006 23:27 pm

Notapor javi_indy » Sab Oct 21, 2006 23:14 pm

silviamartín escribió: deberes para roco, jajajaja.


Seguro que roco tiene algo que contar de Vermeer, estoy convencido!!!! :roll:
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor roco » Mar Oct 24, 2006 13:21 pm

agradeceros mucho lo que poneis en post anteriores, pero de verdad que yo me he leído cuatro cosas. si os son útiles y os animan a ver más arte, pues feliz (echadle cuando podais un ojo a Gombrich, un crítico e historiador de arte que cada una de las líneas que escribe abre los sentidos).
cogiendo el testigo que me deja silvia y javi, tengo ya lo que me trae vermeer a la cabeza pero me llevará un poco de tiempo ponerlo.

os quería poner un maestro de nombre desconocido, uno de los más grandes de todos los tiempos...

Imagen . Imagen

probablemente fuese obra de varios maestros, pero yo creo, o quiero creer, que fue todo obra de las mismas manos.

en mi opinión, el arte rupestre contiene el mayor cúmulo de genialidades que el arte ha visto. el hombre no es el único animal que pinta, pero sí parece que es el que lo hace de manera más compleja. el hombre de esa época crea un lenguaje visual tan potente, respecto del resto de especies, que aun hoy, decenas de miles de años después, es perfectamente reconocible por casi cualquier humano de la tierra.

para que os hagais una idea del increible reto que asumió el hombre que pintó esos bisontes, y a lo que llegó en los techos de esa cueva, os sugiero que salgais a la calle e intenteis hacer lo mismo, por ejemplo, con un perrillo que veais pasar... sin palabras.

podria pasarme horas hablando y disfrutando de esas obras, pero para deciros una curiosidad que a alguno le va a poner los pelos de punta: lo mismo que sentían los hombres de las cavernas viendo esos animales, es lo mismo que siente un capillita sevillano viendo su virgen de la macarena. eso que está viendo es real. evidentemente la virgen de la macarena es una escultura hecha por un artista, pero atrévete a decirle eso a un capillita sevillano. esos bisontes eran "de verdad". el artista puso mucho empeño en que tuviesen lo necesario para que fuesen "de verdad" y que los miembros de su tribu tuvieran sentimientos y les provocara reacciones como los de verdad. seguramente les lanzasen las lanzas para prepararse para la caza real.
PUNTUALIZO. es importante: no es probable que él buscara esas reacciones en los miembros de la tribu sin tenerlas él también. seguramente estando dentro de la cueva se sorprendería viendo esas formas, aun sin pintar, al igual que nosotros "vemos" caras en las nubes o en las formas de las piedras. lo que haría después sería ir perfilando eso que él ya estaba "viendo" de alguna manera hasta "reconstruirlo" completamente a base de tiznazos con sus propias manos u otros medios. lo sugiere el que lo pintado está en piedras que ya parecen tener esa forma.

de verdad que me parece impresionante. otra curiosidad, si trajesemos un niño cromagnon de esa época a la nuestra y le educasemos como a uno de los nuestros... no notaríamos diferencia ninguna. si lo sabre yo, que os estoy dando el pego desde hace meses...
Última edición por roco el Mar Oct 24, 2006 19:50 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor silviamartín » Mar Oct 24, 2006 13:44 pm

roco escribió:de verdad que me parece impresionante. otra curiosidad, si trajesemos un niño cromagnon de esa época a la nuestra y le educasemos como a uno de los nuestros... no notaríamos diferencia ninguna. si lo sabre yo, que os estoy dando el pego desde hace meses...


Fantástico, roco!!
Sabes que yo he pensado a veces en esto, cuando veo a los graffiteros pintado paredes, cazando trenes (como ellos dicen) y en peor ejemplo cuando vas subiendo la cúpula de la catedral de Florencia y ves las paredes escritas...:cry:. No hemos evolucionado tando, afortunadamente tenemos entre nosotros el mejor representante de la era C4ternaria. ;)
El amor es la mentira que nos mantiene vivos
Imagen
Avatar de Usuario
silviamartín
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 164
Registrado: Vie Oct 20, 2006 23:27 pm

Notapor javi_indy » Mar Oct 24, 2006 13:44 pm

roco, lo que más me gusta de tus explicaciones es que me abres puertas, no me explicas algo que yo no se, que también, sino que me abres un nuevo horizonte de visión, un nuevo punto de vista. Cosa que es mucho más importante que cualquier conocimiento, porque los datos se olvidan, pero la forma de ver las cosas, ... eso no.

