por 3dü » Vie Jul 23, 2010 13:07 pm
Tochamen desde Motor16
Las fotos causan buena impresión, pero la realidad es mucho mejor. Después de subirnos en el nuevo Citroën C4, podemos afirmar que el tratamiento de sus interiores va a sorprender a todos sus rivales por la calidad de los materiales empleados y por sus inteligentes soluciones.
Mucho antes de lo esperado, Motor 16 ha tenido la oportunidad de un primer contacto físico con el nuevo Citroën C4, que empezará a venderse a finales de octubre. Abrir sus puertas, sentarse, tocarlo, accionar sus mandos, hablar con sus diseñadores... La conclusión tiene una doble lectura: es menos Citroën y más Citroën a la vez. Menos Citroën, porque, cambiando los faros y eliminando el doble chevron, su estilo exterior podría pasar por el de algún Audi; más Citroën, porque el principal objetivo de sus ingenieros ha sido mejorar la comodidad respecto al anterior C4.
Por lo que nos han dicho, en esta nueva etapa quieren que el confort de suspensión sea uno de sus principales activos, separándose de Peugeot más de lo hasta ahora habitual en este sentido. Y aunque ni plataforma ni esquemas de suspensión han cambiado respecto al anterior C4, todos los reglajes de amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras se han modificado con el fin de filtrar al máximo las irregularidades del terreno y de que no se perciban por los ocupantes. Habrá que verificarlo. La dirección tampoco ha variado, salvo en su puesta a punto específica. A destacar que el nuevo C4 no ha aumentado de peso, aunque sí es más largo, alto y ancho. A nivel de equipo neumático, las unidades que hemos visto calzaban gomas 225/45-17. Habrá llantas de 15 pulgadas para flotas, pero la medida más usual será de 16 pulgadas, con 17 y 18 como tope de gama.
Los otros grandes beneficiados con el lanzamiento de este nuevo modelo serán los usuarios que hagan un uso familiar de él, gracias a su más grande maletero. Aunque la distancia entre ejes sigue siendo la misma, la longitud exterior total se ha incrementado en 5 cm, hasta 4,33 m, y la altura exterior otros 3 cm. De esta manera, y con un portón más vertical que inclinado, el maletero ha pasado de 350 a 408 litros de capacidad (según norma VDA), ampliables abatiendo el respaldo del asiento posterior (la banqueta es fija) Dicen que es el más amplio de su segmento y no van descaminados, porque en una primera medición sobre el terreno hemos podido confirmar dicho volumen. Se trata de un maletero de formas muy regulares y aprovechables; incluso el altavoz opcional resta poco espacio, menos que en el C3. Ofrece también 6 ganchos para colgar bolsas y una linterna ‘nómada’. Bajo el plano de carga, hay espacio suficiente para una rueda de repuesto de tamaño normal. Sin embargo, las versiones dotadas de freno de estacionamiento eléctrico sólo tendrán derecho a una rueda de repuesto de uso temporal.
El incremento de capacidad del maletero en altura también ha traído consigo una disminución del tamaño de la luneta posterior. Su reducida superficie restará visibilidad hacia atrás en maniobras.
En el habitáculo, las dimensiones interiores no han cambiado notablemente. Aunque exteriormente ha crecido 2 cm en anchura, dentro hemos podido medir provisionalmente 142 cm delante a la altura de los hombros y 136,5 atrás, que chequearemos cuando el coche pase por nuestro banco de pruebas. Longitudinalmente, hay un leve incremento gracias a pequeños retoques. La accesibilidad a las plazas traseras sí ha mejorado, así como su espacio libre en altura.
Si la línea exterior sorprende por la ruptura que significa respecto a las redondeces de su predecesor, el cambio de sus interiores resulta aún más espectacular. Diseño, elección de materiales y ajustes están a un alto nivel, conformando un habitáculo sumamente acogedor, al menos en las versiones Exclusive que hemos visto. Los plásticos empleados son de aspecto agradable, y espumados en su mayoría. El diseño de la palanca del cambio pilotado es de una sutileza difícil de igualar. La aparición del freno de estacionamiento eléctrico va con el signo de los tiempos. La guantera refrigerada de la consola central ofrece mucho espacio y está muy bien disimulada; a continuación, en otra más pequeña hay también conexiones multimedia; por su parte, la del copiloto está asimismo refrigerada, y bajo su asiento hay un cajón portaobjetos. El sonido de las puertas al cerrar, sin embargo, no es ‘de calidad’. Nos comentan que son coches de pre-serie, en los que no se han aplicado las insonorizaciones definitivas.
Lo que no ha disminuido es el número de botones y palancas. El volante multifunción ofrece ahora nuevas prestaciones. Concretamente el programador-limitador de velocidad tiene 5 memorias; es decir, se pueden predeterminar y seleccionar 5 velocidades máximas según las limitaciones más frecuentes.
En equipamiento (verlo al detalle en Motor 16 nº 1.391) las nuevas incorporaciones, como retrovisores exteriores con detector de ángulo muerto, sistema de llamada de asistencia urgente eTouch, asientos delanteros de reglaje eléctrico con función de masaje incorporada, etc, también aportarán su granito de arena para posicionar este Citroën en un nivel bastante más alto que ningún otro compacto anterior de la marca.