El artista costarricense Guillermo Vargas, más conocido como 'Habacuc', ha desatado la polémica por dejar morir de hambre a un perro en una de sus 'composiciones' para una exposición de arte en Nicaragua.
- Más fotos de la cruel exposición
Montó una instalación en una feria de arte en Nicaragua donde utilizó a un perro callejero al que dejó morir de hambre.
La composición incluía una frase, escrita con comida para perro, que decía 'Eres lo que lees'. Además añadía un audio con el Himno Sandinista al revés, fotos y un incensario, donde se quemaron 175 piedras de crack y una onza de marihuana.
La obra se remataba con un perro famélico, enfermo y con hambre atado con una cuerda a la esquina de la sala. Él mismo lo capturó de un barrio marginal de Managua.
Al parecer, el animal murió tras un día en la exposición. El artista comentó que su obra fue un homenaje a Natividad Canda, nicaragüense que murió tras ser atacado por dos perros rottweiler en un taller en Cartago.
La hipocresía de la gente
'Me reservo decir si es cierto o no que el perro murió. Lo importante para mí era la hipocresía de la gente: un animal así se convierte en foco de atención cuando lo pongo en un lugar blanco donde la gente va a ver arte pero no cuando está en la calle muerto de hambre. Igual pasó con Natividad Canda, la gente no se sensibilizó con él hasta que se lo comieron los perros', explicó el artista.
'Nadie llegó a liberar al perro ni le dio comida o llamó a la policía. Nadie hizo nada'.
Defensores de los animales repudiaron ese trabajo de Habacuc , lo descalificaron como obra de arte y sugirieron que al artista se le excluya de la Bienal Centroamericana Honduras 2008, ya que él será uno de los seis representantes del país.
Fuente
Alguno debería probar de su propia medicina