Hace tiempo que se que el arte es una cuestión de ver, no de saber y se que tu compartes esa opinión. Nunca me había planteado disfrutar del arte rupestre, pero claro, tampoco me había planteado entenderlo o que tuviera algo que entender... pero veo que la mente es algo que tiende a cerrarse a lo desconocido, quizás por miedo a lo que se encontrará.

Pero está claro que mientras más puertas tengamos abiertas, más sabios seremos y también pareceremos más locos.... "la ciencia aún no ha demostrado si la locura es lo más sublime de la inteligencia" (Toni Moreno)


He escrito esto en un privado, pero.... cachis!!! roco, mereces este reconocimiento público!!!
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor roco » Mar Oct 24, 2006 14:14 pm

javi_indy escribió:... o que tuviera algo que entender...


me llama la atención esta frase. he escrito más cosas en el post anterior pero las he quitado porque me parecían de una pedanteria ya insoportable, pero perdonadme que añada un par de cosas más que me tienta mucho esta frase para decirlas

gombrich explica en uno de sus textos como todo artísta se hace viendo a artístas anteriores, mayores o menores, los sigue, o los replica, o los supera, pero nace y se hace en las obras de artístas anteriores. gombrich explica muy bien como los más grandes artístas han pasado por este proceso. explica muy bien también como un artísta que se enfrenta a la naturaleza para pintar un bodegón o un paisaje o un retrato tiene, previamente, dentro de sí múltiples esquemas y referencias aprendidas. es decir, tiene muchas "palabras" dentro con las que se dispone a pintar. ha articulado un lenguaje y con él pinta. es inviable que reproduzca fielmente la naturaleza. lo que hace es reflejar la naturaleza con su "lenguaje".

¿y qué "lenguaje" tenía el hombre de las cavernas si no había "lenguaje" antes de él?

he puesto una frase que esperaba que os sorprendiera un poco... que hay más animales que "pintan"...

pintar es "representar" y hay animales que dejan rastros y trazas que otros de su especie reconocen y siguen, por ejemplo, para reproducirse. es decir, la capacidad de representar y asociar está en la cadena evolutiva. por eso, humanos de lugares distintos sin conocerse entre sí llegan a pintar y lo hacen con esquemas bastante próximos. es porque esa capacidad es evolutiva en el ser humano y no cultural. le proviene de la cadena evolutiva y está presente en algún grado en otras especies anteriores a él.

sáhara:
Imagen
francia:
Imagen
patagonia:
Imagen


el arte rupestre acaba generando en el devenir del tiempo los iconos, los jeroglíficos, los ideogramas, y finalmente la escritura..... IM-PRESIONANTE

>>> ¿sabiais que la A es el ideograma de la cabeza una vaca invertida?

fijarse, por ejemplo, que ese artísta de las cavernas ha delimitado la forma con una línea para separarla del resto del espacio y la ha rellenado de color y ha utilizado formas de la roca para dotarla de forma... seguimos haciendo lo mismo!!!!

el arte rupestre es el más dificil y complicado de entender, creo yo! jejejejjeje


silviamartín escribió: cuando veo a los graffiteros pintado paredes...



lo malo de los graffiteros son los malos graffiteros que te dejan ahí lo que han hecho y tooooodos los días te toca estarlo viendo... y que me gustaría que lo hicieran no en cualquier sitio, sino donde merece la pena hacerlo.

pero me acuerdo haber visto un graffitero que sin cambiar de bote, con un trazo seguido de principio a fin, sin levantarlo en ningún momento, hizo una cara que todavía me estoy acordando de la cara que hizo y maldita sea porque no llevaba una cámara en las manos...
Última edición por roco el Mar Oct 24, 2006 19:34 pm, editado 5 veces en total
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor javi_indy » Mar Oct 24, 2006 16:23 pm

roco, me remito a lo que te dije en mi anterior mensaje.

y bueno, ya que estoy sin palabras después de estas explicaciones de roco, el cuál no deja de sorprender!!!!, voy a poner un cuadro.

No es que sea de mis favoritos, pero es muy curioso, la mayoría lo conocerá, pero el que no, pues mira, esta curiosidad que le hará gracia.

El cuadro es de Dalí, y es realmente grande de tamaño....

Su nombre es Gala mirando al Mediterraneo (nombre para cuando lo ves de cerca)

Imagen


La cuestión es que el cuadro, cuando lo ves de muy lejos (reducimos la imagen) se llama de otra manera

Abraham Lincoln

Imagen
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor olobop » Mar Oct 24, 2006 16:47 pm

roco escribió:agradeceros mucho lo que poneis en post anteriores,

Gracias a ti

Gombrich es literatura de cabecera en Historia del Arte

de verdad que me parece impresionante. otra curiosidad, si trajesemos un niño cromagnon de esa época a la nuestra y le educasemos como a uno de los nuestros... no notaríamos diferencia ninguna. si lo sabre yo, que os estoy dando el pego desde hace meses...

:lol: :lol: :lol: :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
olobop
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 3257
Registrado: Lun Sep 11, 2006 15:56 pm
Ubicación: Madrid

Notapor roco » Mar Oct 24, 2006 16:48 pm

javi_indy escribió:y bueno, ya que estoy sin palabras después de estas explicaciones de roco

javiiiiiiiiiiiiiiiiiii no decirme esas cosas hombre... todo esto es de libros que voy leyendo

El cuadro es de Dalí, y es realmente grande de tamaño....

que bien traido para comparar con los que nos hemos dejado puestos antes.

Su nombre es Gala mirando al Mediterraneo (nombre para cuando lo ves de cerca). La cuestión es que el cuadro, cuando lo ves de muy lejos (reducimos la imagen) se llama de otra manera: Abraham Lincoln

lo que te digo, si es que Dalí es un escenógrafo, no un pintor........



contarme alguien de rembrandt!!!!!!!!!!!!!! que yo con rembrandt no me entero de naaaaadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor roco » Mar Oct 24, 2006 16:56 pm

olobop escribió:Gombrich es literatura de cabecera en Historia del Arte


es fácil parecer que uno sabe de algo cuando realmente lo estoy leyendo de gente como él... no le he citado antes para hacer más ligero el texto pero casi todo lo que habeis leido mio proviene de él y de lo que él me ha "obligado" a leer después. a ver sino. sus libros según los acabo los empiezo de nuevo (de verdad que es así) porque, los recorras las veces que los recorras, te va obligando a pensar cosas nuevas y distintas y te obliga a ir en busca de otros textos, de historia, de ciencia, de...
buffffffffffffffffffff. recomiendo especialmente "Arte e Ilusión" y el "Historia del Arte", por supuestisimo.
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor javi_indy » Mar Oct 24, 2006 18:25 pm

roco escribió:es fácil parecer que uno sabe de algo cuando realmente lo estoy leyendo de gente como él... no le he citado antes para hacer más ligero el texto pero casi todo lo que habeis leido mio proviene de él y de lo que él me ha "obligado" a leer después. a ver sino. sus libros según los acabo los empiezo de nuevo (de verdad que es así) porque, los recorras las veces que los recorras, te va obligando a pensar cosas nuevas y distintas y te obliga a ir en busca de otros textos, de historia, de ciencia, de...
buffffffffffffffffffff. recomiendo especialmente "Arte e Ilusión" y el "Historia del Arte", por supuestisimo.


Yo no he leido a Gombrich, roco, pero diga lo que diga y ya solucionaré el tema de no haberlo leido, tú si que lo has hecho y lo has traido aquí. La opinión evoluciona y tú haces de tamiz para hacernos llegar lo que este hombre escribe, tal y como tú lo percibes y con tu facilidad para expresarlo. Ya en sí mismo eso es algo que hay que valorarte y agradecerte. Aunque no aportaras nada sobre sus palabras.

No creo que todo lo que sabes haya nacido dentro de ti, imagino que es fruto de un proceso de aprendizaje y evolución personal, como para todos, pero tú tienes una manera de ver las cosas muy distinta y de eso nos estamos enriqueciendo el resto, así que .... como tú dirías.... pshhhhhhhh!!! no me contradigas!!! :meparto:

roco escribió:contarme alguien de rembrandt!!!!!!!!!!!!!! que yo con rembrandt no me entero de naaaaadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


Desafortunadamente yo tampoco :meparto:

A ver, a mi me gusta Rembrandt, y en ocasiones mucho, pero aunque está considerado un innovador, yo, desde mi ignorancia, no lo veo como tal.

Sin duda es un maestro en el claroscuro y en el retrato. Me sorprende especialmente las texturas de sus cuadros, pero no hay nada en Rembrandt que no haya visto antes, mientras que si que conozco otros que han sabido romper con su entorno, en el caso de Rembrandt creo que fue un pintor que mezcló muy bien lo que se conocía hasta la fecha, pero que no trajo nada nuevo, y sobre todo lo supo vender muy bien, era un gran mercader de arte, su propio arte.

Probablemente esto que digo es una barbaridad, porque está considerado por los expertos como un innovador, ya lo he dicho, pero bueno el día que alguien me lo explique, ya editaré este mensaje.

Rembrandt es seguidor de Caravaggio, los claroscuros, el tenebrismo y los juegos de luces que hace Rembrandt, y por lo que altamente reconocido, ya los hacía el italiano y a mi entender, con más fortuna (esto es cuestión de gustos), la textura que yo destaco en Rembrandt, ya la he visto en Tiziano o en Tintoretto, en la escuela veneziana particularmente, así que bueno...

Se también de Rembrant que fue un pintor de éxito en vida. De hecho, muchos de los cuadros que hizo, fueron pintados por sus discipulos y él se limitaba a pintar el bigote del retratado y la firma. La firma "Rembrant" gozó de mucho prestigio en vida del pintor, y su taller producía mucho, mucho, mucho, para ganar más dinero. Realmente él no pudo pintar todo lo que se le atribuye.

Dicho todo esto, y pareciendo que le tengo manía, decir que en absoluto, que es un pintor que para nada me deja indiferente, eso sí, no estoy de acuerdo con algunas cosas que se dicen de él.
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor roco » Mar Oct 24, 2006 18:50 pm

pues mira, ya me he enterado de mucho más de lo que sabía.

javi_indy escribió:ya la he visto en Tiziano o en Tintoretto


háblame de esto que tampoco me enteeeeerooooooooooooooooooooo
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor javi_indy » Mar Oct 24, 2006 18:54 pm

roco escribió:háblame de esto que tampoco me enteeeeerooooooooooooooooooooo


pero roco!!! le estás preguntando de caviar, a uno que sólo como alfalfa!!! :meparto:

esto se lo vamos a dejar a silviamartín y si no, ya pondré yo algo, pero quiero traer un cuadro, para conocer tu opinión.

Este si es de mis cuadros favoritos:

Perro semihundido, Goya. Museo del Prado.

Imagen
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor roco » Mar Oct 24, 2006 19:11 pm

javi_indy escribió:
pero roco!!! le estás preguntando de caviar, a uno que sólo como alfalfa!!! :meparto:

ya decía yo que te olía mucho el aliento... anda anda, dejate de florituras y ponme cosas

esto se lo vamos a dejar a silviamartín

silviiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

y si no, ya pondré yo algo, pero quiero traer un cuadro, para conocer tu opinión.

Este si es de mis cuadros favoritos:

Perro semihundido, Goya. Museo del Prado.

me he quedao loco. no lo conocía. qué pasada !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor javi_indy » Mar Oct 24, 2006 19:30 pm

Goya es, a mi entender, el inventor del expresionismo. Digamos que Munch no habría pintado el avatar de Hireen sin que Goya hubiese pintado ese Perro Semihundido.

