Campeonato de F1-->2010

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Notapor javier_madrid » Jue Ago 19, 2010 21:09 pm

Si Mercedes no mejora, habrá cambios.
Norbert Haug da un toque de atención a su equipo.


Redacción TheF1.com - Kevin Muñoz

Mercedes se planteará en breve realizar cambios en la base de personal del equipo en Brackley. Así ha declarado Norbert Haug que el equipo angloalemán ya piensa en el 2011: "esperamos volver a la senda del éxito" comentó el jefe del equipo Mercedes en la publicación Autosprint.
"Sin embargo, si no logramos los objetivos que nos hemos propuesto deberíamos cambiar a algunas personas" añadió el alemán.

Con estos comentarios no se refiere en ningún caso al piloto Nico Rosberg, que está siendo el mejor piloto del equipo en el actual campeonato; o al propio Michael Schumacher, ya que está comprometido para poder volver a luchar por su octava corona mundial en el 2011.

Gerhard Berger declaró que para su opinión, el Kaiser cada vez le está decepcionando más, sobre todo en las últimas carreras. "En vez de ir hacia delante, parece que esté dando pasos atrás", dijo el austriaco en Auto Motor und Sport. "Ha intentado varias artimañas para poder lograr más puntos, pero ninguna le ha dado resultado. Tal vez el mayor problema sea él mismo, es una fuente de estrés demasiado grande", agregó Berger.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 19, 2010 21:11 pm

Sutil declara que Force India no puede ser un equipo ganador.
No cree que Force India esté a la cabeza en los próximos años.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

El alemán Adrian Sutil ha hecho unas declaraciones que no han gustado mucho a su escudería, Force India. A pesar del desagrado del equipo de Vijay Mallya, las palabras de Sutil reflejan algo que muchos aficionados y profesionales a este mundo ya habían acertado: Force India no es un equipo ganador.

La carrera deportiva del alemán en la Fórmula 1 empezó en la escuderia anterior a la de Mallya, y de momento, ahí se están produciendo los mejores logros de su vida profesional como piloto. Sutil empezó en 2006 como probador en el equipo Midland. Al año siguiente, le relevaron de su puesto de probador y pasó a ser piloto oficial de la escudería Spyker. Una etapa que Sutil describiría meses más tarde como 'un gran desorden'.

Ya en 2008, el billonario indio Vijay Mallya irrumpió en el paddock de la F1 con una nueva escudería, Force India. Equipo que surgía de la compra de Spyker. "Me tomé bastante tiempo para creerme que este equipo tendría futuro", admitió en su momento Adrian Sutil. "Mi plan era estar otro año, quizá dos, para luego buscar un asiento en otra escudería", ha afirmado el alemán.

Ahora, cuando ya se ha superado la mitad de la temporada del mundial 2010, habladurías del paddock apuntan que la relación Sutil-Renault para el 2011 está más fuerte que nunca, siempre con el permiso de Vitaly Petrov. Aunque todavía no quiera revelar su futuro, el piloto de Starnberg ha afirmado que Force India está en la dirección adecuada. "Cuando Vijay Mallya llegó al equipo, me sentí mucho más seguro. Desde entonces estoy absolutamente contento aquí y creo en las posibilidades del equipo".

Sin embargo, no todo han sido elogios favorecedores para Force India. Aunque actualmente estén sextos en el mundial de constructores, Sutil cree que no están siendo competitivos. "Yo no diría que podemos ser un equipo ganador. La gente debería tener cuidado, porque en mi opinión no es posible mantenerse día tras día con los equipos punteros. El top five, el top six, ahí es donde nos encontramos, en el medio. Intentaremos estar más allá pero será difícil. Honestamente, no veo que podamos luchar por el título mundial en los próximos años. Es irreal", afirmaba Sutil.

A favor de Force India cabe decir que es una escudería todavía joven, con buenos profesionales que están dando lo mejor de sí para conseguir un coche competitivo en pista. Actualmente, sus 47 puntos en el casillero lo convierten en el sexto mejor equipo de la parrilla por delante de Williams o BMW Sauber. Es cierto que todavía les que queda mucho por hacer para luchar por los mundiales, pero poco a poco todo llegará, como llegó el podio de Adrian Sutil en Spa el año pasado.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 19, 2010 21:13 pm

Hamilton sería líder con el antiguo sistema de puntos.
Aventajaría a Mark Webber por dos puntos.


Redacción TheF1.com - Martí Muñoz

Un estudio de la publicación alemana Auto Motor und Sport demuestra que Lewis Hamilton sería el líder del Campeonato de Pilotos si el antiguo sistema de puntuación siguiera vigente. El británico tendría dos puntos de ventaja respecto a Webber.

Cuando la FIA cambió el sistema de puntuación lo hizo con un objetivo muy claro: premiar la victoria. La intención era que el ganador del Mundial fuese el piloto que hubiese ganado más carreras, en vez de un piloto más conservador, que se hubiese subido en menos ocasiones al cajón más alto del podio pero que hubiese terminado en los puntos regularmente. Cuando un piloto gana a día de hoy una carrera, es recompensado con 25 puntos, mientras que una victoria en 2009 tan solo significaba 10 puntos.

Hoy hemos sabido que si el sistema de puntuación fuese el del año pasado, el líder a día de hoy sería británico y se llamaría Lewis Hamilton. El de McLaren, que ha ganado dos de las doce carreras de este 2010, aventajaría a Mark Webber por dos puntos.

Con el nuevo sistema el piloto que más carreras gane será el primer aspirante al título. Mark Webber es el líder con 161 puntos, y además es el piloto que más victorias ha conseguido (4). No obstante, la lucha por el título no es cosa de dos. Hasta cinco pilotos de tres equipos diferentes (Ferrari, McLaren y Red Bull) están en la lucha por el Campeonato y tan solo 20 puntos separan al quinto clasificado (Fernando Alonso) del primero (Mark Webber).

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Ago 19, 2010 21:18 pm

De la Rosa: "estoy a un alto nivel".
De la Rosa cree que los problemas que persiguieron al equipo en la primera parte del campeonato ya han quedado atrás.


EFE | 19/08/2010

El español Pedro de la Rosa, piloto del equipo de Fórmula Uno BMW Sauber-Ferrari, ha señalado que mejor carrera a carrera y que ahora mismo está "a un alto nivel" de pilotaje.

El barcelonés, que en el Gran Premio de Hungría, a principios de agosto, sumó sus primeros puntos de la temporada (séptimo puesto), considera, en una entrevista con el portal 'Autosport', que se siente mejor como piloto con cada carrera que disputa.

"Me siento mejor y mejor con cada carrera. En Hungría volví a meterme en la Q3 (tercera y última ronda de la sesión de clasificación), y sumé puntos para el equipo. Creo que cada vez estoy pilotando mejor. No sé qué pasa con los otros pilotos, pero yo estoy ahora a un alto nivel", afirma De la Rosa, de 39 años.

De la Rosa cree que los problemas que persiguieron al equipo en la primera parte del campeonato ya han quedado atrás: "todos los cambios que hemos introducido desde la carrera de Valencia han sido los adecuados. Nuestro principal problema eran las curvas lentas y en Hungría ya se vio la mejoría".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor alberto_f_c » Vie Ago 20, 2010 20:50 pm

Bruno Senna homenajea a su tío Ayrton
El piloto de Hispania convoca un concurso de diseño de un casco conmemorativo

EFE/MADRID El piloto brasileño de Fórmula Uno Bruno Senna (Hispania Racing) ha invitado a los aficionados a participar en un concurso para diseñar un casco conmemorativo de los 50 años que en marzo pasado habría cumplido su tío, Ayrton Senna, fallecido en un accidente en 1994.

Bruno Senna se propone utilizar ese caso, que llevará el lema "50 Aniversario de Ayrton Senna", en alguna de las carreras que quedan del presente Mundial de Fórmula uno.

