Presentación BMW Sauber F1.09
BMW presentó esta mañana en el circuito de Valencia su nueva máquina de competición, el F1.09; un coche diseñado para permitir al fabricante alemán luchar por el título de constructores y de pilotos. No sabemos a ciencia cierta si se nos está acostumbrando la vista a los nuevos coches, o es que el BMW ya no es tan feo como el prototipo que vimos hace unas semanas.
Como hemos hecho con el resto de escuderías que ya han presentado sus máquinas para la temporada 2009 de la Fórmula 1, vamos a analizar de manera detallista lo que nos depara este nuevo coche de BMW.
BMW parece haber querido jugar con la prensa, y nos presentó el coche al lado de su máquina del año pasado, que parece que es 10 años más moderna, pero es lo que hay, según la FIA la nueva normativa es por el bien del espectáculo y la economía de los equipos, asi que no nos podemos quejar de este enorme paso atrás que hemos dado.
Metiendonos en faena, como siempre por la parte delantera, comenzamos con el alerón frontal y la bigotera del BMW F1.09. BMW se une a McLaren utilizando en su alerón delantero flaps con dobles elementos, bastante distintos al del resto de equipos que han preferido optar por flaps de un único componente. Además, los flaps de BMW se ven rectos en sus extremos.
Su unión con el elemento neutro principal del alerón, de diseño común a todos los F1 de este año por mandato de la FIA, se realiza por medio de dos tirantes longitudinales de grandes dimensiones que a la vez han de servir de bisagras para permitir la oscilación de 6 grados permitida por el reglamento de esta temporada. Las placas laterales de terminación del alerón son finas y muy rectas, separandose de la parte central del coche solo en su extremo final intentando hacer que el flujo de aire no choque con el neumático. Con este formato se maximiza el tamaño de los flaps, que en este BMW son mucho más grandes que en el Renault, por ejemplo, lo cual debería hacer que la varianza de carga aerodinámica en función de la inclinación del alerón delantero sea mayor (más rapido en rectas, con igual carga en curvas).
El mecanismo de basculación del alerón es dificil de colocar. Por el grosor de las terminaciones laterales y de los tirantes longitudinales (marcados por la flecha roja), podríamos suponer que son estos últimos los que cuentan con el actuador que cambia el ángulo de ataque, pero no lo sabemos seguro por el momento.
El alerón cuelga de dos tirantes finos y completamente verticales, siendo la bigotera ancha y robusta pero no tan bruta como la del R29 de Renault. Cuenta esta bigotera además con dos nervaduras (flechas verdes) en su contorno cuya función aerodinámica es de difícil apreciación, aunque suponemos que buscan mantener pegado el aire al coche en esa zona. La disposición de brazos de suspensión es la típica sin quilla o Zero Keel, aunque en el caso de BMW parece que los brazos inferiores quedan menos tendidos que en otros modelos de la competencia.
El tirante de dirección se encuentra alineado con el triángulo superior de suspensión, para conseguir la máxima eficiencia aerodinámica, aunque no comparten una camisa de carbono común como en otros equipos y otras temporadas. Ambas llantas delanteras cuentan con un recubrimiento aerodinámico. Tampoco se ve monopieza el citado triángulo superior, sino que se ve claramente diferenciado el elemento transversal del tirante diagonal que soporta las frenadas.
Parece que este año la importancia de manejar el flujo de aire en la parte baja de la bigotera va a ser vital, y como ya hemos visto en otros coches, BMW cuenta con una especie de faldillas integradas en la bigotera (pintadas en azul)
que llegan casi hasta el punto de unión de los brazos de suspensión con el morro del coche.
Los espejos retrovisores son de anclaje convencional, y los pontones comienzan a media cabina. Carecen de apéndices aerodinámicos en su borde de ataque, pero cuentan con una especie de barge board gigante (flecha verde) que sirve para conducir el aire a la entrada de la toma del pontón (pintada de un bonito color rosa). Esta misma es además muy ceñida y de formas complejas, estilo "botella de Coca-Cola", similar a la del resto de equipos menos McLaren con su MP4-24.
La única salida superior en la carrocería, por reglamento, se destina al escape (flecha verde) mientras que en nuestro juego de tratar de adivinar dónde está el KERS, estamos ante una nueva situación complicada. En la zona coloreada en rosa existe un bache en la carrocería, pero en principio debería corresponderse con el conjunto de la transmisión, en la que probablemente se integre el citado sistema de recuperación de energía. En todo caso, las zonas coloreadas en naranja de los pontones no siguen la forma ceñida "botella de Coca-Cola" que sí marcan en su parte inferior, así que da que pensar que estas formas están ahí porque esconden algo dentro, o porque dan un apoyo aerodinámico extra (¿como en el caso del Renault R29?)
La terminación de la chimenea ya no cuenta con una extensión estilo aleta de tiburón, una solución que parece que los equipos están tratando de evitar esta temporada. Podríamos pensar que se cree que los coches serán más estables linealmente en frenada, y por ello ya no es necesaria (servía a modo de veleta para evitar espantadas del tren trasero en las entradas de las curvas). Puede que los slicks tengan algo que ver en el asunto, o que simplemente estén esperando a los test invernales para conocer si se puede trabajar sin ella.
Las llantas traseras no tienen en este F1.09 tapacubos aerodinámicos, así que tenemos una variación más de esta solución, delante si, detrás no. ¿Quién tendrá razón?
Como ya viene siendo habitual, BMW ha omitido publicar fotos de la trasera de su coche, por motivos obvios, y es que de la misma manera que yo me dedico a escudriñar los secretos de cada coche, cada escudería tiene un enorme equipo de ingenieros dedicados al espionaje industrial a partir de estas fotos, así que cada detalle diferencial conviene ser cubierto todo lo que se pueda.
