Toyota TF109, presentación
A las doce del mediodía (hora española) comenzaba la primera presentación de la historia de la F1 de un coche de manera exclusiva por internet. Toyota era la encargada de esta innovación, y el resultado ha sido algo discutible. Vaya por delante que el objetivo de esta noticia es presentaros el nuevo TF109, y realizar un primer análisis técnico rápido; pero no puedo dejar de lanzar desde aquí una queja a Toyota, que contó con tan poca capacidad de ancho de banda en su presentación que su servidor se colapsó, dejándonos a los medios de comunicación a medias y sin poder ver el coche cuando prometían.
Pero volviendo al tema que nos ocupa, que es el TF109, estamos ante la novena generación de coches de Fórmula 1 de Toyota, y como ya ha dicho su propio piloto, Jarno Trulli, este debe ser el coche con el que consigan su primera victoria este año. Si no consiguen ganar, puede que estemos ante la última temporada de Toyota en la F1... Vamos a analizar, después del salto, cómo es este nuevo coche de carreras.
Galería -->http://es.autoblog.com/photos/toyota-tf109/
Como en el caso del F60 de Ferrari, volvemos a ver un coche de líneas muy puras. Personalmente me parece el Toyota de F1 más bello hasta el momento. El frontal recibe un soporte de alerón lanzado hacia adelante muy interesante, y más bonito que la solución tomada por Ferrari, aunque no necesariamente más efectivo.
El alerón delantero tiene su primera ala recta, como marca el nuevo reglamento, mientras que los dos flaps son de incidencia variable. El mecanismo de ajuste de los mismos se esconde en las placas de terminación lateral, delatadas por su grosor. Parece por cierto que dichas placas están más trabajadas (o al menos son más complejas) que las del Ferrari.
Continuando con el morro, nos encontramos unos grandes brazos de suspensión, que mantienen la disposicón "sin quilla" en su anclaje inferior. El brazo superior, como viene siendo habitual ya, incorpora el tirante de la dirección.
La disposición de los espejos retrovisores es convencional, aunque el TF109 también tiene unos deflectores antes de la entrada de aire de los pontones laterales.
A diferencia de Ferrari, la entrada de aire de los pontones es bastante convencional, a la espera de posibles revisiones del pack aerodinámico antes de que comience la temporada.
Es difícil localizar el KERS en estas fotografías oficiales, puesto que el TF109 no cuenta con ningún bulto en su carrocería que lo delate. Además, Toyota no ha desvelado si su caja de cambios es longitudinal o transversal, con lo que se nos hace todavía más difícil imaginarnos la implantación general del sistema.
En todo caso, analizando la parte trasera del coche, vemos que los escapes no sobresalen como en el caso del Ferrari, sino que la carrocería se recorta tras su salida, dejando hueco a los gases calientes. Toda la zona negra tras ellos está protegida contra las altas temperaturas, y aerodinámicamente es una solución más limpia que la del F60.
Para terminar, y fijándonos en la trasera, descubrimos que el carenado de las llantas de dicho eje cuenta con una especie de forma de turbina, bastante diferente al formato plano imperante hasta ahora.
Por último, si me hicieran apostar dinero, diría que esa forma hacia arriba que hace la carrocería donde acaba la pintura negra de protección contra la temperatura de los gases de escape nos dice que por ahí escondido anda el KERS, sobre la caja de cambios. ¿Vuestras apuestas?
A lo largo de la tarde os subiremos un par de vídeos de promoción que Toyota ha distribuido del TF109, así que manteneros atentos para ver a Trulli y Glock metidos a actores por un día.
Visto en : Autoblog en Español