El ganador del dibujo conmemorativo que será estampado en el casco recibirá, además, una réplica del propio casco firmada por el piloto del equipo Hispania Racing.

El casco con el dibujo premiado será sacado a subasta y el dinero recaudado irá a la Fundación Ayrton Senna.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor javier_madrid » Vie Ago 20, 2010 23:54 pm

El arte de adelantar (sin alerones móviles).
Éstos son nuestros mejores adelantamientos. ¿Cuáles son los tuyos?


Redacción TheF1.com - Héctor Campos

Hakkinen explica a Schumacher el adelantamiento - GP de Bélgica 2000
Cuando los bólidos comiencen a rodar en la pista de Spa-Francorchamps el próximo 27 de agosto, se cumplirá diez años de uno de los adelantamientos más increíbles de la historia de la Fórmula 1: Mika Häkkinen desafiando la lógica, consiguiendo el liderato de la carrera, pasando a Michael Schumacher y doblando a Ricardo Zonta al mismo tiempo.

Todo ello, por si fuera poco, a más de trescientos kilómetros por hora en una de las pistas más desafiantes del mundo. Es un buen momento para recuperar del olvido otros adelantamientos igual o más bellos realizados sin ayudas estrafalarias como alerones móviles o botones mágicos.

Spa, la pista mágica de las Ardenas
Necesitamos dos pilotos arriesgados, con coraje, con valor, con velocidad y una pizca de locura. Necesitamos coches competitivos, capaces de desafiar a la velocidad misma y a alguna que otra ley física que les evite acabar fuera de la pista. Necesitamos un circuito especial, una curva diferente, una recta veloz, un punto de asfalto realmente interesante. El resto lo ponen las manos de estos genios del volante. Si hay lluvia… es opcional; las maniobras más recordadas no tiene por qué ser sobre agua.

La pista de Spa-Francorchamps sigue siendo una de las preferidas por los pilotos y el público. Por algo será. Aquí se han visto buenas maniobras. Además de la de Häkkinen sobre Michael Schumacher, otros adelantamientos han tenido este precioso circuito como escenario. El propio Michael Schumacher volvió a ser una víctima cuando a Juan Pablo Montoya no se le ocurrió mejor lugar para adelantarle que por el exterior de la parada del autobús. Ocurrió en 2004, año en que se estrenó la remodelación de este punto de Spa, que convirtió la curva originaria de 1978 en un codo tras un rápido sector. Era la quinta vuelta de la carrera, y el Williams FW26-B pasó como si nada el F2004 del campeón alemán. Si hubiera un punto donde nadie podría imaginarse un adelantamiento a Schumacher, ese sería el exterior de Bus Stop. Pero Montoya lo hizo posible. Hoy este sector está de nuevo remodelado, y cuando Hamilton intentó algo similar sobre Räikkönen en 2008, el resultado no se repitió: el inglés terminó por saltarse la chicane.

Lo que pudo ser un gran duelo y fue caos
Algo tiene Spa que consigue que los pilotos parezcan viajar a épocas en las que no se pensaba en alerones móviles, sistemas de recuperación de energía en la frenada ni demás artificios para tratar de compensar la carencia de adelantamientos sobre la pista. En 2008, Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen pudieron firmar uno de los finales de carrera más apasionantes y bellos de la historia de la Fórmula 1, desterrando el ya manido comentario de que este deporte no es lo que era.

Consiguieron un precioso duelo en las últimas vueltas de la carrera, pero lo estropearon todo con salidas de pista, adelantamientos dudosamente legales y un accidente final de Räkkönen contra el muro. El uso del asfalto de las escapatorias como si fuera la propia pista y la poca pericia para mantener los coches dentro del asfalto sin dar trompos o saltarse chicanes acabó por llevar este episodio no del lado de los duelos más bellos de la historia, sino que los aficionados lo recuerdan como uno de los finales más caóticos de una carrera. Triste, en cierto modo. Pues si ambos coches hubieran llegado a meta a pocas décimas de diferencia sin haber pisado un centímetro fuera de la pista, hoy estaríamos hablando, de nuevo, de un duelo inolvidable. Y aunque en cierta medida lo fue, ningún piloto de los años 70 u 80 pensó que tras salirse de la pista varias veces podría regresar a la misma y proseguir con su carrera como si nada. Cada milímetro de piano era preciado, y osar a salirse de él era arriesgarse a tener un fuerte accidente. Hoy, con las nuevas escapatorias lisas, no es así. La magia, una vez más, se esfuma en cierta medida: no hace falta ser tan preciso como antaño y el riesgo es incluso menor.

Hungaroring, destellos de grandeza
Dejando atrás Spa, otras pistas míticas nos dejaron también momentos increíbles. Nelson Piquet, por ejemplo, demostró que los Fórmula 1 pueden parecer coches de rali. En Hungaroring, allá por 1986, le demostró a (nada más y nada menos) Ayrton Senna lo que se podía hacer con un F1 de aquella época: en la bajada de la primera curva (ahora remodelada), adelantó por fuera al Lotus 98T de Senna. El Williams FW11 derrapó salvajemente, queriendo hacer un trompo. Pero Piquet usó a conciencia el contravolante para dominar su fiera; y lo logró. El duelo de brasileños dejó al público de pie en las gradas con las bocas abiertas. Ni control de tracción ni de frenada. Deporte en estado puro.

En esa misma pista, en Hungría, Fernando Alonso también puso su punto de locura al adelantar por fuera a Michael Schumacher en 2006. Fue en la quinta curva sobre una superficie resbaladiza. El español, entonces en Renault, iba en plena remontada. Antes, Fernando había adelantado a un buen puñado de coches, incluyendo al que ahora es su compañero de equipo en Ferrari, Felipe Massa, en la última curva del trazado. Una maniobra espectacular que a muchos les recordó a aquella primera vuelta de Ayrton Senna en Donington Park en 1993. Salvando las distancias, Fernando realizó una salida espectacular. En pocas vueltas se plantó detrás de Schumacher, a quien adelantó, como dijimos, casi sin despeinarse.

Tilke no ha inventado los adelantamientos
Hay muchas maniobras increíbles en la historia de la Fórmula 1. Cada uno tiene sus preferidas en sus recuerdos, y por mucho que nos esforcemos, siempre dejaremos en el tintero alguna que alguien recuerdo de forma especial. Lo que está claro es que esas maniobras magníficas se producen, casi siempre, en tramos rápidos o curvas muy especiales: curvones, bajadas muy pronunciadas o eses muy veloces. Pocas horquillas, chicanes o artificios propios de los trazados que Hermann Tilke usa para intentar propiciar artificialmente los adelantamientos.

La primera curva de Interlagos, en Brasil (por ejemplo) tiene un buen número de maniobras inolvidables: aquí Juan Pablo Montoya le enseñó a Michael Schumacher las uñas en la segunda vuelta en 2001: le cogió el interior y casi le lleva a la tierra, en un auténtico rueda contra rueda. En la sección de pista ahora eliminada de Silverstones, en la bajada del puente, Barrichello adelantó a Räikkönen en 2003, a plena velocidad. Si hablamos de curvones, el Ferrari 641 de Nigel Mansell le demostró al McLaren MP4-5B de Gerhard Berger que guardar el interior no siempre garantiza conservar la plaza: el león adelantó a toda velocidad al austríaco en la excitante curva peraltada (de las que ya no quedan). Algo muy parecido hizo seis años después Jacques Villeneuve en 1996, con el Williams FW18, sobre Michael Schumacher y su Ferrari F310: había apostado el día anterior que sí era posible adelantar por el exterior en la última curva del trazado, un curvón rapidísimo que desembocaba en la línea de meta. Cuando se pegó al alerón trasero del Ferrari, sus mecánicos no se lo podían creer: estaba iniciando la maniobra de adelantamiento que concluyó sobre la misma línea de meta. Jacques había ganado la apuesta.

