Nueva generación del Porsche Cayenne
Tras meses de especulaciones, fotos espía y filtraciones intencionadas, esta mañana Porsche ha decidido abrir la caja de Pandora y presentarnos la nueva imagen del Cayenne, montada sobre las dos variantes que se pondrán en venta a principios de mayo (previa presentación en el Salón de Ginebra).
Los modelos que han tenido el privilegio de ser los primeros Cayenne fotografiados de la nueva hornada son nada más y nada menos que el Turbo, y el más novedoso Cayenne S Hybrid. Y es que, al final, el primer Porsche híbrido de la historia será un todoterreno (ironías del destino), adelantándose al ya anunciado Panamera.
La estética del nuevo SUV diseñado en Weissach es más deportiva, ligera y dinámica al ojo, compartiendo más genes con el resto de la gama, con un morro más afilado, grupos ópticos "más Porsche", y un pilar C más tendido, que junto con el diseño de la trasera nos convencen de que este Cayenne es más deportivo y más ligero sin necesidad de leer su hoja de especificaciones, o probarlo a fondo.
El nuevo interior destaca por una consola central muy elevada, al estilo del Panamera, donde se centralizan todos los mandos para conseguir una mejor ergonomía. La banqueta posterior se puede desplazar hasta 180 milímetros longitudinalmente para mejorar el espacio del maletero o el de las rodillas alternativamente.
Si ya nos metemos en tema técnico, empezando por el híbrido, te diremos que se trata de un coche propulsado por un motor V6 de gasolina sobrealimentado al parecer por un compresor y acoplado a un motor eléctrico, con un consumo medio ponderado, de sólo 8,2 litros a los 100 kilómetros, y unas emisiones medias de CO2 por kilómetro que se quedan en 193 gramos.
A pesar de la complejidad técnica del modelo, este Cayenne S adelgaza nada menos que 180 kilogramos respecto a la versión precedente de ocho cilindros en V con la que no podrá rivalizar en sonido motor, pero sí vencerla en prestaciones y consumos.
La combinación del motor de combustión con el eléctrico ofrece 375 caballos de potencia bruta, con la posibilidad de rodar hasta cerca de 60 km/h en modo puramente eléctrico (con la batería recién cargada y sin mucha solicitación de carga). A velocidades hasta 156 km/h y cargas bajas, el motor de combustión se puede apagar para circular en modo puramente eléctrico.
Ambos motores (eléctrico y gasolina) se unen por medio de un embrague controlado electrónicamente, lo que permite decidir a voluntad cuándo está uno u otro en conexión directa con las ruedas.
Ya hablando de técnica general compartida para todos los modelos de la gama, te diremos que el adelgazamiento gracias al empleo de materiales como aceros de muy alta resistencia, composites y aluminio, se ha generalizado, y es que aunque la vista engañe, este coche tiene 40 milímetros más de batalla y 48 más de longitud que su "padre biológico".
Todos los modelos cuentan con sistemas Start&Stop y otras filigranas tecnológicas que se unen al ahorro de peso y la aerodinámica para conseguir reducir consumos y emisiones.
En cuanto a las otras variantes mecánicas, empezando por el Turbo, te diremos que sigue contando con un V8 sobrealimentado por dos turbos, con 500 caballos extraídos gracias a la inyección directa de gasolina, y un consumo de 11,5 litros a los 100 kilómetros, que si bien no es para tirar cohetes, sí que es digno de aplaudir dadas las dimensiones, peso y prestaciones del aparato.
Acompañando estas dos versiones tope de gama (dirigidas a los que buscan tecnología o prestaciones puras) Porsche ofrecerá también un Cayenne S "normal", con una evolución del conocido V8 atmosférico, con 400 CV y un consumo medio de 10,5 litros a los 100 (23% de reducción sobre el modelo actual).
Los bolsillos menos poderosos que se acerquen por el concesionario de la marca podrán optar por el Cayenne "a secas", o por la versión diésel. El gasolina cuenta con un V6 de 3,6 litros y 300 CV, mientras que el diésel se conforma con un V6 de 240 CV. Los consumos de uno y otro se quedan en 9,9 litros y 9,3 litros a los 100 kilómetros respectivamente.
Las caja de cambios es para todos una Tiptronic de ocho velocidades sin reductora, pero en la que las dos primeras marchas se han acortado para hacer las veces de "marchas cortas". El V6 de gasolina, y suponemos que el diésel también, se ofrecerán así mismo con una caja manual de seis velocidades.
Las tarifas sin impuestos ni costes adicionales para Europa quedan de la siguiente manera:
* Cayenne 46.400€
* Cayenne Diesel 49.900€
* Cayenne S 60.900€
* Cayenne S Hybrid 65.900€
* Cayenne Turbo 96.900€
En todo caso, Kike os informará de los precios definitivos para el mercado español del coche puesto en la carretera en los próximos días.
¿Mejor o peor coche que el Cayenne anterior? Lo que es cierto es que lo va a tener difícil para igualar el histórico de ventas de su predecesor, pues muchos compradores de Cayenne se pasarán ahora al Panamera si lo que buscaban era simplemente un Porsche para toda la familia.
Fuente:
Autoblog