FOTA, pilotos y fans se reúnen en Woking.
Hamilton y Kobayashi acudieron en representación de los pilotos.
Por Martí Muñoz
La fábrica de McLaren actuó de anfitreona en la reunión que sentó a los protagonistas de la categoría reina con sus seguidores. La FOTA busca maneras innovadoras de mejorar el deporte y recurre a la creatividad de sus incondicionales, que ayer pudieron dialogar en primera persona con Lewis Hamilton y Kamui Kobayashi. He aquí lo que ocurrió en Woking.
En esta cita con los fans han participado tanto equipos como pilotos. En representación de los pilotos acudieron Lewis Hamilton y Kamui Kobayashi. Por la parte de los equipos, los invitados fueron:
Martin Whitmarsh (McLaren)
Ross Brawn (Mercedes GP)
Graeme Lowdon (Virgin Racing)
Bob Fernley (Force India)
Paul Monaghan (Red Bull Racing)
Paddy Lowe (McLaren)
James Allison (Lotus Renault GP)

Sigue un extracto de la entrevista a los pilotos:
Pregunta: ¿Cuál de las nuevas normas (neumáticos, DRS, KERS) ha tenido un impacto mayor en el rendimiento de los pilotos.
Lewis HAMILTON: Me encantan los nuevos neumáticos, creo que Pirelli ha hecho un gran trabajo. No estaba del todo seguro de si iban a ser buenos, porqué Bridgestone había estado mucho tiempo en la F1 y tenía mucha experiencia. Pero Pirelli ha superado las expectativas de la gente, lo que es bastante impresionante. Ya habíamos tenido el KERS antes, por lo que el DRS es probablmente la parte más 'única' de las nuevas normas de este año. Hace que sea más fácil acercarse a otra gente y ponerse en posición de adelantamiento.
KAMUI KOBAYASHI: El DRS es un sistema realmente bueno. Al principio de la temporada estábamos un poco preocupados por su seguridad, pero después de un par de carreras hemos empezado a entenderlo. Es único y es muy bueno. Psicológicamente es muy importante, porqué nosotros no lo usamos sólo para adelantar. A veces lo usamos cuando nos encontramos un rezagado, por ejemplo, y creo que está muy bien.
P: ¿El DRS ha hecho que el adelantamiento sea demasiado fácil?
L. HAMILTON: Antes de que tuviéramos el DRS era muy duro adelantar. Podías hacerlo, pero dependía del circuito y del tiempo, sinó no tenías la oportunidad. Lo que estamos intentando conseguir con esto es darle al piloto la posibilidad de decidir si intenta adelantar o no. Por supuesto que a veces hay circunstancias en las que pasas a la otra persona antes de llegar a la zona de frenado. El pasado fin de semana pasé a Michael y pude volver a la trazada ideal, así que fue demasiado fácil. ¡Vi la repetición y Eddie Jordan decía que era una maniobra especial! ¡Esto demuestra cuánto sabe! Fue bonito escucharle diciendo algo bonito de mi.
P: Sois los pilotos que mejor adelantan de la parrilla. ¿Qué les permite adelantar cuando otros no pueden hacerlo?
K. KOBAYASHI: El año pasado era muy difícil adelantar porqué tenías que luchar mucho para llegar a estar cerca del piloto de delante. Tenías que usar la estrategia y los neumáticos, ibas al límite. Este año, si tienes un buen coche es fácil adelantar, al menos a mi me representa menos trabajo...
L. HAMILTON: ¡Para Kamui es demasiado fácil! Creo que todo se reduce a los riesgos que quiera correr el piloto. El límite entre el adelantamiento y el riesgo es muy pequeño, como he demostrado en las últimas carreras. Depende de la mentalidad. El otro día estaba con David Coulthard y Martin Brundle. Estábamos practicando deportes juntos y yo hice la vuelta rápida e iba al límite, porqué yo me lo tomo todo al límite. Mientras iba a por todas, DC iba más lento y Martin Brundle, que es un poco más viejo, iba incluso más lento. Me empecé a dar cuenta de que esto tiene que ver con la edad, y quizás cuando me haga más viejo empiece a tener miedo al ir rápido por algunas curvas. Cuando atacas a alguien en una curva, mi actitud es de que yo no tengo nada que perder, ya que ahora soy joven.
P: ¿Qué se siente al conseguir el adelantamiento perfecto?
K. KOBAYASHI: Empecé en la F1 con Toyota, a finales de 2009. Hice un par de adelantamientos en la última carrera y todo el mundo estaba sorprendido. Me preguntaron cómo lo hice y yo respondí que era lo normal. Cuando tu ingeniero ve que puedes adelantar te modifica la estrategia para que sea más agresiva.
L. HAMILTON: Es muy estimulante, probablemente la mejor parte de la carrera, cuando no eres mucho más rápido que el tipo de delante. Te le estás acercando y estudiando sus puntos flacos, para poder atacarlo de nuevo luego. Es una ciencia, me encanta. Quieres adelantar a cada piloto que se te pone a tiro; al final conoces qué pilotos son más fáciles o más difíciles de adelantar, por lo que en ese momento tienes muchas cosas que sopesar. Es muy, muy recompensante cuando consigues adelantar a alguien. No sé si me habréis escuchado, pero yo me pongo muy contento. Inmediatamente pregunto a la radio a quién puedo atacar ahora, quiero volver a sentir esa sensación.
P: Con toda la tecnología que tienen a su disposición, ¿cómo podemos averiguar quién es el mejor?
L. HAMILTON: No es fácil. La única forma sería poner a todo el mundo en un mismo coche y dejarles correr a la vez, porqué las condiciones siempre cambian. El circuito evoluciona, no es el mismo al principio de la calificación que al final, y he hecho vueltas geniales comparadas con las de Jenson, y otras donde he sido 5km/h más lento en la recta. Quizás sea que en esa recta el viento soplaba en mi contra. Sería difícil que todos los pilotos se encontraran con las mismas condiciones, pero la forma de ver quién es el más rápido sería darnos a todos el mismo coche.
K. KOBAYASHI: Yo tengo un par de ideas interesantes, ¡aunque sé que nadie estará de acuerdo! Quiero que los pilotos se intercambien los coches a cada carrera.
L. HAMILTON: Yo estoy seguro que quieres, ¡pero yo no quiero conducir tu coche!
K. KOBAYASHI: Un día estaría corriendo con un Hispania y luego con un McLaren. Sería guay, ¿no?
L. HAMILTON: Si hiciéramos esto las condiciones seguirían cambiando. ¿Cómo sabrías quién es mejor? Sólo se pueden comparar dos pilotos si están en el mismo coche y en las mismas condiciones. Es por eso que siempre intentas ser más rápido que tu compañero, porqué es la única evidencia de que eres mejor.
P: ¿Hay alguna forma de introducir una cámara en el cockpit, de manera que tengamos la misma visión que vosotros?
L. HAMILTON: Cuando juego a la PlayStation uso la visión de la televisión, ¡porqué es mucho más fácil desde ahí arriba! Estaba pensando en que quizás sería posible introducir una cámara en nuestros visores, para daros la visión del piloto. Sería interesante para vosotros porqué hay una gran diferencia respecto a lo que se ve en TV.
K. KOBAYASHI: Opino como Lewis. Nuestra visión es muy distinta de la que se ve por televisión. Creo que también sería interesante que la gente que esté en casa puediera acceder a la información que tenemos, como cuáles son las zonas sucias del circuito. Este tipo de cosas son muy importantes para nosotros. La idea de la cámara es muy buena.
L. HAMILTON: No deberíamos tener una cámara, deberíamos tener dos y juntarlas de alguna forma, como hacen los ojos.
P: Si pudiérais preguntarle una cosa a Ayrton Senna, ¿qué sería?
L. HAMILTON: ¿Cómo debe empezar uno a hablarle a alguien así? Cuando conoces a alguien del que eres un gran admirador estás muy nervioso, y cuando acaba la conversación te vas de ahí preguntándote: "¡¿Qué narices estaba pensando?!"
Creo que no le preguntaría por las carreras. Antes de que yo llegara a la F1, creo que nunca le pedí un autógrafo a un famoso porqué siempre se les pide eso. Quizás apreciara más una conversación, no sé. Probablemente le preguntaría a Senna por la música que le gustaba. Sería interesante saber qué sonaba en su barco.
K. KOBAYASHI: No sé qué le preguntaría. '¿Qué coche conduces?', quizás.
L. HAMILTON: Sé que también le diría: ¿Cómo te calificaste un segundo por delante del resto en Mónaco?
P: Kamui, querías hablar del terremoto de Japón, de la organización en la que estás involucrado.
K. KOBAYASHI: Hubo un terremoto terrible en Japón hace unos meses. La situación ha mejorado mucho, pero nos llevará más de 10 años levantar cabeza y volver a la normalidad, ya que mucha gente perdió su casa y su empleo. Hemos tenido mucha ayuda de la gente de otros paises, hemos organizado eventos para recoger dinero y, si puedo, me gustaría invitar a gente afectada por el terremoto a la carrera de Suzuka. No es fácil hacerlo, porqué las entradas de F1 son muy caras, pero quiero invitar a gente. Creo que podemos hacer que más gente se interese en la F1 porqué el nuestro es un trabajo genial, especialmente para chicos jóvenes como nosotros.
FUENTE:
http://www.thef1.com