Una imagen similar a la del Williams FW14 de Nigel Mansell sobre el McLaren MP4-6 de Ayrton Senna en Montmeló, España, en 1991. El inglés se emparejó en la larga recta del trazado catalán, y no desistió hasta que Senna tuvo que darse por vencido al llegar la primera curva. Las chispas saltando de ambos monoplazas a trescientos kilómetros por hora y los neumáticos a punto de tocarse simbolizaron una época en la que adelantar significaba enfrentarse a los oponentes cara a cara sin más ayuda que el monoplaza y la velocidad.

¿Alerones móviles? No, gracias
No hace falta viajar en el tiempo en exceso para encontrar buenos adelantamientos, pero muchos siguen pensando en el gran Gilles Villeneuve y en René Arnoux cuando se trata de recordar el mejor duelo de toda la historia. Mientras Jean Pierre Jabouille estaba a punto de lograr la primera victoria para un motor turbo en la Fórmula 1, su compañero de equipo se las tenía con el canadiense de Ferrari en la segunda posición.

Veinticuatro centésimas de segundo separaron a ambos pilotos en la línea de meta, tras las vueltas más trepidantes que se recuerdan: adelantamientos, pasadas de frenada, apuradas imposibles, ruedas contra ruedas… Y todo ello sin investigaciones de la FIA de por medio ni artilugios como el KERS. El circuito francés de Dijon ya no forma parte del mundial, pero sigue en la mente de los aficionados más puristas por ser el escenario de un duelo que hoy, quizá, sería sólo un sueño que las cuadriculadas pistas de Hermann Tilke son incapaces de reproducir.

Nos quedamos sin Estoril, sin Imola, sin Dijon, sin México, sin Zolder, sin Kyalami… Pero afortunadamente siempre nos quedará la videoteca para deleitarnos con lo que, un día, fue el espíritu de la Fórmula 1: adelantar al oponente acelerando al máximo, hundiendo el pie en el pedal, dejando el espíritu de la velocidad desbocarse sin miedo y con algo de locura, sin preocuparse por apretar botones sólo propios de videojuegos para niños, y tratando de ir siempre más allá, sabiendo, eso sí, que al otro lado de nuestro coche, a sólo unos centímetros, hay un tipo que tiene la misma misión y piensa igual que nosotros.

http://www.youtube.com/watch?v=C6HoSePp2fA&feature=player_embedded

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Vie Ago 20, 2010 23:56 pm

Pirelli termina las pruebas en Mugello.
Satisfacción por el perfil y rendimiento conseguidos.


Redacción TheF1.com - Isaac Campos y Cristina Díaz

La firma que suministrará los neumáticos a la Fórmula 1 el año que viene se muestra muy satisfecha con las pruebas que ha realizado en el circuito de Mugello y que acaban de finalizar. El perfil de las gomas ha sido el tema principal de las sesiones de pruebas en el circuito italiano, terminando así "el primer paso de nuestro regreso a la Fórmula 1", explica el director de la división deportiva.

Además, los resultados han sido satisfactorios en el rendimiento, trabajando principalmente en el perfil de las gomas.

Estamos en la Toscana italiana. Aquí se encuentra, a 30 kilómetros de Florencia, el circuito de Mugello, bien conocido por los amantes de la competición del motor. Y aquí mismo, una firma también italiana respira los aires de esta maravillosa zona... y de la ilusión profesional. En 2011, Pirelli será el proveedor oficial de neumáticos para la Fórmula 1. Su vuelta a lo más alto del deporte automovilístico se siente en cada nueva prueba que realizan para tener a punto los compuestos del próximo año. Y los ensayos previstos en este trazado acaban de terminar con un gran abanico de datos recogidos. En los citados ensayos, los técnicos se han centrado en el perfil y fabricación de los neumáticos tanto delanteros como traseros.

El Director de Pirelli Motorsport, Paul Hembery, acaba de dar a conocer sus primeras impresiones al respecto: "Estamos muy satisfechos con el rendimiento de los neumáticos y con toda la información que pudimos recoger". Para éste su "primer paso de regreso" al Gran Circo, se han centrado "en la finalización del perfil y la construcción de los neumáticos delanteros y traseros, que es un proceso que continuará en algunas pruebas que llevaremos a cabo". Pero antes de poner la vista en los próximos trabajos, Hembery ha desvelado algunas de las claves del circuito para que, así, los aficionados más avezados puedan conocer el comportamiento en estos momentos de las nuevas gomas: "Mugello es una superficie abrasiva en todas las zonas, con curvas largas y medianas, de alta velocidad, así como horquillas y cambios rápidos de dirección". Efectivamente, sólo podría resumirse de una forma: "es realmente una buena base de pruebas".

Según su responsable, se están cumpliendo los objetivos marcados y se destaca la gran cantidad de datos que se analizarán en laboratorio. "Mucha gente ha hecho un gran esfuerzo para llegar a donde estamos hoy, en un período muy corto de tiempo. El esfuerzo ha sido enorme". Paul reconoce así la dureza del trabajo y la gran responsabilidad que tiene en vistas a la temporada 2011, donde millones de ojos valorarán estos objetos negros que, en teoría, tan solo sirven para unir al coche con el asfalto, pero que tan decisivos son en esta competición.

Pirelli ha contado con monoplazas y técnicos del equipo Toyota para estas primeras pruebas en circuito, y Paul comenta que "han sido muy profesionales y el coche ha sido siempre fiable". Con estos ensayos, además, se ha trabajado con el piloto Nick Heidfeld, "y todos están muy contentos de comenzar esta relación, quien nos ha dado un montón de comentarios y sugerencias".

Una vez finalizada esta etapa de desarrollo, los entrenamientos privados con Nick Heidfeld se reanudarán a finales de este mes. Esta vez, el circuito elegido ha sido Monza, también en Italia. En un primer momento se creía que el circuito que ostentaba las mayores posibilidades para acoger los test de neumáticos era el de Jerez. Sin embargo, y tal como afirma el diario finlandés Turun Sanomat, Pirelli se desplazará a Monza, el circuito más rápido del actual calendario. A parte de Jerez, por el paddock también resonaba el circuito francés Paul Ricard.

Pirelli también ha confirmado que los primeros test tendrán lugar la semana próxima, y que una vez finalizado el Gran Premio de Abu Dhabi, todos los equipos de la F1 tendrán una muestra de los neumáticos para el 2011.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Vie Ago 20, 2010 23:58 pm

Lauda espera un castigo para Ferrari en septiembre.
Arremete contra lo que hizo en Alemania y alaba a Red Bull.


Redacción TheF1.com - Isaac Campos

El comentarista y analista de Fórmula 1 más incisivo vuelve a la carga. El expiloto Niki Lauda tiene muy claro que el próximo 8 de septiembre, el Consejo Mundial aplicará medidas drásticas contra la escudería roja por las órdenes de equipo que realizó el 25 de julio durante el Gran Premio de Alemania.

Lauda espera con toda seguridad un 'golpe' ejemplarizante al respecto. Para él, no hay nada mejor que lo que está haciendo Red Bull, ofreciendo a sus pilotos libertad a la hora de competir entre ellos. Para él, son cara y cruz de afrontar el Campeonato 2010.

Las órdenes de equipo están prohibidas. Da lo mismo que ciertos medios o comentarios repasen lo sucedido en otras épocas. Porque lo importante es lo que dice el reglamento en la actualidad. Y Ferrari utilizó esta táctica cuando, a través de mensajes más o menos velados le comunicó a Felipe Massa que Fernando Alonso debía superarle por ir más rápido. El resultado fue una fuerte polémica y 1000.000 dólares de multa. Pero aún no está todo dicho, porque a primeros del mes que viene se conocerá el veredicto definitivo para el equipo sobre estas acciones del Gran Premio de Alemania.

"Lo que hicieron en Hockenheim fue contra todas las reglas. Estuvo mal y deben tener un castigo inmediato, y recibirán una sanción del Consejo Mundial, eso es seguro", acaba de asegurar el tres veces Campeón del Mundo, que ha vuelto a condenar las tácticas este tipo de tácticas. El castigo, eso sí, no se espera que sea para los pilotos, que conservarían sus puntos de Campeonato.

Lauda analiza cómo está la competición en la actualidad, y no duda en dar su opinión, alta y clara, sobre los protagonistas de este 2010. En declaraciones a la web oficial del Campeonato, Niki apunta que "hay dos modelos de cómo competir en la Fórmula Uno como un equipo: si te fijas en las políticas, entonces usted está en el estilo de Ferrari. O bien, puedes puedes tratar de dar toda igualdad de oportunidades y ofrecer a los fans un apasionante deporte, como Red Bull, que están están dejando que sus pilotos compitan entre sí". Así que ya pueden tomar nota en Ferrari de lo que los Toros Rojos están haciendo en este deporte con muchos, muchísimos menos años en él.

Como una "burla a los aficionados" describe el expiloto que sucedan estas cosas, porque el aficionado "quiere ver a los mejores tipos con los mejores coches de carreras luchando entre ellos".

A parte, Lauda respondió sobre su opinión al respecto de a quién ve mejor situado para ganar el título: "en teoría, Sebastian Vettel. Pero tiene que dar un salto para ponerse en primer lugar". Ahí queda el análisis de un veterano que seguirá señalando todo aquello que no le parezca bien de este deporte sin cortarse un pelo. Como no haya sanción...

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:00 am

Raikkonen medita sus opciones de cara a 2011.
Podría cambiar de equipo en el Mundial de Rallies.


Redacción TheF1.com - Kevin Muñoz

El campeón de mundo de F1 de 2007, Kimi Raikkonen, se niega a comprometerse tanto con la F1 o el WRC para la temporada 2011. El finlandés, cambió las pistas por los rallies después de rescindir su contrato con Ferrari y gracias al apoyo de Red Bull pudo firmar un contrato para competir en el WRC.

Dicho contrato es válido para el 2010, lo cual le abre muchas posibilidades a Raikkonen de cara al año próximo.

Ya ha habido rumores de su vuelta al gran circo con Renault, pero en una entrevista realizada para la publicación finlandesa 'Turun Sanomat', el piloto de 30 años de edad declara que no se fue a los rallyes por falta de ofertas en la F1. "No es que no tuviera ofertas, si hubiese querido seguir en la F1, este año estaría corriendo en algún equipo. Pero no me encontraba a gusto y decidí cambiarme, así que elegí el WRC".

Cuando fue preguntado por si su futuro estaba ligado a los rallies, Raikkonen contesto de forma enigmática: "ya veremos. Todavía no hay nada firmado y se tienen que cumplir unos requisitos para poder lograrlo". Los rumores indican que Kimi Raikkonen continuará en el WRC la temporada 2011, pero posiblemente cambiando de equipo.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:01 am

Pirelli anuncia que la F1 y la GP2 usarán los mismos neumáticos en 2011.
Ambas categorías están haciendo test con los mismos neumáticos.


Redacción TheF1.com - Rodrigo Flandez

Los neumáticos suministrados a los equipos de Fórmula 1 el año que viene, tendrán las mismas características que los que montarán los coches de la GP2. Nick Heidfeld inició el miércoles un test de dos días al volante de un Toyota TF109 para Pirelli, comenzando la serie de pruebas que pretende realizar el nuevo suministrador de neumáticos de la F1 para 2011.

Si embargo, recientemente se ha comprobado que esta primera prueba se llevó a cabo con los mismos neumáticos con los que Pirelli probó un Dallara de GP2. La prueba de GP2 se realizó en julio y tuvo lugar en el circuito de Paul Ricard, pero pasó desapercibida entre los medios de comunicación, ya que no se creía que tuviera ninguna conexión con la nueva incursión en la F1 de Pirelli.

Junto a Heidfeld en Mugello esta semana probó Ben Hanley, un piloto británico que ha estado al volante de un coche de GP2 de 2011, también con los neumáticos Pirelli. "Estamos cumpliendo el objetivo marcado y nos vamos de este test con una gran cantidad de datos para analizar, que es exactamente lo que esperábamos" dijo el director de Pirelli, Paul Hembery.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:03 am

Fernando Alonso, el piloto mejor pagado de la F1.
Descubre cuál es el sueldo de los pilotos de la Fórmula 1.


Redacción TheF1.com - Verónica Nogales

Fernando Alonso es el piloto mejor pagado de la parrilla de acuerdo a unos informes que se han publicado en la prensa española. El informe del periódico El Mundo, citando información del libro de negocios GP, dice que el sueldo del asturiano es de 30 millones de euros, excluyendo anotaciones externas.

Eso es casi el doble de lo que cobra el campeón del mundo de 2008, Lewis Hamilton. El sueldo del británico ronda los 16 millones de dólares, aunque se cree que Kimi Raikkonen también está cobrando una cantidad similar este año por incumplimiento de contrato de Ferrari.

Felipe Massa está en el tercer puesto con 14 millones, es decir, el brasileño cobra menos de la mitad de los ingresos de su compañero de equipo de Ferrari.

El actual campeón del mundo Jenson Button estaría cobrando 9 millones de euros, mucho menos que su compañero de McLaren, y más que el siete veces campeón del mundo Michael Schumacher que cobra 8 millones de euros. Un sueldo equiparado con el de su compañero Nico Rosberg.

Curiosamente, Rubens Barrichello (5,5 millones) gana más que Mark Webber (4,2 millones) y Sebastian Vettel (sólo 2 millones de euros). De acuerdo a la lista, Vettel de Red Bull, cobra menos que Jarno Trulli (3 m), y aproximadamente lo mismo que el compañero de equipo de éste último, Heikki Kovalainen.

Timo Glock gana 1 millón de euros. Mientras, los pilotos por debajo del millón de euros son los de Sauber (500.000 cada uno), Vitaly Petrov, Jaime Alguersuari y Sebastien Buemi (400.000), y los pilotos de Force India y Lucas di Grassi (200.000). Bruno Senna se informa que es el piloto peor pagado con un sueldo de 150.000, 200 veces inferior al de Alonso.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:05 am

Ferrari defiende a Alonso: "Niki Lauda es un moralista sin memoria".
La escudería italiana se refiere al austriaco como "un personaje que, tras colgar el casco, nunca ha perdido la ocasión de hablar a diestro y siniestro para sentirse protagonista. Ha perdido la oportunidad de estar callado".


AS.com | 20/08/2010

Ferrari desentierra el hacha de guerra. Tras las críticas de Niki Lauda por las órdenes de equipo en el GP de Alemania, el blog de la escudería respondió hoy con dureza al ex campeón mundial austríaco: "tras lo ocurrido en Hockenheim, una ola de hipocresía se extendió por el 'paddock', con opiniones para todos los gustos: unos, siendo la voz de su amo y otros, dispuestos a sentenciar de forma gratuita. Lo último llega desde Austria, de un personaje que, tras colgar el casco, nunca ha perdido la ocasión de hablar a diestro y siniestro para sentirse protagonista, con opiniones sobre las que muy a menudo ha tenido que reposicionarse".

Y queda lo mejor: "esta vez, el bueno de Niki ha perdido una gran oportunidad de permanecer callado, sobre todo porque cuando él era piloto de la 'Scuderia', el modelo de gestión que tanto critica le sentaba perfectamente. No se entiende esa furia moralista cuando, en los últimos años, ha sido protagonista de tantos ejercicios de hipocresía. El tiempo dirá, pero en estos casos lo mejor es respetar las decisiones de la FIA".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:07 am

Button: "tenemos que ponernos al día, todo el equipo quiere volver a estar arriba".
"Mientras seamos optimistas con la clarificación de las reglas de la carrocería limaremos los fallos con respecto a los equipos de cabeza".


EFE | 20/08/2010

El piloto británico Jenson Button (McLaren) acude al Gran Premio de Bulgaria, que se celebrará del 27 al 29 de agosto, con la intención de "ponerse al día", tras el fracaso en Hungría, donde finalizó octavo.

"Acudimos al Gran Premio de Bulgaria sabiendo que tenemos que ponernos al día; particularmente no hicimos una buena carrera en Hungría y todo el equipo quiere volver a estar arriba los más pronto posible", indicó en declaraciones facilitadas por su escudería.

El inglés, cuarto clasificado del Mundial, habló también sobre la polémica surgida en torno a la normativa de la carrocería y explicó que buscarán alcanzar la velocidad exhibida a principios de temporada.

"Mientras seamos optimistas con la clarificación de las reglas de la carrocería limaremos los fallos con respecto a los equipos de cabeza, y tanto en Spa como en Monza nos vendría bien que mejorásemos nuestro paquete con respecto a Hungaroring, será importante que recuperemos la velocidad que alcanzamos a principios de temporada", subrayó.

El compañero de Hamilton señaló que le "encanta correr en Spa, un circuito fantástico". "Es un Gran Premio que me encantaría ganar. El año pasado aquí no hice mi mejor carrera, cuando fui golpeado en la primera vuelta, así que tengo una motivación especial para hacerlo bien aquí", aseveró.

Button considera que los dos próximos Grandes Premios serán fundamentales para el desarrollo del coche y para sus aspiraciones hasta el final de temporada. "Será importante para todo el equipo realizar una buena puntuación en ambos circuitos", finalizó.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:08 am

Hispania Racing motivado al volver a la competición en el circuito de Spa.
"Estoy impaciente por volver a correr después de las vacaciones. En 2007, ya corrí en el circuito de Spa-Francorchamps con el equipo Spyker F1. El trazado tiene una curva muy famosa, la ''Eau Rouge'', y hay muchas subidas y bajadas. Creemos que este trazado se ajusta muy bien a las características de nuestro coche, así que intentaremos volver a hacerlo lo mejor posible", aseguró el piloto japonés del equipo Sakon Yamamoto.

Europa Press, Spa-Francorchamps (Bélgica) | 20/08/2010

El equipo español de Fórmula 1, Hispania Racing, se ha vuelto a poner en marcha tras el receso veraniego, para afrontar el Gran Premio de Bélgica, la próxima semana en el circuito de Spa-Francorchamps, teniendo como objetivo, que sus dos coches completen la carrera.

"Estoy impaciente por volver a correr después de las vacaciones. En 2007, ya corrí en el circuito de Spa-Francorchamps con el equipo Spyker F1. El trazado tiene una curva muy famosa, la ''Eau Rouge'', y hay muchas subidas y bajadas. Creemos que este trazado se ajusta muy bien a las características de nuestro coche, así que intentaremos volver a hacerlo lo mejor posible", aseguró el piloto japonés del equipo Sakon Yamamoto.

El circuito de siete kilómetros es el más largo de la categoría, y se le conoce como ''la montaña rusa'' y en su parte más rápida se pueden alcanzar los 300 km/h, y la escudería española se dice lista para afrontar la reanudación de la temporada.

"Siempre tengo ganas de correr en el circuito de Spa-Francorchamps, donde he competido cada año desde el 2005. Es mi circuito favorito, y correr aquí con un Fórmula 1 será muy especial para mí. Tengo buenos recuerdos de este circuito, donde los niveles de ''downforce'' son los adecuados para nuestro coche", comentó Bruno Senna, piloto brasileño del Hispania Racing.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:15 am

De la Rosa: "Spa es un circuito que difícilmente vas a olvidar".
"Creo que un fin de semana típico en Spa debe llover en algún momento. Pilotar aquí es sobre todo tener ritmo porque tienes que coger las curvas con mucha velocidad", apuntó.


EP | 20/08/2010

El piloto español Pedro Martínez de la Rosa (Sauber) ha destacado las cualidades del circuito de Spa-Francorchamps, escenario del regreso a la acción del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 tras el parón veraniego, donde confía en volver a puntuar.

"Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que corrí en Spa, pero es un circuito que difícilmente vas a olvidar. Es extremadamente desafiante debido a las curvas de alta velocidad. Actualmente, ''Eau Rouge'' hay que cogerla a toda velocidad y al final de la siguiente recta hay una buena opción de adelantar", afirmó en declaraciones facilitadas por su escudería.

El catalán no dudó en pedir lluvia. "Creo que un fin de semana típico en Spa debe llover en algún momento. Pilotar aquí es sobre todo tener ritmo porque tienes que coger las curvas con mucha velocidad", apuntó. El barcelonés reconoció haberse divertido en las vacaciones de verano, pero está deseando "volver a competir". "Prefiero las vacaciones al final del año. He practicado muchos deportes y no puedo esperar para volver a competir, sobre todo ahora que nuestro monoplaza está mejorando mucho", apuntó.

De la Rosa inauguró su cuenta de puntos con la séptima plaza en Hungría, última cita antes del parón, y está "desesperado" por seguir sumando. "Tengo muchas ganas de conseguir algunos puntos", concluyó.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:17 am

Hamilton: "estamos deseando regresar a la lucha por el título".
"Aunque ha sido fantástico para todo el equipo haber parado las máquinas y tener unas merecidas vacaciones, creo que estamos deseando regresar", dijo.


EFE | 20/08/2010

El piloto británico Lewis Hamilton (McLaren) señaló que llega al Gran Premio de Bélgica con la intención de regresar a la pelea por el título tras unas "merecidas" vacaciones, en las que han estado mejorando las prestaciones del coche para afrontar con garantías lo que resta de temporada

"Aunque ha sido fantástico para todo el equipo haber parado las máquinas y tener unas merecidas vacaciones, creo que estamos deseando regresar a la lucha por el título. El descanso nos ha servido para pensar y considerar como mejorar nuestro coche para lo que queda de temporada, y encaramos estas dos carreras no sólo con optimismo, sino también con más fuerza para lo que resta del año", afirmó en declaraciones facilitadas por su escudería.

Hamilton reconoce que el año pasado no pudo realizar una buena carrera en Spa, aunque se defendió afirmando que su salida de pista fue consecuencia de un "trompo" de su actual compañero Button.

"Ni Jenson ni yo hicimos una buena carrera en Spa el pasado año, no pude ver mucho desde la cabina, pero creo que Jenson fue empujado y el resultado de su accidente me sacó fuera a mi también. Así que era extraño ver el resto de carrera desde los ''boxes''", declaró el segundo clasificado del Mundial, a cuatro puntos del líder Mark Webber (Red Bull).

Lewis Hamilton acude a Bélgica tras no puntuar en Hungaroring. "Para este año acudo a Spa tras no poder finalizar la carrera de Hungría. Hemos investigado las causas y creemos que hemos identificado la razón y estamos convencidos de que no volverá a suceder", indicó.

El campeón del mundo en 2008 aseguró que Spa es "uno de los grandes circuitos de la Fórmula 1". "Personalmente me encantaría ganar. Voy a ir al límite y regresar de nuevo a la lucha en Bélgica, y sería fantástico que pudiéramos llevarnos a casa la victoria al finalizar el fin de semana", concluyó.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Ago 21, 2010 0:18 am

Schumacher: "Spa siempre ha sido mi circuito favorito".
"Cada kilómetro de carrera es importante y bienvenido porque nos permitirá aprender muchas cosas sobre nuestro coche. Intentaré sacar el mayor partido posible al fin de semana", indicó.


EFE | 20/08/2010

El alemán Michael Schumacher (Mercedes) declaró que el circuito belga de Spa-Francorchamps, donde la próxima semana se reanudará el Mundial de Fórmula uno, es su pista favorita, aunque no espera grandes cosas, habida cuenta de la penalización que tiene pendiente.

"Spa ha sido siempre mi circuito favorito, por eso estoy deseando volver a competir en él. Hace mucho tiempo que no lo hago allí, pero obviamente, nuestro fin de semana va a estar lastrado por la penalización y es difícil que podamos esperar grandes cosas", reconoció el siete veces campeón mundial.

Schumacher espera, no obstante, en sacar provecho del GP de Bélgica. "Cada kilómetro de carrera es importante y bienvenido porque nos permitirá aprender muchas cosas sobre nuestro coche. Intentaré sacar el mayor partido posible al fin de semana", indicó.

El Mundial de Fórmula uno se reanuda en Spa-Francorchamps, en el bosque de las Árdenas, después del parón veraniego con la decimotercera carrera de la temporada, sobre el circuito más largo (7.004 metros) del calendario.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor alberto_f_c » Sab Ago 21, 2010 13:01 pm

Hispania podría fusionarse con Épsilon Euskadi para la temporada 2011

La posible unión está pendiente de si Épsilon Euskadi consigue plaza propia en el Mundial, lo que se sabrá a finales de este mes.

Épsilon Euskadi podría unirse al Hispania Racing Team para competir en el Mundial de Fórmula Uno en 2011, según el responsable de la escudería vasca, Joan Villadelprat, que baraja dos opciones: ser admitido como decimotercer equipo del Mundial o colaborar con la firma que tiene su sede en la región de Murcia.

Villadelprat ha señalado que hace unos días estuvo en contacto con José Ramón Carabante, responsable de Hispania, y quedaron en verse en estos días para ver "qué es lo que Hispania necesita, qué puede ofrecer Épsilon y si hay alguna posibilidad de colaboración, aunque la puerta está ahí abierta", afirmó el mandatario de Épsilon.

Estos comentarios llegan después de que el Hispania Racing Team anunciase hace tres meses que rompía el acuerdo firmado con el fabricante italiano Dallara y de que Carabante, propietario de la primera y por ahora única escudería española con participación en el Mundial de Fórmula Uno, admitiese negociaciones con Toyota para que construyese sus monoplazas para 2011.

En todo caso, la posible fusión de fuerzas entre las dos firmas españolas está pendiente de si Épsilon Euskadi consigue plaza propia en el Mundial, lo que se sabrá a finales de este mes.

Según Villadelprat, la infraestructura de su equipo es "una de las cinco mejores" de la Fórmula Uno, aunque le falta una inversión cercana a los 17 millones de euros, según reconoció el director de la escudería de Euskadi.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor alberto_f_c » Lun Ago 23, 2010 12:40 pm

Mosley: "Ferrari debe perder los puntos de Alemania"

* "En el momento en que se produjeron los hechos debería haberse impuesto alguna sanción deportiva y no sólo una multa".

El ex presidente de la FIA, Max Mosley, considera que se debería sancionar a Ferrari por la utilización de órdenes de equipo en el Gran Premio de Alemania.

"Ambos coches y ambos pilotos deberían perder los puntos conseguidos", confesó a la publicación teutona Welt am Sonntag.

Fernando Alonso se hizo con la victoria después de que Felipe Massa le dejase pasar al recibir las órdenes de equipo. El brasileño se hizo con la segunda posición.

Tras dicha maniobra, el equipo italiano fue multado con 100.000 dólares y el próximo 8 de septiembre deberán asistir a la audiencia del Consejo Mundial del Deporte de Motor, donde podrían tener un mayor castigo.

Mosley considera que así debería ser: "No voy a hacer ninguna recomendación, pero en el momento en que se produjeron los hechos debería haberse impuesto alguna sanción deportiva y no sólo una multa".

Mosley añadió también que "a la mayoría de los equipos" les gustaría que la prohibición sobre las órdenes de equipo fuese derogada, pero quiso aclarar que la regla fue creada "para satisfacer las necesidades de millones de aficionados. En caso de que éstas se pongan en juego, se debe imponer un duro castigo", concluyó.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor alberto_f_c » Lun Ago 23, 2010 20:34 pm

Ferrari está dispuesta a acudir a la Justicia civil por el Gran Premio de Alemania

* Así lo asegura el diario deportivo italiano 'La Gazzetta dello Sport', que explica que Ferrari está dispuesta a obrar del mismo modo que lo hizo Flavio Briatore, ex director deportivo de Renault, por el caso Singapur 2008.

La escudería italiana Ferrari está dispuesta a recurrir ante la Justicia civil una eventual decisión contraria por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) sobre el adelantamiento del piloto español Fernando Alonso al brasileño Felipe Massa en el pasado Gran Premio de Alemania.

Así lo asegura el diario deportivo italiano 'La Gazzetta dello Sport', que explica que Ferrari está dispuesta a obrar del mismo modo que lo hizo Flavio Briatore, ex director deportivo de Renault, acudiendo a un tribunal francés tras su inhabilitación de por vida de la Fórmula 1 por el accidente del brasileño Nelson Piquet en Singapur en 2008.

"Si de París saliera derrotada, Ferrari puede apelar. Y está dispuesta a llevar la causa a un tribunal civil", más allá de la jurisdicción de la FIA, que reúne a su Consejo Mundial el próximo 8 de septiembre en la capital francesa para abordar el asunto, afirma 'La Gazzetta dello Sport'.

"Ferrari ha utilizado las semanas de agosto para poner a punto la línea de defensa. Y esperamos que no sólo se evite el escándalo de una sanción añadida, sino que el caso propicie también una modificación en el reglamento para conseguir que las órdenes de equipo sean lícitas siempre que no perjudiquen a otros rivales", prosigue el rotativo.

Por el adelantamiento de Alonso a Massa, que valió el doblete a la escudería italiana en la carrera del pasado 25 de julio con un primer y segundo puesto, respectivamente, Ferrari ya fue sancionada por los comisarios del Gran Premio de Alemania con 100.000 dólares, ya que consideraron que se infringió el reglamento de la FIA.

Los comisarios decidieron además llevar el caso ante el Consejo Mundial de la Federación, después de que el ingeniero de Massa, Rob Smedley, le comunicara por radio: "Fernando es más rápido que tú, ¿me puedes confirmar que has entendido el mensaje?", y en el giro siguiente a la salida de la horquilla levantara el pie del acelerador para dejar el primer puesto al español.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor alberto_f_c » Lun Ago 23, 2010 20:35 pm

Mark Webber insinúa que podría retirarse tras el Mundial de 2011

* · "La vida es más que la Fórmula 1" · "Quiero que se convenzan de que pueden soñar más alto y conseguir metas" · "Lo que es seguro es que antes de hacerme viejo pienso plantearme más retos deportivos"

Mark Webber, líder del Mundial de Fórmula 1, insinuó que, si consigue el título, podría dejar el automovilismo una vez que expire su contrato con Red Bull, al término del campeonato del 2011.

"No puedo garantizar que mi cabeza esté en el mismo sitio en 2012. Quiero ganar el título y sé que conseguirlo cambia la vida de la gente, cambia a las personas y quiero saber lo que se siente", declaró Webber a la revista brasileña "Esporte Espetacular".

El piloto australiano considera que "la vida es más que la Fórmula 1" y dijo que le gustaría trabajar con los jóvenes. "Quiero que se convenzan de que pueden soñar más alto y conseguir metas".

Webber no sabe a qué otras actividades podría dedicarse, en caso de que dejara la Fórmula 1. "Tal vez me dedique un poco a escalar montañas. Lo que es seguro es que antes de hacerme viejo pienso plantearme más retos deportivos", dijo.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor javier_madrid » Lun Ago 23, 2010 22:05 pm

Previo GP de Bélgica - equipo Mercedes.
Fin de semana complicado para un Schumacher penalizado.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

Que los pilotos de Fórmula 1 adoran correr en Spa-Francorchamps no es nada nuevo. Los pilotos del equipo Mercedes, los alemanes Michael Schumacher y Nico Rosberg, coinciden con sus colegas. Spa-Francorchamps no se caracteriza por la alta velocidad y baja carga aerodinámica propias de Monza, sino que necesita configuraciones de mayor carga aerodinámica.

El circuito de Spa-Francorchamps tiene dos rectas muy largas que terminan en dos curvas muy lentas que combinadas con la meteorología siempre complicada de las Ardennes, pueden dar lugar a una interesante carrera. La configuración del coche requiere lograr un buen equilibrio entre la reducción de resistencia aerodinámica para facilitar el aumento de velocidad en las rectas y la generación de la carga aerodinámica para facilitar el paso por las curvas. La estabilidad de los frenos también es un elemento importante, particularmente al reducir desde la veloz recta Blanchimont hasta la llegada a la chicane ‘Bus Stop’.

Michael Schumacher: "Spa es uno de mis circuitos favoritos, por lo tanto estoy ansioso por volver a conducir allí. Ya hace muchos años que estuve corriendo allí. Como me han penalizado con diez posiciones en la parrilla, tendré un fin de semana muy complicado. Debemos aprovechar cada kilómetro para poder aprender más aspectos de nuestro coche. Mi objetivo será lograr el mejor fin de semana posible".

Nico Rosberg: "Spa es maravilloso. Es un gran circuito para los pilotos, quizá el mejor para nosotros. Es un trazado muy, muy rápido. Será difícil puntuar, pero nunca se sabe lo que puede ocurrir en un trazado como Spa, espero que podamos cumplir nuestros objetivos para este Gran Premio".

"Como equipo nos debería ir bien en Spa. Es un circuito de alta velocidad, pero el monoplaza lo está haciendo bien en todas partes. El paquete aerodinámico del coche va muy bien en las curvas rápidas, así que estoy deseando que comience el próximo fin de semana".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Lun Ago 23, 2010 22:06 pm

Previo GP de Bélgica - el circuito.
Los pilotos se enfrentan de nuevo con este mítico trazado.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

El circuito de Spa-Francorchamps, con 6.973 metros, es el más largo de la temporada y el que tiene la segunda velocidad media más rápida tras el trazado italiano de Monza. Está considerado por la mayoría de lo pilotos como uno de los mejores y más apasionantes del calendario.

Es también uno de los circuitos actuales con más historia, pues la primera carrera automovilística que se realizó allí fue en 1925. Durante la década de los años ’20 se continuaron organizando competiciones, pero no fue hasta 1933 que los bólidos hicieron su reaparición en este peligroso trazado que originalmente tenía 14,4 kilómetros de longitud y recorría caminos de la región belga de Hautes Fagnes. En 1939 el evento ganó notoriedad debido a la muerte del piloto británico Dick Seaman, quien se despistó con un Mercedes-Benz en la horquilla “La Source”, el vehículo se incendió y Seaman murió atrapado por la llamas. El Gran Premio fue resucitado tras la segunda Guerra Mundial y el trazado siempre resultó una dura prueba para la resistencia de los monoplazas y de los pilotos.

Esta prueba belga ha sido una de las fijas en el calendario del Mundial desde que éste comenzó en 1950, aunque las deficientes medidas de seguridad de Spa obligaron en su día a llevarse la carrera a los trazados de Nivelles y Zolder en la década de los 70. En 1985, una vez el circuito de Spa fue remodelado, el Gran Premio de Bélgica volvió allí y desde entonces cada año, salvo en 2006 que no se disputó la prueba, ha sido una de las paradas del Mundial. Spa tiene el récord de menos participantes, con trece, en 1951 y 1955, algo que propició también la marca de menor número de monoplazas que llegaron a la meta, con cinco.

El trazado de Spa, ubicado en el bosque de las ‘Ardennes’, cuenta con una de las curvas más excitantes del calendario del Mundial, la curva ascendente de derechas conocida como Eau Rouge. Requiere precisión y compromiso y es una de las últimas pruebas de habilidad que durante muchos años los pilotos han tratado de trazar a la mayor velocidad. Además posee una serie de rectas de alta velocidad y unas condiciones meteorológicas siempre imprevisibles, que también pueden convertirse en un gran contratiempo para los pilotos. El circuito de Spa-Francorchamps se construyó uniendo varias calles públicas de Ardennes.

Los reglajes del monoplaza precisan un compromiso entre la reducción de la resistencia para mejorar la velocidad en recta y generar carga aerodinámica para ayudar en las curvas. La estabilidad en la frenada también es una consideración importante, especialmente cuando se reduce desde la rápida Blanchimont hacia la chicane 'Bus Stop', que este año ha sido remodelada.

Se llega a la primera curva, una horquilla muy cerrada, a unos 250Km/h en quinta marcha. Se baja hasta primera a 65Km/h. Es una curva muy abierta en la salida, donde se necesita recobrar la potencia muy pronto y utilizar toda la pista para llegar hasta la segunda de las curvas, la Eau Rouge. Se toma a 300Km/h en sexta marcha, y se sigue acelerando en la primera parte llegando hasta los 305Km/h. Luego viene una larga línea recta alcanzando los 315 km./h, para frenar con fuerza a la entrada de la chicane. Ésta se pasa en tercera y consiste en tres curvas seguidas, sobre las que se va acelerando progresivamente: 120, 140 y luego 175Km/h.

Se llega a la curva 8, a 265Km/h en quinta marcha. Es complicada, muy larga y en descenso. Se toma en segunda a 105Km/h, y debido a la naturaleza del circuito, el coche tiende a subvirar por toda ella. A la 9 se llega en tercera marcha a unos 210Km/h y se mantiene tercera para girar bajando a unos 150Km/h. La corta recta que sigue obliga a poner sexta a unos 290Km/h para bajar luego una marcha y tomar la doble curva a izquierdas de las curvas 10 y 11. La 10 se toma a unos 2130Km/h y la 11 a nada menos que 275Km/h. Se baja para tomar la siguiente chicane, alcanzando los 305 Km/h y después se frena bajando a tercera, manteniendo esta marcha para tomar las curvas 12 y 13 a 150 y 170 km./h, respectivamente. Se pasa a cuarta y se frena para tomar la curva 14, que es lenta, y se toma en 2ª a unos 135Km/h.

La 15 es también muy exigente, ya que se pasa de la parte artificial del circuito a la carretera que se utiliza para el paso de vehículos. Se toma en 4ª a 235Km/h, pero no muy fuerte. No se puede acelerar mucho, sino que hay que levantar el pie un 20% para no tomar riesgos innecesarios. Según se vuelve a la zona de boxes, se pasa por dos curvas muy rápidas, la 16 y 17. Se toman a fondo a unos 310Km/h, pero la fuerza centrífuga es tal que el coche pierde velocidad.

Se llega a la chicane del Bus Stop a la misma velocidad, esta chicane anteriormente se tomaba de izquierda-derecha-izquierda ahora va de derecha a izquierda. Aquí hay que frenar muy fuerte para bajar a 85Km/h en segunda marcha, subiéndose a los pianos pero sin perder el control del coche, ya que el muro a la salida está muy cerca. La última parte del trazado se puede ir a fondo para llegar a la meta.

El circuito tiene una longitud de 6.973 km., está pautado a 44 vueltas con lo que su distancia será de 306,812 kilómetros.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Lun Ago 23, 2010 22:08 pm

Previo GP de Bélgica – equipo Hispania.
El equipo español está muy motivado.

Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

Después de un descanso de cuatro semanas, la Fórmula 1 se vuelve a poner en marcha en el revirado y rápido circuito de Spa-Francorchamps. El equipo Hispania Racing está preparado para afrontar el histórico Gran Premio de Bélgica.

El circuito, situado en la región de las Ardennes, se conoce como “la montaña rusa” y sus 7.004 km de longitud lo convierten en el circuito más largo del calendario de Fórmula 1. La parte más famosa del circuito es la del ‘Eau Rouge’, que se toma en sexta marcha a unos 300 km/h y donde los pilotos tienen que bajar por una larga recta antes de cruzar el río y lanzarse por una pronunciada subida con una curva ciega. El trazado de Spa-Francorchamps realmente demuestra la importancia de la habilidad del piloto, que pasa por ‘Eau Rouge’ a -3.5G y convierte esta curva en la única de la Fórmula 1 en ofrecer unas fuerzas G negativas. Al final de la siguiente recta, se llega a ‘Les Combes’, el mejor punto donde intentar un adelantamiento. Los pilotos pisan el acelerador a fondo durante 23 segundos, desde la horquilla de ‘La Source’ hasta este punto clave para adelantar, lo que hace que este circuito sea una prueba de fuego para el motor.

HRT está muy motivado y con ganas de volver a competir después de las vacaciones veraniegas. El equipo español quiere volver a cruzar la línea de meta con los coches de Sakon Yamamoto y Bruno Senna y acabar la sexta carrera de la temporada con sus dos coches.

Sakon Yamamoto: "estoy impaciente por volver a correr después de las vacaciones. En 2007 ya corrí en el circuito de Spa-Francorchamps con el equipo Spyker F1. El trazado tiene una curva muy famosa, la ‘Eau Rouge’, y hay muchas subidas y bajadas. Las condiciones meteorológicas son únicas, y pueden cambiar con rapidez. Necesitaremos un coche rápido en las curvas más veloces, y un buen nivel de ‘downforce’. Creemos que este trazado se ajusta muy bien a las características de nuestro coche, así que intentaremos volver a hacerlo lo mejor posible".

Bruno Senna: "siempre tengo ganas de correr en el circuito de Spa-Francorchamps, donde he competido cada año desde el 2005. Es mi circuito favorito, y correr aquí con un Fórmula 1 será muy especial para mí. Es un trazado muy rápido, con unos grandes cambios de nivel y unas curvas muy desafiantes. Es uno de esos circuitos donde la vuelta es mejor a medida que vas más rápido. El circuito de Spa es un circuito con un nivel de ‘downforce’ medio y exige mucha estabilidad del coche, ya que hay un gran número de curvas rápidas. Será muy importante encontrar un buen balance del coche para sacar lo mejor de cada vuelta. Tengo buenos recuerdos de este circuito, donde los niveles de ‘downforce’ son los adecuados para nuestro coche, así que tengo muchas ganas de correr aquí".

Colin Kolles, jefe de equipo: "el circuito de Spa-Francorchamps es fascinante y tiene todo lo que hay que tener: es todo un desafío, rápido y con un gran ambiente. El trazado tiene un gran número de curvas rápidas y lo convierte en todo un desafío para el piloto. Aquí se ve la diferencia entre un piloto bueno y uno extraordinario. Es crucial saber encontrar un balance adecuado del coche, algo que es difícil de conseguir. Las condiciones meteorológicas de la región de las Ardennes es impredecible, y es posible que llueva en una parte del circuito mientras que en otra no. Por consiguiente, uno tiene que estar preparado para todo tipo de condiciones. Después de nuestro resultado positivo en Hungría, estamos impacientes por hacer otra buena carrera y esperamos acabar de nuevo con nuestros dos coches".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Lun Ago 23, 2010 22:18 pm

Análisis técnico: la evolución de los monoplazas antes de Spa-Francorchamps.

Redacción TheF1.com - Raúl Molina-Recio

La carrera para la consecución del Mundial de Fórmula 1 no se toma ni un minuto de descanso, de ahí que las mejoras técnicas y las diferentes evoluciones y actualizaciones de los coches no paren de aparecer Gran Premio tras Gran Premio. Hungría no fue una excepción y, a pesar de tener lugar una semana después de Alemania, los coches mostraron algunas soluciones bastante inteligentes.

El F10 de Ferrari, por ejemplo, sufrió algunas modificaciones en el difusor para trabajar mejor con el aire procedente del tubo de escape, que ahora fluye bajo el suelo gracias a un nuevo elemento curvo que se ha incorporado en el tren trasero. Los canales laterales del difusor, en segundo lugar, también se han mejorado, pasando de su forma vertical habitual a otra más curva. También en este caso tienen un propósito de mejora de la conducción de los gases procedentes del tubo de escape para incrementar el efecto suelo.

Imagen

Red Bull, por su parte, introdujo uno de los elementos más controvertidos y que más está dando de hablar en estas últimas semanas respecto de la reglamentación de la FIA: los alerones delanteros flexibles que hacen que éstos, tal y como mostró la realización del Gran Premio de Hungría, vayan casi pegados al asfalto. Veremos en qué queda esta solución durante el Gran Premio de Spa. En principio, la reglamentación indica que tienen que estar en parado a una distancia mínima de 75 mm. del suelo. En Hungría una revisión de los comisarios aplicó sobre ellos 200 kgs. de peso y éstos permanecieron inmóviles, manteniendo así la distancia mínima requerida. Pero parece que con más carga aerodinámica, con mayor peso se hacen flexibles, de ahí que den mucho mayor apoyo en las zonas de curvas de los trazados.

Imagen

En cuanto a Mclaren, los ingleses introdujeron algunas mejoras en la parte posterior del suelo del MP4-25. De hecho, desde que los de Woking introdujeron su difusor soplado en Silverstone con escasa efectividad no han dejado de sucederse una serie de mejoras. Así, se ha rediseñado la parte inferior del suelo, que ahora está por debajo de los escapes.

Imagen

Renault también ha mejorado su R30 en lo que concierne al alerón trasero, que es completamente nuevo y que ahora tiene mucho mayor down-force. Está basado en la solución de McLaren de colocar dos secciones a ambos lados del alerón con una acanaladura central.

Imagen

El VJM03 de Force India también ha presentado, por fin, su versión del difusor soplado, que montó en uno solo de sus coches en Hungría, el de Adrian Sutil. Fue probado el viernes, pero el equipo decidió que los dos coches corrieran, finalmente, con la configuración estándar durante la carrera. Se ha estimado que el gasto de los nuevos escapes, los tests para afinar el motor a ellos, los cinco sets de difusores, más el trabajo en el túnel del viento y la programación del CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) han costado a los indios un millón y medio de dólares.

Imagen

Por último, Toro Rosso ha introducido un nuevo alerón delantero cuyo propósito era incrementar al máximo el down-force de este elemento. Se caracteriza por tener una sección vertical que funciona a modo de faldón bajo la alta forma del nose ('nariz' del alerón delantero). También la parte lateral del alerón, que se modificó en Hockenheim, ahora incluye una ranura horizontal, que conduce esta sección de forma más efectiva hacia el asfalto.

Imagen

Muy pronto sabremos qué han estado haciendo los equipos durante estas mini-vacaciones y seguro que nos van a sorprender en el que para muchos es el circuito más espectacular de todo el calendario: Spa-Francochamps. Esta misma semana saldremos de dudas de si los alerones delanteros de Red Bull y Ferrari entran dentro de la legalidad o no. Además, podremos comprobar si alguno de los equipos ha recortado algo la distancia con los austríacos y, lo más importante, si podemos esperar que el RB6 vaya bien en todos los circuitos. Ojalá no sea así, pues esto dejará el Mundial algo más abierto de lo que pareció estar en Hungría.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)
AnteriorSiguiente

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados