Moderador: Moderadores
arrow_l escribió:Durante 2007, Tecnocasa cerró 387 oficinas en España pasando de los 1.052 puntos de venta en 2006 a los 665 actuales, repartidos en 14 comunidades autónomas. Madrid con 214 oficinas, Andalucía con 174 y Cataluña con 1.008 son las comunidades con mayor presencia de Tecnocasa.
Nolotil escribió:...
Nolotil escribió:Pues si no es la solución definitiva lo de construir más VPO...
Pero eso pregúnataselo a un mileurista con 30 años o más y que esté soltero.
A ver qué te dice.
Espero que no le des la solución del alquiler, que ya nada consigues por debajo de los 550 euros (más de la mitad de su sueldo).
Sin duda, yo creo que sí es una solución, sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que lo necesitan. Siento tener que incluirme en esa lista.
vaya_putada escribió:hombre yo te diré que compré una VPP-L y por 120.000€ tengo un piso con dos plazas de garaje y un trastero, 100m2 construidos y 75m2 útiles...
el piso no es la reostia y encima me he tenido ke ir a 23 km's de Madrid, pero bueno, es lo ke hay... ahora por 390€ al mes tengo mi piso y es algo ke me puedo permitir... por suerte
la putada ke tuve ke estar durante dos años pagando 500€ al mes y dos meses al año pagando 1000€, y así hasta ke me dieron el piso, casi 3 años después de empezar a pagar... por lo ke una persona en mi situación, ke vivía en casa de mis padres, pues si ke puede hacer algo así, pero alguien ke esté de alkiler no puede hacer frente a las cuotas...
por supuesto, es una cooperativa, por esto el tema de las aportaciones iniciales... yo kreo ke es buena solución, hay bastantes gestoras ke hacen pisos de esta forma y para la gente de este foro, ke la mayoría soys jóvenes, es algo ke os recomiendo miraryo al menos estoy contento... no vivo en mi barrio de toda la vida pero bueno, tengo mi casita y estoy tan contento con ella
jeje
un saludo!!
Nolotil escribió:vaya_putada escribió:hombre yo te diré que compré una VPP-L y por 120.000€ tengo un piso con dos plazas de garaje y un trastero, 100m2 construidos y 75m2 útiles...
el piso no es la reostia y encima me he tenido ke ir a 23 km's de Madrid, pero bueno, es lo ke hay... ahora por 390€ al mes tengo mi piso y es algo ke me puedo permitir... por suerte
la putada ke tuve ke estar durante dos años pagando 500€ al mes y dos meses al año pagando 1000€, y así hasta ke me dieron el piso, casi 3 años después de empezar a pagar... por lo ke una persona en mi situación, ke vivía en casa de mis padres, pues si ke puede hacer algo así, pero alguien ke esté de alkiler no puede hacer frente a las cuotas...
por supuesto, es una cooperativa, por esto el tema de las aportaciones iniciales... yo kreo ke es buena solución, hay bastantes gestoras ke hacen pisos de esta forma y para la gente de este foro, ke la mayoría soys jóvenes, es algo ke os recomiendo miraryo al menos estoy contento... no vivo en mi barrio de toda la vida pero bueno, tengo mi casita y estoy tan contento con ella
jeje
un saludo!!
¿Y eso dónde se mira?
Nolotil escribió:
Más VPO.
Más ayudas para la vivienda.
Más estabilidad laboral.
No a los contratos basura.
Rally escribió:Nolotil escribió:Pues si no es la solución definitiva lo de construir más VPO...
Pero eso pregúnataselo a un mileurista con 30 años o más y que esté soltero.
A ver qué te dice.
Espero que no le des la solución del alquiler, que ya nada consigues por debajo de los 550 euros (más de la mitad de su sueldo).
Sin duda, yo creo que sí es una solución, sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que lo necesitan. Siento tener que incluirme en esa lista.
Yo también me incluyo...
javier_madrid escribió:Nolotil escribió:vaya_putada escribió:hombre yo te diré que compré una VPP-L y por 120.000€ tengo un piso con dos plazas de garaje y un trastero, 100m2 construidos y 75m2 útiles...
el piso no es la reostia y encima me he tenido ke ir a 23 km's de Madrid, pero bueno, es lo ke hay... ahora por 390€ al mes tengo mi piso y es algo ke me puedo permitir... por suerte
la putada ke tuve ke estar durante dos años pagando 500€ al mes y dos meses al año pagando 1000€, y así hasta ke me dieron el piso, casi 3 años después de empezar a pagar... por lo ke una persona en mi situación, ke vivía en casa de mis padres, pues si ke puede hacer algo así, pero alguien ke esté de alkiler no puede hacer frente a las cuotas...
por supuesto, es una cooperativa, por esto el tema de las aportaciones iniciales... yo kreo ke es buena solución, hay bastantes gestoras ke hacen pisos de esta forma y para la gente de este foro, ke la mayoría soys jóvenes, es algo ke os recomiendo miraryo al menos estoy contento... no vivo en mi barrio de toda la vida pero bueno, tengo mi casita y estoy tan contento con ella
jeje
un saludo!!
¿Y eso dónde se mira?
Infórmate en tu comunidad autónoma y/o en tu ayuntamiento. Son los que hacen promociones de VPO y VPP.
Saludos.
Javier.
subte escribió:...
Yo trabaje hace unos cuantos años en el Instituto de la vivienda de Madrid. Es otra alternativa, en este caso se sorteanban viviendas de bajo alquiler, a muchos muchos años, en su momento eran 90 años. Había promociones que eran la rehostia, a veces incluso se buscaban subvenciones europeas x avances en tecnología y te encontrabas bloques con la comunidad por energía solar, o un centro de cogeneración* en el garaje. Una vez incluso llevé una promoción de chalets adosados en Madrid. La gente pagaba 20.000 pesetas por ellos. Lo negativo? Pues depende como seas. Un cupo de las viviendas siempre se destinaban a servicios sociales, y estos las dan a población marginal, con los problemas que esto a veces supone.
Hablo de hace muchos años, cuando los inmigrantes eran la infima parte de lo que son hoy por hoy, así que cuando me refiero a población marginal, en este caso, eran casi única y exclusivamente gitanos, y a veces había problemas con el resto de vecinos.
Pero por lo general estaban bastante bien, y se pagaba poquísimo.
* Un centro de cogeneración es básicamente una mini central eléctrica, funciona a gas natural, y produce energía eléctrica que por ley están obligados a comprarte las compañías. En el caso de las viviendas mencionadas, producían la energía necesaria para mantener toda la comunidad, hablo de varios bloques, y revendían el sobrante para pagar los gastos de la misma, jardineros, agua, mantenimiento etc.
javier_madrid escribió:
Sí, el IVIMA en Madrid es otra opción. Y me imagino que habrá "IVIMAS" en otras comunidades...
Saludos compi!!!
Javier.
Richmoon escribió:En Alcorcon acaban de sortear (bueno el año pasado) mas de 7.000 viviendas de proteccion oficial.... Cuando un ayuntamiento quiere y puede, lo hace. Alcorcon solicito la ayuda de varios bancos (caja madrid, bbva, etc.) y de ellos saco el dinero para hacer las viviendas.....
Si el ayuntamiento no hace VPO es por no quiere, no porque no pueda.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados