jílar escribió:Sí, también sé de esa otra isla (Treviño), y es algo que me intriga, creo que serán cosas que vienen de antiguo (de cuando el feudalismo incluso), pero la verdad no lo veo nada lógico y práctico. A ver si alguien nos lo aclara
La respuesta:
http://www.madridiario.es/mdo/actual/ca ... ruta14.php
El origen de tan peculiar rincón se remonta a comienzos del siglo XIII, cuando formaba parte de los bienes propios del incipiente concejo madrileño -Sta Maria de la Alameda-, y así se mantuvo durante seis centurias de litigios con los segovianos por la posesión de estas sierras. Así se mantuvo hasta la desamortización de Mendizábal, cuando el ministro Madoz, apenado por los campesinos sin tierras, expropió numerosos bienes comunales. Aquella revolución de guante blanco lo único que hizo fue permitir que la dehesa fuese adquirida en subasta por la acaudalada familia de los Sainz de Baranda -la del que fue alcalde de Madrid-, de cuyas manos la propiedad pasó a ganaderos más humildes, aunque sin que por ello dejase de pertenecer al municipio madrileño de Santa María de la Alameda.