Cuando visitéis el Prado, no dejéis de pararos delante de ese cuadro, que puede pasar desapercibido, pero es absolutamente genial. Si se observa con detenimiento y con la mente dispuesta a recibir, el desasosiego que se siente, que se llegan a oír los gemidos del pobre perro, te dejan... sin habla. Creo que es uno de los cuadros que más intensamente me han hecho sentir.

Goya es un pintor que tardé en descubrir, al principio no me decía nada, es conocido por sus "Majas"... no hay nada como enseñar teta para ser famosa... y si además se dice que eres duquesa... pouff!! éxito asegurado, pero bueno... las Majas para mi son una anécdota. Goya es mucho más, y mientras más sufría, más cosas contaba.

En sus inicios cortesanos, con su vida acomodada pintaba cuadros como este:

La Pradera de San Isidro
Imagen


Muy bonito, muy alegre, muy divertido, un paisaje muy típico. (Ya os contará silviamartín nuestra anécdota con este cuadro, si quiere, vaya)

Pero poco a poco se fue quedando sordo, con grandes dolores y grandes fracasos en la vida, lo cual demuestra en su cambio de estilo y de temática

Saturno devorando a su hijo

Imagen

¿no dice mucho más?-..... jajajaja... da miedo o no???


Y fijaros como pinta la Pradera de San Isidro más adelante, cuando su humor y su vida pasan a ser un tormento, viviendo en la Quinta del "sordo".

Imagen

Aquí Goya refleja todo lo malo del ser humano, por contraposición a la primera Pradera (que pintó 40 años antes), en esta dibuja el vicio más desbocado, la perversión, la maldad....
Última edición por javi_indy el Mar Oct 24, 2006 20:11 pm, editado 1 vez en total
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor roco » Mar Oct 24, 2006 19:38 pm

qué pasada todo lo que has puesto... no lo había visto de esa forma nunca. me ha dejado loco lo de las dos praderas de san isidro...
le influyo también mucho la guerra de 1808 todo la brutalidad sin límite de la que fue testigo y dejó en sus "los desastres de la guerra" (sino recuerdo mal el nombre)
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor javi_indy » Mar Oct 24, 2006 19:53 pm

roco escribió:sus "los desastres de la guerra" (sino recuerdo mal el nombre)


Sí, así se llaman, pero yo tengo un problema con esto. Soy demasiado impaciente y no consigo tener la paciencia necesaria para ver este tipo de obras. Los desastres de la guerra son una pila de grabados chiquititos que hizo Goya, y que como tales, hay que verlos con mucho tiempo, mucha atención y muy detalladamente, y hasta la fecha no he conseguido poder pararme a mirarlos.

Igual me pasó con una exposición que vimos hace 3 años de dibujos de Leonardo da Vinci, en los que no tuve la tranquilidad que es necesaria para verlos y ... como si no hubiese visto nada.


Pero sí, la guerra y la violencia que supone le dejo a Goya muchas secuelas, nunca pudo entender esa violencia y lo reflejó muy bien en el que posiblemente sea uno de sus cuadros más conocidos.

El Duelo a garrotazos
Imagen

La violencia que descubre este cuadro, es tan brutal que estremece. El hecho de que los dos burros estén enterrados hasta las rodillas, le da fuerza a la imagen, aunque hay que decir que esto se debe a un restaurador, Goya los pintó con los pies en el suelo, pero bueno... no le quedó mal al que restauró y modificó la obra original.

Pocas expresiones mejores de lo bestia que puede llegar a ser el ser humano.
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor olobop » Mar Oct 24, 2006 19:59 pm

javi_indy escribió:Goya es, a mi entender, el inventor del expresionismo..


Totalmente de acuerdo, ademas la evolucion es interesantisima, a la vez que madura su personalidad, madura su pintura.

Las experiencias traumaticas, como haber vivido una guerra, el ir haciendose mas introvertido por su sordera, hacen que su pintura se haga mas oscura, mas rompedora, mas expresiva.

