El Ibex baja los brazos por el miedo a los tipos y el desplome inmobiliario
Paloma Martínez-Almeida :: 07/06/2007 :: 18:04 h.
www.bolsacinco.com
Las bolsas han vivido una jornada no apta para cardíacos. El temor cada vez más fundado sobre nuevas subidas de tipos tanto en la eurozona como en Estados Unidos y la presión del precio del petróleo han inducido al mercado europeo a ceder terreno sin remisión. El Ibex 35 ha cerrado con una caída superior al 1%, hasta los 14.725,9 puntos, tocado por las vapuleadas inmobiliarias y por los pesos pesados.
La sesión de hoy ha sido un auténtico tobogán. La bolsa española arrancó con un repunte que colocó al índice selectivo por encima de los 15.000, pero fue un espejismo. Apenas una hora después, las ventas tomaron de nuevo el protagonismo y empezaron a castigar al Ibex 35 hasta provocar descenso puntuales cercanos al 1,5%.
La escabechina del sector inmobiliario, muy sensible a las subidas de tipos y muy castigada por la crisis de credibilidad, ha pasado factura a un mercado que pedía desde hace semanas una corrección seria como la de estos últimos cuatro días. Motivos para retirar dinero de la bolsa ha habido más que suficientes.
Si por la mañana los ahorradores se levantaban con el miedo metido en el cuerpo por la incertidumbre que generan las posibles futuras subidas del precio del dinero, por la tarde la apertura bajista de Wall Street ha ahondado aún más en los retrocesos.
Los argumentos que han llevado a la Bolsa de Nueva York a registrar movimientos negativos han sido la subida de la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años, hasta máximos de hace casi un año, los datos de ventas de Wal-Mart, peores de lo esperado, y las dudas sobre probables tipos más altos antes de fin de año. Y es que el mercado americano ha pasado de descontar un recorte de tipos a temer un alza, a la luz de la preocupación que han mostrado las autoridades por la evolución de la inflación.
Estos explosivos datos, junto con la escalada del precio del petróleo, han puesto en bandeja la corrección a las bolsas. El barril de brent se revaloriza por sexto día consecutivo, cerca de un 1%, y cotiza por encima de los 71,50 dólares, niveles que no alcanzaba desde el pasado verano. Los rumores sobre tensiones en la frontera de Iraq con fuerzas turcas y los problemas de suministro de crudo en el Golfo Pérsico, debido al ciclón que ha golpeado la zona, respaldan contundentemente las subidas del crudo.
Con todo, el índice europeo que se ha llevado la mayor caída ha sido el Dax Xetra alemán, más de un 1,5%, mientras que el que menos ha bajado ha sido el Footsie londinense, un 0,5%. En nuestro mercado, los principales valores que han arrastrado al Ibex 35 a terreno negativo han sido los blue chips, además de las inmobiliarias.
Colonial- que ha tenido que renegociar con los bancos los términos de la financiación de sus 7.200 millones de deuda- se ha hundido por segundo día consecutivo, más de un 3%. Pero, sin duda alguna, la caída más sonada ha sido la de Astroc, con más de un 13% de retroceso. Urbis, que ayer canceló su Oferta Pública de Suscripción (OPS), Fadesa y Parquesol han sufrido también descensos. Avánzit también ha vuelto a ser castigada con dureza.
Pocos valores se han mantenido a flote. Banesto, Metrovacesa y Aguas de Barcelona han subido pero muy modestamente.
En el resto de Europa, han destacado las alzas de Ahold, premiado por sus resultados trimestrales, mejores de lo esperado. Vodafone, que ha anunciado planes para aumentar las retribuciones a los accionistas, y BHP Billiton, objetivo de compra por parte de un fondo de inversión chino, también han resaltado en la jornada por su buen comportamiento.
En el mercado de divisas, el euro cae frente al dólar, con lo que el tipo de cambio se establece en 1,3458 unidades. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán avanza, hasta el 4,52%.