AlexU escribió:hobbit escribió:Yo voy a pedir un C4 Grand Picasso con el THP de 165cv esta semana y estoy un tanto preocupado.
Compro el coche con este motor por el precio, que es mucho más barato que el 2-0 HDI de 150cv. Ahora mismo tengo un C4 Grand Picasso 2.0 HDI 138cv con CMP de 2008 y estoy encantado con su rendimiento, especialmente tragando cuestas.
Supongo que llaneando no habrá muchas diferencias entre mi actual coche y el de gasolina. Mi gran preocupación es que el motor de gasolina tenga menos potencia para subir las cuestas que mi actual coche. Mi HDI 138cv actual es un pepino subiendo, pero con el par del motor de 165cv gasolina no estoy seguro que vaya a ser igual:
- 2.0HDI 138cv ---> 270 nm a 2000 rev.
- 1.6 THP 165cv ---> 240 nm a 1400 rev.
¿Alguien tiene una opinión al respecto, aunque sea teórica?
Gracias,
El gasolina es mas potente, la diferencia de par es muy pequeña, recordar que el torque es el primer empujon pero luego hay que tener caballos para acelerar, el que tiene un par muy superior al gasolina es el bluehdi 150, aparte si se compara con modelos de generacion anterior hay que considerar que la nueva generacion es mas liviana.
Creo que puedo hechar algo de luz al respecto: el par es la "fuerza" a la entrada de la caja de cambios... por lo que ocurre que aceleraremos más en una marcha corta que en una larga aunque para las mismas revoluciones tengamos siempre el mismo par. Cualquiera que haya montado en una bicicleta de cambios ha comprobado este efecto. Entre un motor diesel y uno de gasolina ocurre que el diesel tiene marchas mucho más largas, por lo que necesita más par para obtener la misma aceleración. Normalmente los vehículos de gasolina suelen tener el par máximo mas alto que los gasoil por lo que estos últimos dan sensación de recuperar mejor, pero en el caso de los motores THP tiene el par superbajo por lo que recuperan desde muy bajas revoluciones.
Ahora bien: OJO. El C4Picasso THP tiene las marchas exageradamente largas para bajar el consumo (¡¡se puede llegar a 200 km/h en 4ª, 5ª y 6ª!! en 6ª si se pudiera llegar a tope de revoluciones llegarías a 300 km/h!) por lo que da la falsa sensación de falta de potencia. Lo normal es que los coches lleguen a velocidad punta cerca del tope de revoluciones. Ahora, si llevas el picasso sobre 3000-4000 revoluciones verás que puedes ir como un auténtico tiro, con una respuesta bestial. Eso sí, lo pagarás en un consumo algo más alto. Si intentas subir una cuesta en 6ª a 80 km/h (1600 rpm) te adelantarán hasta los tractores porque es una marcha exageradamente larga.
Como consejo: considera que la 6ª es una marcha que sirve para llanear, y para adelantamientos o cuestas están la 4ª y 5ª. Verás que el coche en responde con alegría en casi cualquier circunstancia y con unos consumos normales.
Como comparación tengo un renault megane 1.6 de 120 CV de gasolina que en la marcha más larga (5ª) va a 100km/h a 3000 rpm. Sus rpm máximas son 6500.
El C4 picasso es un 1.6 de 155 CV que en la marcha más larga (6ª) va a 100km/h a 2000 rpm. Sus rpm máximas son 6000. Iría a las mismas revoluciones que el renault en 4ª
En fin, con esa consideración (la 6ª para llanear) verás que el nuevo Picasso sube mucho más deprisa las cuestas que tu anterior gasoil, eso sí ¡en la marcha correcta y a las revoluciones correctas!