Estambul debe ratificar el nuevo orden de la F-1.
El circuito turco sólo ha visto subir al podio a pilotos de Ferrari, McLaren y Renault, con dos segundos puestos y un tercero para Alonso. Ninguno de los seis primeros de la general de 2009 está entre ellos.
Rafa Payá | 03/06/2009
La única ciudad del mundo que forma parte de dos continentes tan diferentes como Europa y Asia, la puerta que separa Oriente y Occidente, es el lugar perfecto para apreciar el nuevo orden de la F-1. Los equipos poderosos han dado paso a humildes que han trabajado duro y, en algunos casos, aprovechando una polémica reglamentación. Y es que viendo los resultados de las cuatro ediciones disputadas del GP de Turquía, los grandes no han dejado ni las migas... hasta este año.
Al empezar a desgranar, los datos son esclarecedores. En Estambul sólo han ganado Massa y Raikkonen. El brasileño los tres últimos años y Kimi en 2005 con McLaren. Y siempre desde la pole. En cuanto a los podios, más de lo mismo. Cuatro pilotos los han logrado, al margen de los dos mencionados: Alonso, Michael Schumacher, Hamilton y Montoya. Y siempre al volante de un Ferrari, un McLaren o un Renault. Aún más. De los 32 pilotos que entraron en los puntos en los cuatro años del GP de Turquía, sólo ocho pertenecen a alguno de los tres que llevan cerca del 75% de los puntos de 2009: Brawn GP (antes Honda y BAR), Red Bull y Toyota. En total, lograron veinte puntos de los 156 que había en juego en la pista turca. Este año llevan 155 de 214,5. Demoledor.
Respecto a Alonso, Estambul le trae buenos recuerdos. Dos segundas plazas en 2005 y 2006 y un tercero en su año de McLaren. La pasada temporada acabó sexto. Y viendo al gran favorito, Button, sus números dicen que es un circuito donde saca lo mejor de su coche. En sus cuatro participaciones siempre mejoró en carrera su puesto de parrilla. Este año, el palmarés difícilmente inscribirá un nombre que no sea el suyo, el de su compañero Barrichello o uno de los Red Bull. El cambio ya se ha asentado.
Barrichello ha dado 13.941 vueltas en carrera
Vivió los años de gran dominio del equipo más laureado, Ferrari. Rubens Barrichello logró dos subcampeonatos a la sombra y bajo el control total de Michael Schumacher, pero supo lo que era dominar el Mundial. Su paso a Honda no salió como esperaba y en 2007 el desastre fue definitivo. En su única temporada sin un solo punto todo indicaba su final, pero Ross Brawn tomó los poderes del equipo japonés y le mantuvo. Además, gracias a una de sus geniales estrategias le regaló un podio en Silverstone. La retirada de los nipones a finales de 2008, le llevaba directo a la jubilación, pero de nuevo Brawn le rescató. Y este año, regreso a la gloria aprovechando este nuevo orden de la F-1. Segundo en la general y con tres podios.
Entre sus récords, además de tener la mayor media de velocidad en una calificación de la historia, al hacer 260,395 km/h en el GP de Italia 2004, un registro sobresale respecto al resto: es el piloto que más grandes premios ha disputado en la historia, con 274. Y esta longevidad ha hecho que batiera en la última carrera, el GP de Mónaco, una curiosa marca que hará ilusión al brasileño por el rival al que se la ha arrebatado. Ha dado en sus 17 temporadas, 13.941 vueltas en carrera. Y en Monte-Carlo superó a Michael Schumacher, que se quedó en 13.909. Rubinho seguirá haciendo historia.
FUENTE:
http://www.as.com