Sin duda no hay mejor cuadro que exprese lo que quieres contarnos que el Saturno, pero no debemos olvidarnos de los labradores pegandose, de los grabados, de los aquelarres, etc...

Volviendo al tema de cuadros llamativos, a mi durante mi estapa de estudiante, me llamo mucho la atencion uno de William Turner.

La tradicion paisajistica inglesa creo que es conocida por todo aquel que este medianamente cercano al mundo del arte, no solo en la pintura, tambien a la hora de diseñar jardines.

Pues Turner, integro en un paisaje, todo lo que el progreso de la revolucion industrial le llevo a ver con los ojos de un pintor. Como el tren irrumpia en las campiñas inglesas, la edificacion de puentes railes, el ruido, la mezcla del vapor y el humo de la maquina con el ambiente ingles, esto lo intento plasmar en esta obra:


Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
olobop
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 3257
Registrado: Lun Sep 11, 2006 15:56 pm
Ubicación: Madrid

Notapor juanlee » Mar Oct 24, 2006 20:01 pm

Impresionante el post.
Os dejo un cuadro de un autor bastante desconocido. Yo no lo conocía (ni conozco) y el google tampoco. Solo he encontrado este cuadro suyo.

Pere Borrell de Caso Huyendo de la crítica

Imagen

Lo descubrí en una revista y creo que el cuadro está en el Banco de España (no lo he visto cara a cara). Lo único que encontré del autor es que nació en Puigcerdà en 1835 y murió en Barcelona en 1910.

A ver si alguien sabe algo de él y alguna otra obra. Dan ganas de ayudarlo a escapar.

Un saludo.
Tengo la picha hecha un lío
Avatar de Usuario
juanlee
Integrandome
Integrandome
 
Mensajes: 22
Registrado: Mar Ago 08, 2006 0:59 am
Ubicación: Cangas mi Cangas

Notapor javi_indy » Mar Oct 24, 2006 20:08 pm

olobop escribió:
Pues Turner, ......


:arrodillao: :arrodillao: :arrodillao:

No es que sea fanático de Turner, me gusta bastante porque no se limita a pintar paisajes, sino a que la gente los sienta, pero es que este cuadroooooo...... Sólo hace dos meses que lo tuve delante y me impresionó mucho, mucho. Fue la pintura de Turner que más me gustó

Vaya lo que nos has traido olobop!!!!! y la explicación, GENIAL!

juanlee escribió:Pere Borrell de Caso Huyendo de la crítica


UFFFFFFF!!!! yo tampoco lo conocía, ni al pintor tampoco, pero si que llama la atención, sí!!!!
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor Gonzybe » Mar Oct 24, 2006 21:10 pm

La primera vez que vi "Saturno Devorando a su Hijo" fue en El Prado cuando era un crío y recuerdo que me quedé "clavado" en el sitio, de pié, observándolo, me fascinó. ;)

De Pere Borrell del Caso poco más puedo aportar a parte de lo comentado por Juanlee... que el cuadro es maravilloso. ;)

:saludo:
Avatar de Usuario
Gonzybe
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 6861
Registrado: Lun Oct 02, 2006 20:40 pm
Ubicación: Madrid.

Notapor roco » Mar Oct 24, 2006 21:28 pm

por diosssssssssssssss que gustazo NO PAREEEEEIIIIIIISSS

curiosidad sobre Turner: gustaron tanto sus obras que la aristocracia inglesa pedía que sus jardines se hicieran según lo que veían en sus obras y no al revés... la campiña inglesa la "diseñó" Turner.
lo apunta ya olobop con su comentario de los jardines

otra. recordad también para seguir disfrutando del saturno devorando a sus hijos que Saturno es Cronos ....... el Tiempo...............
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor olobop » Mar Oct 24, 2006 21:31 pm

roco escribió:otra. recordad también para seguir disfrutando del saturno devorando a sus hijos que Saturno es Cronos ....... el Tiempo...............


No los tubo que vomitar despues?
Imagen
Avatar de Usuario
olobop
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 3257
Registrado: Lun Sep 11, 2006 15:56 pm
Ubicación: Madrid
AnteriorSiguiente

Volver a Otras Historias...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado