por eternalsound » Lun Feb 09, 2009 18:22 pm
TITULO ORIGINAL Sweet Sixteen
AÑO 2002
DURACIÓN 106 min.
DIRECTOR Ken Loach
GUIÓN Paul Laverty
MÚSICA George Fenton
FOTOGRAFÍA Barry Ackroyd
REPARTO Martin Compston, Annmarie Fulton, William Ruane, Michelle Abercromby, Michelle Coulter, Gary McCormack, Tommy McKee
PRODUCTORA Coproducción GB-Alemania-España; Sixteeen Films Ltd. / Road Movies Filmproduktion / Tornasol Films / Alta Producción
GÉNERO Y CRÍTICA
Más información 2002: Cannes: Mejor Guión. 2002: Valladolid: Espiga de Oro Mejor Película. 2002: Premios del Cine Europeo: Gran Premio de la Crítica Interancional / Drama / SINOPSIS: Liam va a cumplir dieciséis años en unos días. Su madre, Jean, que está en la cárcel, saldrá a la calle a tiempo del cumpleaños de su hijo. Liam quiere aprovechar la ocasión para que, esta vez, todo vaya bien. Sueña con una vida familiar que nunca ha tenido, lo que significa crear un lugar seguro para su madre, su hermana Chantelle y para él mismo, fuera del alcance de vagos como Stan, el novio de Jean, y de su propio abuelo, un ser mezquino. Pero para ello antes tiene que conseguir dinero, lo que es toda una hazaña para un adolescente sin blanca. Los disparatados planes de Liam y sus amigos no tardan en meterlos en toda clase de problemas. Al darse cuenta de que la situación se agrava peligrosamente y que está perdiendo pie, Liam es consciente de que debería irse, pero quizá esta vez sea ya demasiado tarde. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
Espléndido retrato de un joven adolescente que decide cargarse el futuro de su familia a sus espaldas. Liam, inteligente y decidido, pronto aprende que la venta de droga es el mejor atajo hacia la vida tranquila y hogareña que desea para su madre, pero su inmadurez le impide ver que el camino puede que sea sólo de ida, y que conlleva sacrificios que no sabe si serán recompensados. Más que un drama social, "Sweet Sixteen" es un melodrama, pues Loach, sin olvidar su compromiso con las clases bajas, se desmarca de sus anteriores películas -críticas con el sistema- para sumergirse en una historia de familia y amistad cuyos únicos culpables son los sentimientos y las decisiones de cada uno. Un gran canto a la pérdida de la inocencia rematado por una bellísima escena final. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Intensa. (...) Loach vuelve a filmar con realismo y sentido trágico el mundo de los perdedores" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Una nueva lección de cine indómito. (...) Hermoso filme (...) un chorro de emoción lírica brota de los entrelineados del airado recuento de la vida diaria de ese muchacho..." (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un peliculón, al menos para mi gusto;) Os la recomiendo al 100%