Moderador: Moderadores




Serrot escribió:En los paises del norte ni dios es propietario como dices (bueno exagernado un poco....jejej) porque comprar pueden muyyyy poquitos....
Y el alquiler...una opcion...en fin....yo hace un año empece a mirar alquileres y eran autenticos dinerales....solo digo que acabe pagando 700€ por un piso de unos 50m de una habitacion..y era lo mas barato que encontre quen o se cayera a cachos claro....(en madrid) lo normal que veias en alquiles de pisitos normalitos....era 900-1000€ ....



javi_indy escribió:
Pero a esto que dices yo te respondo que conozco a parejas que ganan 1500 euros entre los dos, que se compran una casa nueva de 150 m2 y además, como no les parece suficiente, la reforman entera, le cambian el suelo por marmol del más güeno, los mejores muebles, etc... ¿cómoooo? pues sí, hipotecándose a 50 años y ampliando hipoteca año a año para estar siempre al límite.
¿Qué hace esta gente para la economía?... es más, y quizás alguno os sintáis identificado con esto que cuento, en la ampliación incluyen un par de coches, por ejemplo...










subte escribió:A veces oigo hablar de mercado, como si fuera algo ajeno a nosotros.
Manolo tiene algo de pasta y compra una casa, la ha comprado para ganar algo de dinero, y la pone a la venta en 2 millones más de lo que le costó, y la vende. Pepe, vive al lado, tiene otra casa parecida, joder si manolo la vendió por esto, fijo que yo le saca algo más, y le mete 2 kilitos más a la suya, al poco la vende. Fermín hace lo mismo, José, pues igual, a esto le sumamos que Mario va más fuerte de pasta, y en vez de comprar 1, pues construye 20, y le mete otro pico. Al cabo de pocos años, con este bucle de subídas resulta que ni dios puede pagar esas casas. Esto señores, es mercado, y esto es lo que ha ocurrido. Ni más, ni menos.
Repito, las casas no son algo con lo que se debería ganar más dinero de lo justo.


subte escribió:A veces oigo hablar de mercado, como si fuera algo ajeno a nosotros.
Manolo tiene algo de pasta y compra una casa, la ha comprado para ganar algo de dinero, y la pone a la venta en 2 millones más de lo que le costó, y la vende. Pepe, vive al lado, tiene otra casa parecida, joder si manolo la vendió por esto, fijo que yo le saca algo más, y le mete 2 kilitos más a la suya, al poco la vende. Fermín hace lo mismo, José, pues igual, a esto le sumamos que Mario va más fuerte de pasta, y en vez de comprar 1, pues construye 20, y le mete otro pico. Al cabo de pocos años, con este bucle de subídas resulta que ni dios puede pagar esas casas. Esto señores, es mercado, y esto es lo que ha ocurrido. Ni más, ni menos.
Repito, las casas no son algo con lo que se debería ganar más dinero de lo justo.




Yo lanzo la pregunta, sabiendo que aqui hay gente que sabe y controla mucho. Yo quiero comprarme la casa dentro de 6 - 10 meses. Es bueno que espere tanto o debo esperar mas???? (obivamente para tener mejores precios y condiciones, se entiende)




arrow_l escribió:Las ventas de coches y todoterrenos acumulan una caída del 22% en las tres primeras semanas de enero, mientras las matriculaciones de todoterrenos han bajado el 27%. La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción, (Faconauto) informó hoy que hasta la fecha se han matriculado 47.423 vehículos frente a los 60.765 vendidos las tres primeras semanas de enero del año anterior.
El mercado de turismos ha caído en lo que llevamos de mes el 21,3% y ha alcanzado las 42.594 matriculaciones frente a las 54.185 del mismo período del 2006, y según los tramos impositivos fueron los turismos de gama alta los que más han acusado este descenso en las ventas con el 56,6%.
Los todoterrenos con emisiones de dióxido de carbono (CO2) superiores a los 200 gramos por kilómetro y que pagan un impuesto de matriculación del 14,75% han bajado el 57,3% en sus ventas. Por el contrario, los todoterreno penalizados con tipos del 4,75% y del 9,75% han experimentado crecimientos del 605 y 8,8%, respectivamente.
Asimismo, las ventas de turismos que emiten entre 161 y 200 gramos de CO2 por kilómetro y que están gravados con el 9,75% protagonizan una caída del 28,2%, mientras que los ubicados en los tramos de menos de 120 gramos por kilómetro y entre 121 y 160 gramos registran descensos del 9,5 y del 17,7% respectivamente.
Según Faconauto, esta fuerte caída es consecuencia de la supresión del Plan Prever (ayudas para el achatarramiento de los vehículos), de la incertidumbre económica marcada por la subida de los tipos de interés y de la pérdida de confianza del consumidor.
Las ventas de enero también han sufrido el lastre de las más de 11.000 automatriculaciones que se produjeron en diciembre de 2007 para evitar la penalización de los stock de vehículos más contaminantes. Sin embargo, la patronal de los concesionarios confía en que el mercado se recupere levemente a finales de este mes y no descarta nuevas automatriculaciones para "engrosar" las ventas de vehículos y todoterrenos.
Faconauto cree que se debe mantener el IVA como el único que grave la adquisición de los automóviles y gravar el uso que se realice del vehículo a través de los Impuestos Especiales sobre Hidrocarburos. También insiste en que los impuestos municipales no deberían discriminar el uso de determinado vehículos, sino por el contrario, incentivar la eficiencia energética con un enfoque positivo.
fuente: bolsacinco.com




Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado