Hace unos días estuve en Reino Unido, y durante la estancia tuve a mi disposición un Golf TDI DSG cuyo contador marcaba en torno a 7500 millas, unos 12000 km al cambio. Anduve lo suficiente como para fundirme un depósito de gasoil, y puesto que mi C4 es muy parecido a ese mismo Golf tanto en tipo de coche como en kilometraje recorrido (14000 mi C4), me decido a escribir esta comparativa por si puede ayudar a decidirse a alguien que esté buscando coche nuevo.
Según el contrato de alquiler era un Golf SE 2.0 TDI, pero en España no existe versión SE y, como explicaré más adelante, no creo que fuera el 2.0 sino más bien el 1.6 TDI. Intenté averiguar qué versión de Golf era a través del configurador de VW, pero no encuentro la forma de configurar uno tal y como el que probé. Seguramente allá tengan versiones específicas, por lo que hablaré de esa unidad en concreto.
Me salto una sección de "exteriores" porque ambos modelos están suficientemente vistos como para comentar nada, no aporta nada a la comparativa, y además, sobre gustos no me voy a poner a opinar.
Diferencias de equipamiento
Empezaré diciendo lo que no tiene mi C4 seduction + pack seduction (que viene siendo igual que un collection pero con llanta Boston 16") y que sí disponía el Golf: Sensor de aparcamiento delantero y aguja de la temperatura del motor. El ordenador de viaje es más completo en el Golf, informando de cosas como por ejemplo la temperatura del aceite. La radio tenía una pantalla táctil a color (sin navegador) de unas 7" mucho más lucida y vistosa que nuestra pequeña pantalla C, aunque su utilidad fuese la misma: básicamente radio e indicación de proximidad de los sensores de aparcamiento.
En cambio, el Golf carecía de antinieblas delanteros, freno de estacionamiento eléctrico, levas de cambio en el volante, start-stop, espejos plegables, luces led para charcos y destaca la ausencia del climatizador, teniéndome que conformar con un aire acondicionado manual. Como no lo necesité en su momento y tampoco estaba pensando en escribir esta comparativa, no comprobé si disponía de toma USB y conexión Bluetooth. Más como anécdota que otra cosa, decir que el DSG dispone de una palanca de cambios de forma similar a los de cambios manual y por tanto no tiene la nevera que sí tienen los CMP en lo que sería el lugar de la palanca.
En éste apartado doy como claro vencedor al C4. El resto de equipamiento era común en ambos: 4 ventanillas eléctricas, llave con mando parecido, regulador de velocidad (sin limitador en el Golf, una lástima porque es muy útil en tramos urbanos de velocidad controlada por radar), sensor de luces y lluvia, ESP...
Interiores y acabados
He de confesar que me costaba más trabajo subirme al Golf porque tropezaba la pierna izquierda con la parte inferior del volante a pesar de estar éste en la posición más alta. Seguramente se deba a que el coche, como es lógico en Reino Unido, era de volante a la derecha. O tal vez con un volante con la parte inferior achatada (como el del C4) hubiera sido más fácil. Por el resto, son muy similares en espacio y comodidad de los asientos. La tapa de la consola central del Golf no es desplazable y queda muy retrasada, por lo que no se puede usar como reposabrazos delantero.
En cuanto a los acabados del interior les daría un empate. Lógicamente no quiero decir que sean iguales: del C4 lo único que no me gusta es el aspecto del plástico que rodea la pantalla C.
En el Golf no me gusta el sistema de luces, el interruptor de las luces es una rosca que se encuentra en el salpicadero, típico de los coches alemanes. Ningún testigo del cuadro de mandos indica si se han encendido las luces de cruce, teniendo que mirar al interruptor para comprobarlo, lo que obliga a desviar la vista. Parece una chorrada pero me gusta saber si llevo encendidas las luces de cruce cuando llueve a cántaros, más que nada porque los pilotos traseros no van encendidos con la luz de día. Además encotré muy artificial el modo de pasar a luces de carretera y cruce: para poner las de carretera se empuja la palanca, que recupera automáticamente su posición dejando las luces de carretera encendidas. Para volver a las de cruce, hay que tirar de la palanca, que otra vez vuelve a recuperar la posición... creo que hay otras cosas más útiles en las que innovar.
Respecto a ruidos extraños, el salpicadero del C4 hace algún que otro crujido en días de mucho calor. En el Golf no noté eso (hizo mal tiempo) pero sonaba "un grillo" por la parte de atrás al coger baches en carreteras secundarias.
Conducción: prestaciones y comportamiento
A pesar de lo que ponía el contrato de alquiler y que no levanté el capó para ver que había ahí dentro, juraría que el Golf era un 1.6 TDI, y lo digo porque llevo pateado mucho con un Passat 2.0 TDI de 140 y anda más de lo que andaba el Golf.
Es más, me dio la impresión del Golf andaba de un modo muy similar a mi C4 de 110, por lo que tenía que ser, sin duda, la versión de 105. Sin cronómetro ni sonómetro puedo decir que décima arriba o abajo andan igual y son igual de silenciosos. Incluso en consumos no hay demasiada diferencia: 54 mpg = 5,2 l/100km, probablemente el C4 me hubiera chupado lo mismo en ese tipo de recorrido y velocidades.
En cuanto a suspensiones tampoco hay diferencias radicales. Las del C4 son un poco más blandas, resultando el Golf un poco más firme tanto en suspensión, como en el tacto del volante y en la dureza del acelerador que incita a no pisar tanto.
Aquí pondría otro empate. Sin llegar a ser deportivos, cualquiera de los dos son magníficos coches para devorar kilómetros de forma muy ágil y respondiendo bien en todo momento.
El kid de la cuestión, ¿DSG o CMP?
La caja de cambios DSG de 7 velocidades roza la perfección. Una caja CMP hace los cambios más rápido que un conductor humano estándar, pero es que en el DSG son instantáneos. Tal cual como en la fórmula 1. Basta pisar más fuerte el acelerador para que reduzca una o dos marchas sin que te des cuenta y salga disparado. Sólo dos cosas empañaron su funcionamiento: la ausencia de levas en el volante (supongo que será cosa del equipamiento de ésta versión o de pedirlas como extra), y un pésimo escalonamiento de marchas.
En el Golf metes la marcha (R, D o S) y simplemente soltando el freno el coche empieza a moverse. En el CMP es necesario pisar el acelerador. Ésto hace del Golf un coche mucho más fácil de controlar en las maniobras de aparcamiento y más cómodo circulando en atascos. No es que el C4 sea difícil, pero requiere tener más cuidado hasta que se le pilla el truco.
No sé en qué estarían pensando los ingenieros de VAG cuando escogieron los desarrollos. Vamos a ver almas cándidas: si se dispone de 7 velocidades, ¿a quién cojones se le ocurre poner una 1ª tan corta que apenas se utiliza? ¿No tendría más sentido alargar un poco la 7ª para bajar (aún más) los consumos? Lo digo porque la 7ª del Golf tiene exactamente el mismo desarrollo que la 6ª del C4: 55 km/h a 1000 rpm. Eso significa que a 120 km/h llevas el motor en torno a las 2200 rpm, lo cual está muy bien, pero disponiendo de motores con gran cantidad de par a bajas y teniendo la posibilidad de usar una 7ª velocidad, sería cojonudo poder llanear a 120 con el motor a unas 1800 rpm. Más aún cuando el DSG puede reducir instantáneamente a 6ª si se necesita más fuerza para una subida o adelantamiento. Sin embargo optaron por poner una 1ª marcha completamente inútil. Salvo en maniobras, se usa durante 1 segundo o menos en las arrancadas. Tal vez pensaron que el usuario medio de un Golf iba a ir siempre con el coche cargado y arrastrando un remolque de ganado.
El hecho de tener el mismo desarrollo en la velocidad más larga hace que el DSG tenga las marchas menos escalonadas, y en la práctica es un poco estresante ver cómo cambia continuamente de marcha. En autovía el CMP va en 6ª, y sólo si es necesario reduce a 5ª. El DSG va en 7ª, si pisas un poco más o encuentra un repecho baja a 6ª para volver a 7ª tras un par de segundos, y como le pises en un repecho hace 7ª-6ª-5ª-6ª-7ª antes de que cuentes tres. En carreteras secundarias es aún más estresante y dan ganas de ponerlo en manual, pero se te quitan enseguida al no tener levas en el volante.
Tanto el CMP como el DSG tienden a ir en la marcha más larga posible. Si no es necesaria mucha potencia los motores trabajan en ambos casos alrededor de 1500 rpm. El DSG tiene una posición "S" de sport en la que retrasa el cambio hasta las 3000 o más. No la veo útil, porque si necesitas potencia tanto la CMP como la DSG en modo normal estiran las marchas, y si quieres hacer conducción deportiva lo lógico es ir en manual y cambiar con las levas (que éste Golf no tenía). Por lo tanto, la S sólo sirve para gastar más y hacer más ruido.
Conclusión
No cambiaría mi C4 por el Golf de alquiler. Son coches muy similares, mejor equipado el C4, y aunque reconozco que la caja de cambios del Golf es mejor (y a pesar de todo mejorable), la CMP cumple de sobra con su función.
Creo que tan sólo faltaría aquí hablar del precio. Igualando equipamientos creo que el Golf se merecería ser un poco más caro que el C4 por el DSG. No por acabados, ni por prestaciones, ni por comportamiento, ni mucho menos por marquitis. Sólo por el DSG. ¿Cuánto más caro? Dependerá de cada uno, pero yo no pagaría más de 500 € de diferencia. Y creo que en ningún concesionario VW me harían tal oferta.