El Dakar 2009 ya es una realidad oficial
Ayer, con el apoyo del Gobierno, se presentó en Buenos Aires el Dakar Argentina-Chile.
Marcelo Miti es el único cordobés que corrió el Rally Dakar, o que intentó correrlo. Fue el año pasado hasta que un par de rocas le decretó el final con un accidente, en la sexta etapa por Marruecos, que le costó una fractura en el brazo derecho y una moto hecha pedazos. Ayer, deambulaba por la Casa Rosada sin poder creer lo que estaba pasando. A pocos metros, los responsables de Amaury Sport Organisation (ASO) estaban presentando oficialmente el Rally Dakar Argentina-Chile, que se correrá en las tierras de Marcelo, en su propio país. Y más: aunque no se dijo oficialmente, ya se sabe que la ciudad de Córdoba albergará algo que se llama vivac, una especie de parque cerrado donde pasarán la noche los más de 550 vehículos que se esperan en la edición 2009.
Desde que la noticia se filtró, a comienzos de enero, la incredulidad no daba paso a la esperanza. El goteo informativo agigantaba la expectativa de que el Dakar se trasladara a la Argentina, ya sin la chance de correr por los desiertos africanos por la amenaza de Al Qaeda de un atentado terrorista en Mauritania. Pero nadie lo confirmaba porque era una utopía automovilística. Y ayer dejó de serlo cuando el director de la carrera, Etienne Lavigne, en un español rústico y aprendido en la escuela primaria, anunció que “la carrera más grande del mundo se correrá” en Sudamérica.
El anuncio se realizó en la Casa Rosada, con la presencia del secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el director deportivo del Automóvil Club Argentino (ACA), Carlos García Remohí; junto a Patrice Clerc, la máxima autoridad de la ASO, y a Lavigne. La presidenta Cristina Fernández los recibió un rato antes, los invitó a que vuelvan al país en 2010 para el Bicentenario, pero no participó de la conferencia.
“Por suerte en lugares tan importantes como Francia, con eventos de tanta envergadura y tan globalizantes, tienen buenos ojos hacia la Argentina y Latinoamérica y nos han elegido. Para mí, como Presidenta de todos los argentinos es un orgullo muy grande”, dijo la mandataria luego, en un acto con intendentes del conurbano bonaerense.
Como se supo, la carrera comenzará en Buenos Aires el 3 de enero y terminará el 18, en la misma ciudad. Según adelantó ayer el diario Clarín tocará, además de Buenos Aires y Córdoba, las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Mendoza (por allí pasarán a Chile) y regresará a la Argentina por Catamarca, pasará por Córdoba, por el sur de Santa Fe y hará el final en la Capital de Argentina. En total, serán unos nueve mil kilómetros. Pero, según pudo conocer La Voz del Interior, la carrera no pasaría por Chubut; y en el norte, además de Catamarca, llegaría a Tucumán.
El mapa tentativo no fue confirmado por ninguna de las autoridades presentes, aunque una fuente de la organización aseguró que “no puede estar” muy lejos de ese borrador. “Recién en noviembre confirmaremos el recorrido”, aseguró Clerc.
Sede provisoria. Los franceses se encargaron de aclarar que Sudamérica, como sede, no es definitiva porque el espíritu del Dakar es nómade. “En este rally no se trata de mantener el mismo camino. No siempre se correrá por los mismos tramos. Es que nació con el espíritu de aventura, de descubrimiento y ahora, viniendo a Sudamérica, queremos recuperarlo”, agregó Clerc.
Cierto o no, a la ASO no le quedaban muchas alternativas y tampoco mucho tiempo. Desde la cancelación del Dakar por África, los participantes que vieron frustrada la competencia esperaban una respuesta ya que habían desembolsado miles de euros en inscripción y equipamiento y querían saber si se correría o no en 2009. “A los inscriptos para 2008 les daremos prioridad – siguió explicando el director–, pero estamos abiertos a que se sumen nuevos participantes de Argentina, Chile, Brasil...”.
Mientras todo eso ocurría, Miti miraba asombrado. Rodeado de periodistas de los medios más importantes del país y varios de Francia, el motociclista aseguró que estará sí o sí en el Dakar sudamericano, igual que “Leo” Monti, otro cordobés que trabaja en la preparación de un prototipo para participar en 2009 (lleva la foto del bólido en su celular, pero no quiere adelantar detalles). “Y pensar que hice un curso de francés para ir a África y ahora me lo traen acá”, se quejaba Marcelo al final de la conferencia. “Cuando la gente de Córdoba vea llegar la caravana, no lo va a poder creer”, anticipó.
El secretario de Turismo, Enrique Meyer, junto a Patrice Clerc y Etienne Lavigne, de la ASO, hicieron el anuncio oficial en la Casa Rosada.
Fuente: La Voz
Editado para poner en negrita el titulo 